Results for ' Valparaíso'

343 found
Order:
  1.  31
    Valparaíso, patrimonio de la eterna decadencia: decadentismo, panoptismo y nihilismo en la literatura porteña.Rojas Castro & Sentis Herrmann - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:183-214.
    En este artículo se propone una delimitación epistemológica y cronológica que permita organizar y analizar la literatura y la dramaturgia producida en Valparaíso durante el siglo XX. Las categorías de decadentismo, panoptismo y nihilismo cualificaran a tres momentos históricamente situados en los que se han producido obras narrativas y teatrales en la ciudad-puerto. De esta manera, se pretende poner en relevancia la producción de obras culturales a partir del imaginario diferencial de Valparaíso, como un caso de análisis posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Valparaíso, patrimonio de la eterna decadencia: decadentismo, panoptismo y nihilismo en la literatura porteña.Braulio Rojas Castro & Verónica Sentis Herrmann - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):183-214.
    En este artículo se propone una delimitación epistemológica y cronológica que permita organizar y analizar la literatura y la dramaturgia producida en Valparaíso durante el siglo XX. Las categorías de decadentismo, panoptismo y nihilismo cualificaran a tres momentos históricamente situados en los que se han producido obras narrativas y teatrales en la ciudad-puerto. De esta manera, se pretende poner en relevancia la producción de obras culturales a partir del imaginario diferencial de Valparaíso, como un caso de análisis posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    La colonización vertical en Valparaíso. Etapa inicial.Urbina Carrasco - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:97-127.
    A pesar de su singular condición urbana, de su atractivo internacional, y de ser la segunda ciudad en importancia de Chile, Valparaíso no cuenta con una suficiente historiografía de su pasado urbano. Este artículo pretende ser un aporte a ella, teniendo a los cerros como protagonistas, para estudiar su la etapa inicial de poblamiento. Se centra en el proceso en que se fueron instalando viviendas - que constituyeron una fisonomía urbana particular, además de barrios-, en los distintos cerros de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  43
    Psicología Comunitaria: prácticas en Valparaíso y visión disciplinar de los académicos nacionales.Héctor Berroeta Torres, Fuad Hatibovic Diaz & Domingo Asún Salazar - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Este trabajo analiza las características de las prácticas de intervención y el desarrollo disciplinar de la Psicología Comunitaria en el país. El estudio se organizó a partir de los antecedentes aportados por distintas investigaciones que plantean la existencia de un desfase entre el marco disciplinar y las practicas de intervención. La investigación se llevó a cabo en una muestra de psicólogos de la Provincia de Valparaíso (N=51), quienes respondieron a un cuestionario y luego una sub muestra (N= 5) que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  87
    “Geografía íntima” de Valparaíso en la literatura de Carlos León.Alexis Candia-Cáceres - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):163-182.
    Este artículo propone un estudio del imaginario urbano de Valparaíso en la producción literaria de Carlos León. Para esto, se analiza la “geografía íntima” de la ciudad en las Obras completas del escritor chileno, la que contra las visiones literarias tradicionales de la ciudad, permite comprender la construcción de un “país distinto”. Esta “geografía íntima” de Valparaíso está mediada tanto por el carácter autobiográfico de su literatura como por la elaboración de imágenes antitéticas que constituyen una identidad porteña (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    La colonización vertical en Valparaíso. Etapa inicial.Ximena Urbina Carrasco - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):97-127.
    A pesar de su singular condición urbana, de su atractivo internacional, y de ser la segunda ciudad en importancia de Chile, Valparaíso no cuenta con una suficiente historiografía de su pasado urbano. Este artículo pretende ser un aporte a ella, teniendo a los cerros como protagonistas, para estudiar su la etapa inicial de poblamiento. Se centra en el proceso en que se fueron instalando viviendas - que constituyeron una fisonomía urbana particular, además de barrios-, en los distintos cerros de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Valparaíso, poéticas fundacionales: Gonzalo rojas, Pablo neruda Y Pablo de rokha.Adolfo de Nordenflycht Bresky - 2011 - Alpha (Osorno) 33:9-21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  42
    Hacia una contra-imagen de Valparaíso: una crítica a la mirada patrimonial.Patricio Landaeta Mardones, Juan Ignacio Arias & Ana Maria Cristi - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):13-34.
    Acontece en la actualidad una escisión que se asume como insoslayable. Específicamente, para el caso de Valparaíso, la escisión se establecería entre la representación de la ciudad y la ciudad “real” e “histórica”. La falta de cohesión entre una y otra forma pareciera manifestarse como el síntoma de la degeneración y corrupción de la cultura entreverada, característica de la ciudad-puerto del pasado, cuya peculiar construcción espacial fue el resultado de la acción de los distintos grupos e individuos que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    La literatura de valparaíso: Entre la desterritorialización Y el extrañamiento.Ximena Figueroa Flores & Felipe González Alfonso - 2018 - Alpha (Osorno) 46:49-67.
    Resumen Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Marco Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    El imaginario de Valparaíso a mediados del siglo XX en Sabadomingo, novela de Juan Uribe,y en De carne y sueño, memorias de Alfredo González.Adolfo de Nordenflycht - 2009 - Aisthesis 45.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  24
    La ciudad como pretexto: Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández.Moraga García - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:35-60.
    El artículo intenta explorar el poemario Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández, a partir de la confluencia de las propuestas de sujeto “náufrago” y “testigo imposible”. El objetivo de esto, es proponer una descentralización del texto señalado, debido a que se posicionaría como una producción poética tránsfuga que sobrepasa las clasificaciones “generacionales” de los años 90 del siglo XX y del 2000. Por otra parte, el concepto de heterotopíaplanteado por Foucault, nos ayudará a reconocer y problematizar el espacio liminal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    (1 other version)Female immigration and ethnic identity: German women in Valparaiso. Late nineteenth century and early twentieth century.Baldomero Estrada Turra - 2014 - Alpha (Osorno) 39:23-36.
    El trabajo analiza la participación de la mujer en el proceso migratorio desde mediados del siglo XIX hasta los inicios del siglo XX mediante la colectividad alemana establecida en Valparaíso. Nos detenemos específicamente en la actividad social, el quehacer laboral y la vida familiar de la comunidad germana, con lo que podremos acceder a un ámbito poco conocido del accionar femenino en la empresa migratoria europea, en donde se desarrollan valores y costumbres que constituyen parte importante de la identidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Tecnología y modernización: evolución del transporte urbano en Valparaíso. 1850 - 1950.Baldomero Estrada Turra - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se analiza la evolución del transporte urbano, a través de un siglo, en una de las ciudades que experimentan mayores transformaciones tecnológicas como consecuencia de su condición de puerto muy vinculado al comercio internacional. Tal posicionamiento facilita la incorporación de mayores adelantos tecnológicos los cuales son también parte de la infraestructura que la ciudad requiere para llevar a cabo su quehacer económico en su dimensión externa. Efectivamente, la incorporación de la energía eléctrica en el transporte urbano constituye una expresión de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    La ciudad como pretexto: Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández.Fernanda Moraga García - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):35-60.
    El artículo intenta explorar el poemario Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández, a partir de la confluencia de las propuestas de sujeto “náufrago” y “testigo imposible”. El objetivo de esto, es proponer una descentralización del texto señalado, debido a que se posicionaría como una producción poética tránsfuga que sobrepasa las clasificaciones “generacionales” de los años 90 del siglo XX y del 2000. Por otra parte, el concepto de heterotopía planteado por Foucault, nos ayudará a reconocer y problematizar el espacio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  46
    Research letter: Pre‐hospital care in valparaíso – an integrated emergency network within the San Antonio regional health service in chile.R. G. Fuentes, F. E. Espejo, J. P. Avila, D. B. Verdessi, J. C. Gonzalez & A. C. Azevedo - 1999 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 5 (1):87-91.
  21.  23
    García-Marqués, Alfonso / García-Huidobro, Joaquín (eds.): Razón y Praxis, Edeval, Valparaíso, 1994, 400 págs.Isabel Zúñica - 1997 - Anuario Filosófico 30 (2):469-472.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Book review: Giovanni Parodi (ed.), Lingüística de corpus Y discursos especializados: Puntos de Mira [corpus linguistics and language for special purposes: Different points of view]. Valparaíso, chile: Ediciones universitarias de valparaíso, 2007, 460 pp. [REVIEW]Alejandro Curado Fuentes - 2008 - Discourse Studies 10 (6):813-815.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estudio de itinerarios bíblicos con enfoque ecuménico. El caso de establecimientos educacionales no confesionales de la Provincia de Valparaíso.A. Cabrié Vicencio - 2007 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 16:129-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Crítica bibliográfica de Vivir sin lengua. Cuando el tiempo ya no hace historia (Pablo Aravena, Valparaíso, Ediciones Inubicalistas, 2023, 123 páginas). [REVIEW]Rosa Belvedresi - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (1):e101.
    Crítica bibliográfica de Vivir sin lengua. Cuando el tiempo ya no hace historia por Pablo Aravena.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Angelo Narváez León: Hegel y la economía mundial. Crítica y génesis de la economía política del colonialismo. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2019. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 1 (1):185-190.
  26.  43
    Nicolai Marscalci Thurii oratio habita Albiori Academia in Alemania iam nuperrima ad promotionem primorum baccalauriorum numero quattuor et viginti anno Domini MCCCCCIII. Translated into English with Introduction and Notes by Edgar C. Reinke and Gottfried G. Krodel. Pp. xi+67. Woodcut frontispiece. Valparaiso, Indiana: Valparaiso University. Cloth. [REVIEW]E. J. Kenney - 1969 - The Classical Review 19 (3):391-391.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Gabriela MISTRAL, Pasión de Enseñar: pensamiento pedagógico. Valparaíso: Editorial Universidad de Valparaíso, 2017, 329 pp. [REVIEW]Leonel Bustamante - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:295-297.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Recordando François Fédier, Jorge Acevedo.Ademir Menin - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    daUniversidade de Valparaíso. Tive a sorte de participar de dois seminários que ali deu:um sobre as teses a Feuerbach de Marx e outro sobre Arthur Rimbaud. Me chamarama atenção profundamente algumas ideias que Fédier fazia pensar. Uma delas foi: “épreciso ser absolutamente modernos”, de Rimbaud; a outra, “falar por falar, tal é afórmula da liberação”, de Novalis. Um tanto desapontado, me perguntava se essejovem professor, acompanhado por seus estudantes de khâgne – homens e mulheres –, não estaria esquecendo-se da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  53
    Geofilosofía de la ciudad Puerto.Patricio Landaeta Mardones, Braulio Rojas Castro & Alexis Candia-Cáceres - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Performances.Greg Dening - 1996 - Carlton South, Vic., Australia: Melbourne University Press.
    A poetic for histories -- Sharks that walk on the land -- The face of battle : Valparaiso, 1814 -- The theatricality of history making and the paradoxes of acting -- Possessing Tahiti -- Hollywood makes history -- Inventing others -- Songlines and seaways -- Anzac day -- School at war -- Soliloquy in San Giacomo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  51
    (1 other version)El castigo de la disidencia en las invenciones plúmbeas de Granada: Sacramonte versus Ignacio de las Casas.Manuel Barrios Aguilera - 2003 - Al-Qantara 24 (2):477-531.
    Sobre los pasajes concretos de la Historia authéntica, de Luis Francisco de Viana y Bustos y Joseph Juan de Laboraría, canónigos del Sacromonte de Granada, se evoca la condenación de la memoria que esta institución hace para la historia, del padre Ignacio de las Casas. Éste, jesuita granadino, morisco de nación, misionero con sus hermanos y trabajador social por donde pasó, campos en los que ganó merecido prestigio, se significó como acérrimo refutador de las invenciones de la Torre Turpiana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  44
    Desarrollo sintáctico: Una medición a partir de la diversidad clausular.Nina María Crespo Allende, Carola Alvarado Barra & Alejandra Meneses Arévalo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):80-101.
    Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de lacomplejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad(Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con eltipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo seincrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de estapropuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la Gramática Visual.Carola Alvarado, Nina Crespo & Dominique Mangui - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):23-39.
    Una forma frecuente de medir y estimular el desarrollo narrativo infantil utiliza el recontado de una narración. En Chile, se han diseñado tareas considerando la estructura del input verbal, tanto en un nivel léxico-sintáctico como textual, estableciéndose –incluso– niveles de complejidad. En el marco del Proyecto FONDECYT 1130420, para elaborar un cuento infantil –input de la tarea de recontado– se hizo hincapié no solo en los rasgos verbales, sino también visuales del relato. De tal forma, se propuso un doble objetivo: (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  43
    Análisis de actitudes hacia las donaciones de órganos en población chilena.Libia Lara, Francisco Javier León Correa & Jean Paul Navarrete Campos - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):121-133.
    La investigación realizada consistió en un estudio llevado a cabo en la población de las Regiones de Bío Bío y Valparaíso, con intención de conocer la actitud que tienen frente a la donación de órganos. En Chile la tasa de donaciones en muy baja, y nos gustaría conocer la motivación que lleva ante la negativa a donar los órganos, o tratar de conocer cuáles son las circunstancias que llevan a que Chile se encuentre con esta baja tasa de donantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Acerca del problema de lo individual y lo universal en Platón y Aristóteles (transl. to Spanish by Hardy Neumann Soto).Max Gottschlich - 2012 - Philosophica 41 (Semestres I-II):133-154.
  36.  18
    Porteñas buenas mozas: Corazón Y belleza en la construcción de la mujer en la narrativa de Salvador Reyes.Alexis Candia-Cáceres, Oscar Rosales Neira & Patricio Landaeta - 2016 - Alpha (Osorno) 43:157-173.
    Este artículo propone un estudio de la mujer en los textos que conforman la narrativa porteña de Salvador Reyes: El café del puerto, Piel nocturna, Mónica Sanders y Valparaíso, puerto de nostalgia. Para esto se plantea analizar la construcción del sujeto femenino a partir de la noción de “corazón y belleza” propuesta por Rimbaud, la que, contra la mirada falogocéntrica del Chile de la primera parte del siglo XX, termina generando líneas de fuga que abren posibilidades de transgresión y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Signo pictórico y signo escultórico en Francisco Méndez y Claudio Girola.Magdalena Andrea Dardel Coronado - 2022 - Aisthesis 71:243-264.
    Este trabajo estudia el concepto de signo en el pintor Francisco Méndez y en el escultor Claudio Girola, miembros de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso. Se ocupará de contextualizar esta práctica, entendida como un gesto plástico efímero asociado al acto poético, y se revisarán algunos ejemplos realizados por Girola en la travesía Amereida (1965) y otros liderados por Méndez en las travesías a cabo Froward (1984) y a Curamahuida (1986). Se sugerirá que el signo definió parte del quehacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles.Francisca Cornejo, Analía Lutowicz & Victoria Polti - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e134.
    El coloquio-conversatorio Memorias sonoras, prisión política y dictaduras en el Cono Sur. Reflexiones trasandinas sensibles se desarrolló el día 11 de septiembre de 2021, día de conmemoración de las víctimas de violencias políticas durante la dictadura militar chilena. Fue organizado por la línea Arte y Política del Núcleo de Sociología del Arte y las Prácticas Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y contó con la participación de expositoras chilenas y argentinas: Analía Lutowicz, Victoria Polti, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    If anyone menaced my shore / I would tooth and claw and nail / for the only thing I had.Alba de Juan I. López - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:261-299.
    En 1993 y 2012 la poeta irlandesa Mary O’Malley publicó Valparaiso y Where the Rocks Float que edificó alrededor de la figura del mar y de la zona costera irlandesa donde nació. En ambas colecciones, la figura del mar se transforma en un potente agente activo que denuncia el rol de la mujer en la sociedad irlandesa y la explotación de los espacios azules con fines de consumo. Utilizando el análisis de Donna Haraway en Manifiesto cíborg (1985), este artículo analizará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  36
    Immanent Reasoning or Equality in Action A Dialogical Study.Shahid Rahman, Nicolas Clerbout, Ansten Klev, Zoe Conaughey & Juan Redmond - unknown
    PREFACEProf. Göran Sundholm of Leiden University inspired the group of Logic at Lille and Valparaíso to start a fundamental review of the dialogical conception of logic by linking it to constructive type logic. One of Sundholm's insights was that inference can be seen as involving an implicit interlocutor. This led to several investigations aimed at exploring the consequences of joining winning strategies to the proof-theoretical conception of meaning. The leading idea is, roughly, that while introduction rules lay down the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Le festival Architectures Contemporaines : un dispositif « participatif » ou Comment « re-figurer » l'espace des corps dans la cité?Christine Esclapez - forthcoming - Rhuthmos.
    Ce texte a d'abord paru en espagnol dans la revue Panambí. Revista de investigaciones artísticas, n. 4, Valparaíso, jun. 2017. Nous remercions Christine Esclapez de nous avoir autorisé à le reproduire ici. Introduction L'objectif de ma contribution est double. Rendre compte d'une expérience artistique « participative » que nous conduisons depuis 9 ans au secteur Musiques et Sciences de la Musique d'Aix-Marseille Université : Architectures Contemporaines est un festival universitaire de jeunes - Musique et Musicologie – GALERIE – Nouvel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Fundamentos de la antropología metafísica de Clarence Finlayson.Hugo Ochoa Disselkoen - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:99-108.
    Clarence Finlayson fue un pensador americano, nacido en Valparaíso y que enseñó en Medellín, Indiana, Ciudad de México y otras ciudades de América. El presente texto pretende dar cuenta de los fundamentos metafísicos de su antropología, arraigados en la corriente escolástica, pero con evidentes influencias del pensamiento contemporáneo. La concepción metafísica de Clarence Finlayson constituye una recomprensión de los principios aristotélico-tomistas pensados a partir de una articulación entre ser y nada, como polos fundamentales de todo devenir, característico de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Josephe Maria Asteron. Kleist’s colonial salvation history.Jana Schuster - 2022 - Deutsche Vierteljahrsschrift für Literaturwissenschaft Und Geistesgeschichte 96 (4):361-409.
    Considering biblical, political, and literary intertexts (Las Casas, Shakespeare, Marino/Brockes, Schiller) with regard to the ideological correlation of sex, rule, and salvation, the paper reads Kleist’s Erdbeben in Chili as a subversive Passion narrative and salvation history following the Marian matrix of Chile’s colonial toponymy: St. Jago after the first visionary of Mary, St. Jacob, La Concepción according to the immaculate conception of Mary, and Valparaíso, Kleist’s »Tal von Eden« in the illusive utopian spirit of the Holy and the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Estrategias habitacionales de mujeres venezolanas en Chile. Obstáculos, desafíos y resistencias.Elizabeth Zenteno Torres, Paola Contreras Hernández & Macarena Trujillo Cristoffanini - 2023 - Arbor 199 (807):s697.
    El fenómeno migratorio en Chile ha presentado patrones cambiantes durante los últimos años. Focalizado especialmente en la migración proveniente desde Venezuela, el presente artículo tiene por objetivo comprender el proceso de búsqueda y asentamiento residencial de mujeres venezolanas en Chile. Para ello se realizaron entrevistas cualitativas en Valparaíso y Viña del Mar, a través de las cuales se recabaron las principales dificultades que ellas deben atravesar para acceder a la vivienda, que se transforman en imbricados procesos de racialización y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    A National Shrine to Scapegoating?: The Vietnam Veterans Memorial Washington, D.C.Jon Pahl - 1995 - Contagion: Journal of Violence, Mimesis, and Culture 2 (1):165-188.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:A National Shrine to Scapegoating? The Vietnam Veterans Memorial Washington, D.C. Jon Pahl Valparaiso University In a recent survey I conducted of visitors to the Vietnam Veterans Memorial in Washington, D.C, 92 percent agreed that "the memorial is a sacred place, and should be treated as such."1 Clearly, this place, by some reports the most visited site in the U.S. capital, draws devotion. But how does a pilgrimage to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La propuesta ética de William David Ross.Benedicto Acosta - 2020 - Revista de Humanidades de Valparaíso 15:41-64.
    The present work tries to analyze the moral philosophy of William David Ross. First, Ross's ethics precedents are exposed, focusing on three authors against whom he acknowledges entering into discussion: Kant, the utilitarians and Moore. This is the aim of the second chapter. Next, Ross's proposal is explained through three axes: 1) the theory of moral knowledge, where his well-known intuitionist theory will appear; 2) the doctrine of correction, composed of deontological pluralism; 3) and the doctrine of good, in which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    W. D. Ross’s moral philosophy.Benedicto Acosta - 2020 - Humanities Journal of Valparaiso 15:41-64.
    The present work tries to analyze the moral philosophy of William David Ross. First, Ross's ethics precedents are exposed, focusing on three authors against whom he acknowledges entering into discussion: Kant, the utilitarians and Moore. This is the aim of the second chapter. Next, Ross's proposal is explained through three axes: 1) the theory of moral knowledge, where his well-known intuitionist theory will appear; 2) the doctrine of correction, composed of deontological pluralism; 3) and the doctrine of good, in which (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Dramatization and argumentation in African oral societies.Mawusse Kpakpo Akue Adotevi - 2020 - Revista de Humanidades de Valparaíso 16 (16):277-290.
    African traditional societies are oral societies. Orality, in these societies, is the effect as much as the cause of the particular mode of social being of the African man. An African man is socially configured by orality. It is therefore a cultural formatting whose main issue is preservation and transmission, from age to age, of traditions, social norms and practices that determine the relationship of man of orality with the world. Moreover, according to Diagne, the process by which this cultural (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  34
    Biological Functions: A Critical Review and A Proposal.Nicolás Alarcón - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 19:395-409.
    This research aims to propose a new theory to account for the functions of biological objects. For this, I will show that the most accepted theories of biological functions fail, and then I will propose a new alternative that overcomes the given counterexamples. The research is divided into the following questions: i) appealing to various counterexamples, noting that there is no robust theory capable of accounting for the phenomenon; finally ii) I will give a minimal provisional / operational theory, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    “A la sombra de los nopales crueles”. Víctor Serge, América Latina y la revista Babel.Claudio Albertani - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 4:7-20.
    The article reviews the life and work of Victor Serge. It focuses on his Mexican exile and themes that marked his writings, especially those published in the journal Babel during his “chilean period”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 343