Results for ' Traslación'

23 found
Order:
  1.  19
    La traslación de la mirada aborigen: Generación Robada y la mediación intertextual.Isabel Carrera Suárez - 2010 - Arbor 186 (741):99-106.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Traslaciones espaciales en “Puntero izquierdo” de Mario Benedetti y “No le crea” de Andrés Wood.David García-Reyes - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):65-74.
    The comparative analysis is a tool to decode the process of intertextual transfer of the story “Puntero izquierdo” by Mario Benedetti and his film adaptation in Andrés Wood’s Historias de fútbol. This paper shows the referential significance and the authorship of the literary text and the film text. The comparative work shows the process of transformation that takes place in a film adaptation from a different geographic and cultural space.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Investigación multidisciplinar y traslacional en enfermedades raras.Santiago Rodríguez de Córdoba & Carmelo Bernabéu - 2018 - Arbor 194 (789):468.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional individualizado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    La filosofía natural de Guillermo de Ockham: La ontología subyacente al movimiento de traslación.Olga L. Larre - 1984 - Franciscan Studies 44 (1):245-255.
  6.  6
    ¿Traslada el pueblo su poder al gobernante, tal como sostiene la teoría de Suárez?Sergio Raúl Castaño - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (40):27-54.
    El presente estudio se refiere a una de las cuestiones más importantes en el ámbito de la filosofía política clásica y escolástica, como lo es el del origen del poder, según es propuesto por la llamada “teoría de la traslación”, cuyo más connotado sostenedor ha sido Francisco Suárez. En primer lugar, se analiza críticamente la teoría de la traslación en la versión del propio Suárez. Luego, el artículo enfoca el tratamiento de un caso histórico representativo, en el cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con modificaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    ¿Regresar a casa? Heidegger y el primer estásimo de la Antígona.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):355-367.
    Este trabajo presenta una interpretación fenomenológico-hermenéutica de la lectura heideggeriana del primer estásimo de la Antígona de Sófocles a través de su lectura de Hölderlin. Nos centraremos en uno de sus aspectos fundamentales que Heidegger expresa con la sentencia: la esencia del hombre es lo inquietante o inhóspito (das Unheimliche, traslación de Heidegger de la voz griega tò deinón). Este aspecto constituye el núcleo fenomenológico del problema del Heimischwerden (el regreso a casa). Nuestro objetivo será mostrar que el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Edward Gibbon: Presentación.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Edward Gibbon escribió en un inglés universal —un inglés lógico, pero no idiomático, como observó Jacob Bernays—, que estaba llamado a convertirse en el latín de nuestros días. Sin embargo, ni el latín ni el inglés han suplido nunca del todo la necesidad de una auténtica lengua franca como la que la traducción puede proporcionar y, en muchos aspectos, _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_ es una obra de traducción, una vasta traslación de la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Las razones de la preferencia hispana por la doctrina jurídica de Krause con respecto a la filosofía de Hegel.Delia Manzanero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:361-382.
    Este estudio está consagrado a puntualizar las líneas generales de la traslación, recepción y asimilación de la filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause (1781 -1832) y de G. W. F. Hegel (1770-1831) en la España del siglo XIX. Nuestro objetivo es hacer un examen crítico de algunas de las razones –históricas, sociológicas, religiosas, filosóficas y materiales– que explican por qué fue acogida con preferencia la filosofía de Krause en lugar de la filosofía hegeliana. Asimismo, se pasa lista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La ilusión teatral: su construcción desde la escritura.Miguel Nieto Nuño - 2021 - Arbor 197 (801):a612.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    George Eliot en España durante el franquismo: religión, moral y censura.Caterina Riba & Carme Sanmartí - 2024 - Arbor 200 (812):2615.
    George Eliot (1819-1880) escribió sus obras en un contexto protestante que se traslada a sus novelas, en las que aparecen tanto conflictos morales como pugnas entre confesiones religiosas y personajes que encarnan distintas profesiones. La visión del catolicismo que se proyecta en las novelas es muy crítica. Sin embargo, en época franquista se publicaron en el Estado español cuatro de sus novelas traducidas al castellano: Janet’s Repentance, Adam Bede, Silas Marner: the Weaver of Raveloe y The Mill on the Floss. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Observaciones sobre la metáfora en el lenguaje.Aldo Barucq Muro Santoyo - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):10.
    El lenguaje es esencialmente metafórico. Sin embargo, esto no conlleva a que todo el tiempo nos encontremos sumergidos en la retórica o la figuración para referir el mundo o para nuestros esquemas de comunicación, sino que más bien la proposición hace hincapié en la lógica metafórica sobre la que construimos nuestros esquemas conceptuales. Entendiendo la metáfora como traslatio, traslación, transposición y, por ende, movimiento, el presente trabajo analiza la presencia cognitiva, conceptual y sensorial de la metáfora en el lenguaje. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Alcance y disyuntivas de la ética analógica de M. Beuchot.Miquel Seguró & Cristian Palazzi - 2015 - Pensamiento 71 (268):971-983.
