Results for ' autodefinición de la filosofía trascendental'

937 found
Order:
  1.  19
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    La respuesta de la filosofía trascendental de Fichte a la pregunta por el destino del hombre.Thomas Sören Hoffmann - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):131-146.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La articulación de la "filosofía trascendental" de Fichte.Juan Cruz Cruz - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):245-257.
  5.  17
    La transformación materialista de la filosofía trascendental.Sergio Sevilla - 1989 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1:159-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La filosofía trascendental de Kant y el argumento de la ilusión.Santiago Echeverri - 2004 - Pensamiento 60 (227):247-277.
  7.  23
    ¿Kant o Fichte? Sobre el punto de partida de la transformación pragmático-lingüística de la filosofía trascendental.Alberto Mario Damiani - 2008 - Tópicos 16:21-39.
    Some scholars have understood Karl-Otto Apel's Transcendental Pragmatics as a linguistic and pragmatic transformation of Johann G. Fichte's philosophy. The aim of this paper is to show that this interpretation confuses subjective intention with transcendental knowledge. The paper begins with a reconstruction of some aspects of this interpretation. Next, an argument against the Transcendental Pragmatics based on this interpretation is examined. The conclusion is that the difference between subjective intention and transcendental knowledge can be explained with the help of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica.Hernán Pringe - 2012 - Scientiae Studia 10 (1):179-194.
  9.  21
    Del sujeto a la vida: una defensa práctico-topológica de la filosofía trascendental.Bernardo Ainbinder - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:121-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. Pol y la historia de la filosofía (II): Lo trascendental antropolÓgico en Tomás de Aquino. Las raíces clásicas de la propuesta de Leonardo Polo.José Angel Lombo - 2004 - Studia Poliana 6:181-208.
  12. ¿ Cuál es la forma adecuada de la filosofía trascendental?Peter Rohs - 1998 - Ideas Y Valores 47 (106):59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La traducción simbólica de la crítica trascendental en la filosofía de Cassirer.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (119):45-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La "definición nominal de la verdad" y la "filosofía trascendental de los antiguos":: Antonio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de origen Aristotélico.Rogelio Rovira - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):649-673.
    En su Crítica de la Razón Pura, Kant discute dos doctrinas de origen aristotélico: la definición de la verdad como adaequatio intellectus et rei y la doctrina de los trascendentales, condensada en la fórmula quodlibet ens est unum, verum, bonum. El filósofo español Antonio Millán-Puelles ha llevado a cabo en dos de sus libros un examen del valor de esta discusión kantiana. El objetivo de este trabajo es comentar el análisis de Millán-Puelles y completar algunos de sus puntos con objeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  36
    Vigencia de la filosofía de Kant en dos expresiones actuales de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert: The Force of Kant's Philosophy in Two Present Expressions of the Philosophical Intelligence in Latin America: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert.Yamandú Acosta - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:55-78.
    Al cumplirse doscientos años de la muerte de Immanuel Kant 2004), considerar la vigencia de su pensamiento filosófico, se constituyó en un imperativo categórico, para quienes nos inscribimos en la tradición de la filosofía occidental. En cumplimiento del mismo, el texto que se presenta se ocupa de la vigencia de la filosofía del filósofo de Königsberg a través de la consideración de dos expresiones de la inteligencia filosófica en América Latina: Arturo Andrés Roig y Franz J. Hinkelammert . (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  56
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro et (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Subjetividad y auto-conocimiento en la filosofía trascendental de I. Kant.Claudia Jáuregui - 2011 - Agora 30 (1):31-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Husserl hoy: Actualidad de la fenomenología trascendental.Ricardo Mendoza-Canales - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:7-11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La experiencia trascendental en la obra de Johannes B. Lotz.Jaime Ruiz De Santiago - 1985 - Revista de Filosofía (México) 53:271-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    La lógica trascendental de Emil Lask entre Platón y Kant. Teoría de los dos mundos y revolución copernicana.Stefano Cazzanelli - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):219-235.
    En el presente artículo presentamos la filosofía trascendental de Emil Lask como el resultado de una mediación entre la teoría de los dos mundos de Platón y la revolución copernicana de Kant. Aprovechando el descubrimiento de Lotze según el cual los significados no son, sino valen, y ampliando el horizonte de la lógica más allá del ámbito del juicio, Lask elabora un platonismo (o aristotelismo) trascendental que le ubica en un punto medio entre el neokantismo y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Falgueras, Ignacio: Esbozo de una Filosofía Trascendental (I), Cuadernos de Anuario Filosófico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1996, 93 págs. [REVIEW]José Luis Del Barco - 1997 - Anuario Filosófico 30 (3):733-736.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Filosofía trascendental y filosofía analítica (Transformación de la metafísica) - I.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):89-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Cosa en sí empírica y sensación objetiva en la filosofía trascendental de Kant.Nicolás Guzmán Grez - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 5:49-74.
    The present work proposes to examine the problem of the empirical thing in itself and the objective sensation as an access route to the concrete content of empirical reality in Kant’s transcendental philosophy. The main notion of ‘empirical thing in itself’, offered by Gerold Prauss’ interpretation, provides a key to understand and solve central problems of transcendental philosophy. Nevertheless Prauss’s position still exhibits certain imperfections that might lead any lecture of Kant towards a phenomenalist understanding. In order to avoid this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿Filosofía trascendental o Historia de la autoconciencia en Hegel?Gustavo Macedo - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):39-50.
  27.  26
    La trascendencia espacial del ʽser-ahíʼ en la analítica de Heidegger y en la filosofía trascendental de Mullā Sādrā.Carlos Medina Labayru - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):59-84.
    Según Heidegger, la situación de la experiencia circunspecta que refleja el uso a-temático de los utensilios, caracteriza un modo de vida del ser-ahí que es más genuino desde el punto de vista ontológico que la descripción mentalista de la intencionalidad. Esta primacía del desplante circunspecto supone postular que está fundado en la condición espacial del ser-ahí, como uno de sus modos característicos. Sin embargo, la exacerbada cautela ante la metafísica sustancialista restringe el alcance de la analítica heideggeriana, a este respecto. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 33:77-111.
    El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida, para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Filosofía trascendental y filosofia analítica (Transformación de la metafísica) - II.Alejandro Llano - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):51-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Filosofía trascendental y filosofía analítica (Transformación de la metafísica) - I.Alejandro Llano - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):89-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. El Papel De La Exposición Trascendental En La Argumentación De La Estética.Hernan Pringe - 2004 - Cuadernos de Filosofía 49:25-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    (1 other version)Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):345-367.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    La investigación trascendental de Charles Taylor.Sonia E. Rodríguez García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:213.
    Taylor analiza la investigación trascendental como el método propio de la filosofía en una serie de artículos tempranos. El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, queremos acercar al lector a las bases filosóficas del pensamiento de Taylor, exponiendo el descubrimiento y los análisis de Taylor sobre la investigación trascendental. En segundo lugar, queremos mostrar la necesidad de atender a la metodología y a las fases de esta investigación trascendental para la correcta interpretación e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía trascendental y filosofia analítica (Transformación de la metafísica) - II.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):51-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Pluralidad de la filosofía: pluriversidad versus universidad.Javier Echeverria - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:373-388.
    La condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber no implica universalidad, sino más bien pluralidad, e incluso pluriversalidad. La universalidad implica tender a “lo Uno”, que desde Platón ha sido concebido como una entidad trascendente. La pluralidad que se propugna en esta contribución, inspirada en Leibniz y en James, se a!rma adversus unum, no versus unum. En consecuencia, se propugna una!losofía pluriversal, que indaga y a!rma la pluralidad en cada uno de los ámbitos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  30
    Filosofía y fracaso de la representación en el Sistema del Idealismo trascendental de Schelling.Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Primero repasaremos algunos de los múltiples interrogantes interpretativos que dejó abiertos la Crítica del Juicio de Kant, sobre todo en lo que se refiere a una eventual configuración definitiva del sistema de las facultades y el estatuto de la propia filosofía crítica. A continuación, nos centraremos en la filosofía estética de Schelling, tal como esta se desarrolla en su Sistema del Idealismo trascendental, donde el arte ofrece a la filosofía un producto que esta puede considerar como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. De la eternidad al flujo: apuntes para pensar una filosofía primera desde la temporalidad.Sebastián Bouroncle - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:98-110.
    El presente artículo busca mostrar un recorrido sobre los modos en que el concepto de “filosofía primera” ha sido apropiado en la historia de la filosofía occidental, primero como metafísica y luego como filosofía trascendental. Esta transformación, se sostiene, viene acompañado de un cambio de paradigma en la comprensión del tiempo: como un elemento cuya explicación exige su superación en la eternidad, y como dimensión originaria auto-fundante. Asimismo, se argumenta por qué esta transformación mantiene un mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Husserl y Villoro: reflexiones en torno a los bienes comunes, la sabiduría, la ciencia y el sentido de la filosofía para la vida.Esteban Marín Ávila - 2019 - Dianoia 64 (82):131.
    En este artículo se abordan aspectos centrales del pensamiento de Luis Villoro que se desprenden de la relación crítica que mantuvo con la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Algunos de ellos son las preguntas sobre el sentido que tenga la reflexión filosófica en los contextos vitales y sociales concretos en los que se lleva a cabo, así como sobre la tarea de la filosofía misma, los temas sobre los que no puede dejar de hablar y el tipo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    El dar, actividad plena de la libertad trascendental.Ignacio Falgueras Salinas - 2013 - Studia Poliana 15:69-108.
    Desarrollar la libertad como donación es, según Leonardo Polo, exigencia de nuestra altura histórica. Tras comprobar la vigencia actual de tal demanda, este trabajo concreta una propuesta de filosofía, no del don, sino del dar, cuyo modelo puro se toma de los datos de la revelación cristiana. Primero establece las características nucleares del dar divino (comunicación interpersonal, gratuidad y sobreabundancia), para considerar, después, el dar humano: sus diferencias con Aquél y la posibilidad de asemejarlo a él. Se concluye que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La resistencia de la percepción al análisis trascendental kantiano. El proyecto merleau-pontyano de una reflexión radical.Fernando Libonati - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:117-140.
    Se evalúa la posibilidad de calificar la fenomenología de Merleau-Ponty como crascendental. Partiendo de la crítica al problema de la afección en Kant, desarrollada en La Estntcmra del Comportamiento (sección 1), se explicitan las dificultades de adoptar una definición formalista de conciencia, junto con la propuestaalternativa de Merleau-Poncy (sección 2). Luego se reivindica la percepción como captación de estrucruras y existencias, frente al abordaje in telecrualisra que opera en la Crítica (sección 3). Finalmente, se argumenta que las cuestiones desarrolladas expresan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A. Cortina Orts, Dios en la Filosofía Trascendental de Kant. [REVIEW]M. P. M. Caimi - 1986 - Kant Studien 77 (2):253.
  44. El porvenir de la fenomenología trascendental.Danilo Cruz Vélez - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:161-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Rehumanización y porvenir: la crisis de la filosofía contemporánea y la idea de rehumanización como proyecto de una filosofía de vida venidera.José Luis Cañas Fernández - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):615-634.
    El presente artículo trata de responder la decisiva cuestión qué es la vida personal desde la perspectiva de la rehumanización. Para ello se revisan las dos concepciones del ser humano opuestas que subyacen en la filosofía contemporánea desde sus comienzos: una visión antropológica trascendente de la vida emparentada con la filosofía de Sören Kierkegaard, y una visión antropológica inmanente de la vida emparentada con la filosofía de Friedrich Nietzsche. Este análisis nos va a permitir proponer una (...) de la rehumanización en clave de Ciencias de la Persona como tarea filosófica venidera esperanzadora. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    DIALÉCTICA Y CONTRADICCIÓN: sus funciones hermenéuticas en una interpretación de la Filosofía del Derecho de Hegel con sentido actual.Luisa H. Meyer - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):873-883.
    El término '"Dialéctica" hace referencia tanto al movimiento de autodesenvolvimento del concepto - en este caso el de derecho y, em sentido amplio - como a la estrutura de ese movimiento, al cual Hegel trata de encuadrar en esquemas provenientes de la Lógica dei concepto, especialmente en la triada 'tesis - antítesis - síntesis', lo cual potencia la complejidad dei texto y dificulta su comprensión. Uma hermenéÚtica esclarecedora de la lógica dialéctica en juego, donde a la contradicción!e cabe el papel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Libro reseñado: El escepticismo y la filosofía trascendental. Autor: Luis Eduardo Hoyos. [REVIEW]Santiago Echeverri - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:161-173.
    Libro reseñado: El escepticismo y la filosofía trascendental. Autor: Luis Eduardo Hoyos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  60
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Acerca de la articulación de la lectura epistémica del Idealismo Trascendental y una interpretación realista del concepto crítico de cosa en sí.Ileana P. Beade - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENEn este escrito proponemos examinar en qué sentido la interpretación epistémica de la distinción crítica fenómeno/cosa en sí resulta compatible con la interpretación de la cosa en sí como entidad real. Atendiendo a este objetivo, se intentará mostrar que dicha interpretación epistémica, lejos de reducir la cosa en sí a un mero concepto heurístico, conduce a una consideración de la misma como entidad efectivamente existente (más allá de las dificultades que obviamente supone la aplicación de las categorías de realidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  54
    ¿Es la filosofía del lenguaje una clave para la fundamentación de la ética?Karl-Otto Apel - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):207-227.
    Con la finalidad de responder positivamente a la pregunta planteada en eltítulo de este trabajo, el autor presenta y cuestiona, en primer Jugar, el supuesto filosófico tradicional, por el que se hace depender al lenguaje unilateralmente de la intenciones moralmente relevantes de los individuos. Expone luego las estaciones del fracaso de los intentos de fundamentación moral sobre la base del solipsismo metódico de la filosofía moderna antes del giro pragmático- lingüístico. Y defiende finalmente la posición de la fundamentación pragmático- (...) última frente a las interpretaciones relativistas del mencionado giro de la filosofía contemporánea. (shrink)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 937