    En el presente artículo se discute críticamente el alcance axiológico de la "hermenéutica analógica" de Mauricio Beuchot. Para ello se expone en primer lugar el fundamento ontológico sobre el que se sustenta su propuesta hermenéutica, para luego proceder a una clarificación de su traslación al campo axiológico y de sus problemas. Una vez ponderado y discutido críticamente su planteamiento, en un tercer momento se deducen los principios aporéticos que se vislumbran en los intentos de resolución analógica de los dilemas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Circulación y traducción del pensamiento político: intercambios, producción y hegemonía.Camila Góes & Alvaro Bianchi - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):217-226.
    El propósito de este ensayo es contribuir al debate metodológico de la historia intelectual en favor de un enfoque transnacional. Para ello, presenta los enfoques de la circulación y traducción de las ideas sociales y políticas desde diferentes ángulos, desde los primeros planteamientos de la historiografía de principios del siglo XX, en particular la italiana, basados en la analogía con el comercio internacional para pensar los procesos de difusión e intercambio de ideas, hasta los aportes más recientes de la Escuela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    La filosofía de la música de Emilio Estiú y À la recherche du temps perdu.Julio César Moran - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e036.
    Texto de la conferencia presentada en la mesa “Lecturas argentinas de Proust” en el marco del Coloquio Internacional Montevideana IV “A la recherche du temps perdu y Ulysses en ámbitos rioplatenses: lecturas, traducciones, traslaciones, diálogos”, organizado por Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República (Uruguay) - Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay) - Universidad de Picardie (Francia). Montevideo, 6 de julio de 2006. Las referencias bibliográficas fueron agregadas para la presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Innovación, equidad y desarrollo latinoamericano.Mario Albornoz - 2013 - Isegoría 48:111-126.
    La innovación está hoy en el centro de las políticas que los países de América Latina aplican para impulsar el desarrollo y la equidad. En este trabajo se afirma que hubo una traslación mimética de políticas e instrumentos creados en economías en las que existe una fuerte demanda de nuevos conocimientos a contextos económicos en los que tal demanda es muy escasa o nula y la sociedad tiene un amplio sector de su población con necesidades básicas insatisfechas. Se afirma (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencias y estrategias.Isleny Cruz Carvajal - 2021 - Arbor 197 (801):a611.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    La crítica entre culturas: El problema de la" recepción" en el ensayo latinoamericano.Luis Ignacio García - 2010 - Cuyo 27:53-76.
    La atención al problema de la circulación internacional de las ideas se ha transformado en uno de los rasgos característicos de la renovación de la historia intelectual en los últimos años. La cuestión viene siendo abordada desde distintas perspectivas teóricas que han enriquecido las herramientas metodológicas del campo. Sin embargo, el problema de la "recepción" ha sido un interrogante persistente en culturas como las latinoamericanas que, por su condición "periférica", han enfrentado la experiencia de la traslación de sentidos desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  51
    Alejandro y Aristóteles en torno a la causalidad motriz del alma.Jorge Mittelmann - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:135-157.
    Este ensayo sostiene que uno de los desafíos más apremiantes que debe enfrentar una psicología de inspiración peripatética es el de conservar la relevancia causal del alma en los tres órdenes del cambio físico (traslación, alteración y crecimiento), sin hacer de ella un “motor” interno que desplace al organismo por hallarse en continuidad con él. En caso de no sortear con éxito este escollo, tal psicología no podrá afirmar que el alma sea un ítem inextenso e impasible, sino (a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. LA CONSIDERACIÓN DE LA SIMETRÍA DENTRO DEL CONCEPTO DE ESPACIO ABSOLUTO A TRAVÉS DE LAS NOCIONES DE EQUILIBRIO Y EQUIVALENCIA.Ruth Castillo - 2016 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 36.
    La noción de espacio representa una de las concepciones más discutidas dentro de la física clásica. Los trabajos de Copérnico y Galileo, así como las ideas de Gassendi, condujeron a Newton a considerarlo como sustancia. Esta concepción del espacio, permite que la noción de simetría se presente de una forma indirecta o implícita, dentro de las leyes de la física, a través de las nociones de equivalencia y equilibrio. El objetivo de este trabajo es la de identificar la simetría, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    La minoría de edad como despotismo de las facultades. Antropología y política en Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración?Jesús González Fisac - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):189-212.
    Se examina el trasfondo subjetivo de Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, que anuncia la condición antropológico-política de la minoría de edad; mostrán-dose que su objetivo es lograr la ilustración del Estado a partir de dicha condición. Finalmente, se expone cómo la minoría de edad es la traslación antropológica del despotismo político, y cómo este se traduce lógico-subjetivamente en los prejuicios.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  12
    El Caribe como espejo y descentramiento en la poética de Derek Walcott.Claudia Claisso - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):119.
    El trabajo analiza la integración y proyección del Caribe que Derek Walcott construyó a través de puentes analógicos y la traslación del imaginario del libro-archivo al paisaje en Las Antillas, fragmentos de una memoria épica (1992). Por otra parte, se detiene en la valoración que el autor de Omeros (1990) hizo de la imitación como una matriz intercultural decisiva en El Caribe. ¿cultura o mimetismo? (1974). Destaca posiciones teóricas construidas en el ensayo a partir del cuestionamiento de hipótesis propuestas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark