Results for ' Instituciones Públicas'

953 found
Order:
  1. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Instituciones públicas y dinámica empresarial en el sector cultural: la arqueología comercial en España.Eva Parga-Dans & Manuel Fernández Esquinas - 2012 - Arbor 188 (753):135-152.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿Es la escuela una institución pública democrática?Eduardo Rodríguez Zidán - 2006 - Aposta 24:1.
    Este trabajo trata sobre la escuela pública de forma integrada en la sociedad y desde una perspectiva la educación en democracia y para la democracia. Defiende un modelo educativo basado en valores democráticos que sean puestos en práctica de verdad por todos los componentes de la escuela, en especial los alumnos y los profesores. El funcionamiento jerárquico de la escuela y el paradigma hegemónico del presente, donde predominan criterios conservadores, imposibilitan este modelo. Sin embargo, hay modos de conseguir mejoras y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Bioética e instituciones públicas en España: una visión personal.Pablo Simón Lorda - 2011 - In de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.), Pasado, presente y futuro de la bioética española. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La necesidad de un consejo de política criminal en Rekers, R. (Comp). Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales.Romina Rekers - 2015 - In Ciencia, derecho y sociedad. Córdoba, Argentina:
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Hacia una política institucional de género en las universidades públicas mexicanas. Una propuesta metodológica.Norma Fernanda Rivera Guerra & Jesús Márquez Carrillo - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El objetivo de esta investigación es proponer un instrumento de análisis para las instituciones públicas de Educación Superior que están comenzando con el proceso de incorporar una política institucional de género, considerando los elementos básicos para su puesta en marcha. En un primer momento se contempla el tema de la Política Institucional de Género y como soporte teórico: las políticas públicas, la teoría de género, la perspectiva de género, los principios de equidad e igualdad y, la transversalización. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Educação Ambiental no Programa Institucional de Bolsas de Iniciação a docência: trabalho colaborativo entre universidade e escola pública no interior da Bahia.Silvana do Nascimento Silva & Graça Carvalho - 2015 - Saberes Em Perspectiva 5 (12):7-26.
    The programme PIBID-EA intends to closer licensees of undergraduate teaching courses with the reality of public schools. By promoting the teacher-researcher training on the basis of implementing collaborative actions between universities and partner schools it aims at encouraging critical questioning of environmental issues, providing appropriate conditions for PIBID-EA-grant fellows initiate school teaching. University lecturers, elementary school supervisors and the school community collaborate in partnership to improve knowledge and develop values and skills for students acting in favour of sustainable society, where (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    (1 other version)Instituciones y costos de transacción.Julia Barragán - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:9-64.
    El objetivo fundamental por el cual las sociedades establecen arreglos institucionales es el de abaratar los costos de transacción. Para alcanzar dicha meta se han ensayado diferentes métodos de diseño que colocan el énfasis principalmente en los sistemas de incentivos dirigidos a estimular un comportamiento de obediencia de las reglas institucionales. Mostraremos por una parte que el punto de vista interno asumido por los usuarios en relación con las instituciones contribuye a bajar los costos de transacción, y por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    A perspectiva habermasiana da mudança estrutural da esfera pública diante das relações sociais, afetivas e morais de adolescentes em unidades de acolhimento institucional.Antonio Tancredo P. da Silva & Vitor Gomes da Silva - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7392.
    Tido como um dos principais pensadores da Teoria Crítica, Habermas (2015) contribuiu significativamente para a compreensão da mudança estrutural das relações sociais, culturais e históricas. Sua abordagem parte da análise das transformações na esfera pública e da evolução das formas de comunicação. a perspectiva de Habermas sobre a mudança estrutural das relações sociais, culturais e históricas oferece uma análise profunda das dinâmicas sociais contemporâneas, destacando a importância da esfera pública da linguagem e da participação democrática nesse processo em constante evolução (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  48
    Comités de Bioética Clínico Asistencial en las instituciones de salud públicas y privadas de los niveles de mediana y alta complejidad de las ciudades de la costa atlántica de Colombia.Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gómez & Ruby Muñoz Baldiris - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Clinical and Care Bioethics Committees at Public and Private Healthcare Institutions of Medium and High Complexity Levels in Cities of the Atlantic Coast of Colombia Comitês de Bioética clínico-assistencial nas instituições de saúde públicas e privadas dos níveis de média e alta complexidade das cidades da Costa Atlântica da Colômbia Care bioethics committees are interdisciplinary groups engaged in providing education to members of said committees, all the staff in the hospital —including professors and students in their internship—, and members (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. De la res pública a la res privada ¿realmente no hay alternativa?Oscar Diego Bautista - 2009 - Dilemata 1:137-151.
    Durante la última década del siglo XX y los primeros años del nuevo milenio, las instituciones públicas y/o de gobierno han pasado por un proceso de ajuste y cambio debido al arribo de las técnicas gerenciales provenientes del sector privado conocidas como Nueva Gestión Pública. Dichas técnicas han generado, por un lado, una modificación sustantiva en la forma de organizar, estructurar y operar los servicios públicos y, por otro, algunos cambios en la conducta de los servidores públicos pero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  46
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática y pluralista en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Educación pública chilena: Un análisis desde la Ontología Social de John Searle.R. González - 2015 - Revista de Estudios Pedagógicos Universidad Austral 41 (2):359-372.
    Este trabajo examina la educación pública chilena desde la perspectiva de la ontología social. En primer lugar, se exponen brevemente elementos de la teoría de la realidad social para dar sentido a la tesis que se defiende: la educación pública es institución para instituciones. En la segunda parte se muestra de qué forma la educación pública es una instancia preparatoria para navegar en la realidad social. Y lo es porque enseña a posponer deseos personales en aras del servicio, tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  19
    Opinión pública y democracia deliberativa: la propuesta de la corriente estadounidense Periodismo Cívico.Nazareth Echart Orús & María José Crespo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:61-76.
    Periodismo Cívico es una corriente iniciada a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la confianza del público en las instituciones. La propuesta, en esencia, consiste en otorgar a los medios de comunicación un papel importante en la contribución a la creación de una "opinión pública de calidad", con el fin de que, en un proceso que llaman de "juicio público", se logre una conversación en la que todos participen en igualdad de condiciones. La fundamentación teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Modelo de Gestión para el Teletrabajo en la Administración Pública Chilena.Alex Castillo Novales - 2022 - Revista Ethika+ 6:117-147.
    El presente articulo aborda la experiencia de los y las funcionarias públicas con el teletrabajo en pandemia como base para proponer un Modelo de Gestión y matriz que oriente a las instituciones públicas en materia de teletrabajo, para convertirlas en organizaciones públicas resilientes que logren cumplir metalingüísticamente con el concepto de teletrabajo mediante la generación de valor público.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La institución de la realidad social en John R. Searle.Giuseppe Lorini - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:323-344.
    En el presente ensayo, el autor, partiendo del libro de John R. Searle The Construction of Social Reality, estudia la ontología social del último Searle poniendo en evidencia las novedades respecto a la teoría de los hechos institucionales formulada por el propio Searle en los años sesenta. Es así novedosa la cuestión que se plantea sobre la fundación de la realidad institucional: ¿Cómo pueden existir objetos institucionales en un mundo que se compone totalmente de partículas físicas en campos de fuerza? (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Noema, institución y universidad en el giro de la principialidad a la axiomática. Jacques Lezra, necrofilología y deconstrucción afirmativa.Gonzalo Díaz-Letelier - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):23-30.
    En el siguiente ensayo intento una consideración amplia del problema de la institución fuerte a partir de la cuestión del doblez metafórico del lenguaje y su articulación metafísico-principial. Se trata de una cuestión problemática que cabría situar como un prolegómeno posible de acceso al pensamiento Jacques Lezra en torno a una cosmología heteróclita y una república material o salvaje –pensamiento según el cual el “republicanismo salvaje” dependería de producir e instituir conceptos defectivos de asociación política que den lugar a “ (...) defectivas”. Para ello apunto al trabajo de Lezra sobre la trama de relaciones entre lenguaje, institución y deconstrucción en Paul de Man; a la paradigmática reductio ad unum en la institución del lenguaje y su maximización como unidad ideal del sentido y estructura lógica del mundo en la fenomenología de Edmund Husserl; a la necrofilología de Lezra como teoría materialista de los conceptos y de la inestabilidad ontológica del mundo; y, por último, a la cuestión del principio de equivalencia y traductibilidad general en la época del capitalismo global. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    Comunidade e biblioteca pública.Amanda Gomes Bezerra Calheiros & Marcos Aparecido Rodrigues do Prado - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9 (2):199-222.
    A função social da biblioteca pública está estreitamente vinculada a um determinado espaço geográfico para desenvolver ações que integrem demandas de informação, educação e cultura na comunidade. Essa noção fundamental outorga o rol de atributos operacionais das competências políticas legitimadas em processos históricos para essas instituições. Com o objetivo de analisar o contexto teórico qualificado ao sentido de comunidade é que o presente artigo estabeleceu uma reflexão sobre o papel social da biblioteca pública na contemporaneidade. Metodologicamente foi realizada uma pesquisa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  53
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    El ethos del aprendizaje institucional en Canadá: entre la modernidad y la postmodernidad.V. Vásquez - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (28):83-102.
    El trabajo presenta los resultados preliminares de una investigación efectuada en Canadá, en el período agosto-septiembre de 2003, que forma parte de un estudio comparativo con otros países para examinar los actores, procesos e interacciones que intervienen en la formulación de políticas públicas y..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Sujetos sociales en el desarrollo de las instituciones sanitarias en Chile: 1889-1938.Carlos Molina Bustos - 2013 - Polis 9.
    Afirma el autor que la creación del Servicio Nacional de Salud, en 1952, fue un trascendental proyecto fundacional de una nueva institucionalidad sanitaria en Chile, cuyos orígenes formales parecen remontarse a la década precedente, y cuyo proyecto original fue presentado por el Ministro de Salubridad Salvador Allende diez años antes. Argumenta con esto que la década de los cincuenta expresa la culminación de la tolerancia del sistema político chileno a la presión y el empuje de las organizaciones populares. Aborda el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    (1 other version)Marx y los fundamentos crítico-filosóficos de la esfera pública.Pedro Alejandro Jurado-Castaño & Sebastián Tobón-Velásquez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):391-418.
    En este artículo exponemos los presupuestos que permiten una reflexión crítica sobre la esfera pública desde una perspectiva marxista. Hemos partido de la consideración del contexto de discusión reciente sobre las ideas políticas de Marx y de la relevancia del concepto de esfera pública para mostrar la importancia de algunos de sus conceptos críticos para la filosofía política. El texto es producto de una investigación dedicada a la elaboración de un marco conceptual que persigue el desarrollo de un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  84
    " Ser alguém na vida": uma análise institucional do discurso de estudantes do litoral paranaense.Marlene Guirado & Luciana Albanese Valore - 2011 - Revista Aletheia 35:79-94.
    Referenciado na Análise Institucional do Discurso, o estudo investigou os sentidos atribuídos ao "ser alguém na vida" no discurso de estudantes do ensino médio de uma escola pública do litoral paranaense. Realizaram-se entrevistas, cuja análise buscou delinear os modos de produção de subjetividade, ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La nueva educación pública en Chile y su implementación en contextos neoliberales.Silvia Redon Pantoja, Camila Belaustegui Irribarra & José Félix Angulo Rasco - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):157-182.
    El artículo que presentamos expone resultados de una investigación que tiene por objetivo construir conocimiento a partir de la implementación de la ley de la nueva educación pública en Chile. Desde un paradigma hermenéutico cualitativo, se ha recogido información a través del diseño de estudios de casos, múltiples y retrospectivos, en cinco Servicios Locales de Educación Pública. La dimensión empírica se centra en el análisis discursivo de documentos oficiales elaborados por los nombrados servicios, correspondientes a la primera fase del estudio. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  31
    Deportes, barrios y políticas públicas: el caso chileno1.Bernardo Guerrero Jiménez & Alexander Pérez Mora - 2021 - Enfoques 33 (2):19-32.
    Analizamos las relaciones no siempre presentes entre deportes, barrios y políticas públicas en Chile en el marco de las vinculaciones entre Estado y sociedad civil en la que el barrio y los clubes deportivos, pese a su gran presencia y aporte a la sociabilidad, han estado ausentes. Hasta antes del golpe de Estado de 1973, la sociedad civil tenía una gran fortaleza, y muchas de sus instituciones, como los clubes deportivos, gozaban de buena salud institucional y sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  24
    “Hacer” universidad pública en pandemia.María Carla Echegaray, Ivana del Valle Merlo & Florencia Wortman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-14.
    En un contexto nacional e internacional de emergencia sanitaria que generó una situación atípica de cierre simultáneo de todas las instituciones educativas, atravesamos una experiencia del ejercicio de la docencia extremadamente particular: una migración forzada hacia la virtualidad cargada de incertidumbre. En este escenario, se reactualiza la pregunta por las desigualdades y su presencia en las trayectorias educativas, en este caso, de estudiantes universitarias/os de la universidad pública. Aquí presentamos algunas reflexiones, preguntas y algunos pasos en el camino de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    As políticas públicas de formação inovadoras no norte de Mato Grosso/Mt, Brasil.Helenice Joviano Roque-Faria & Kleber Aparecido da Silva - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-16.
    O artigo discute as inovações propostas nas políticas públicas formativas implantadas no Brasil, especialmente, em contexto norte do estado de Mato Grosso e analisa as ações formativas para professores atuantes na área de Língua Portuguesa. Defendemos a tese de que, embora os empreendimentos propositivos de formação tenham alcance significativo na atualidade, insta refletir sobre novos modos para atuar junto às demandas educativas. Atentos ao mundo contemporâneo e conscientes de que a solidez se transforma em liquidez, reconhecemos, que o futuro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Institucionalização e socionormatividade da esfera pública em Habermas.Wescley Fernandes Araujo Freire - 2023 - Griot 23 (2):270-299.
    Neste artigo, discuto os _déficits_ de institucionalização e socionormativo da esfera pública, “ignorados” por Habermas desde _Mudança estrutural da esfera pública_ (1962) e obras imediatamente posteriores, prosseguindo com uma abordagem insatisfatoriamente esclarecedora sobre o tema na _Teoria da ação comunicativa_ (1981). Esses _déficits_ representam um sério problema à institucionalização do “uso público da razão”, o que demanda repensar a articulação entre os conceitos de sociedade civil, esfera pública e aprendizagem social e política em resposta aos _déficits_ de aprendizagem cognitivo-epistêmico, prático-moral (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  51
    Representaciones de Los jóvenes acerca de la universidad: Proceso de selección de la institución universitaria.Laura Andrea Bustamante, Andrés Crisafulli, Victoria Demo, Juliana Depetris & Martina Fernández - 2013 - Astrolabio 15.
    Este informe se enmarca en el proyecto que desde hace dos años venimos desarrollando dentro del Departamento de Investigación de la Universidad Siglo 21, en Córdoba, Argentina. Hemos abordado a través de metodología cualitativa las representaciones que los jóvenes ingresantes a la Universidad tienen acerca de la misma y del estudio universitario. En el presente reporte exponemos una serie de ejes que, de acuerdo a nuestro análisis de los discursos relevados, dan cuenta de valoraciones emergentes al momento de evaluar la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Claves jurídicas de la gestión pública de la diversidad religiosa en el ámbito sanitario.Salvador Pérez Álvarez - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95919.
    Los usuarios de los servicios sanitarios que reclaman el ejercicio efectivo de las diferentes manifestaciones de su libertad religiosa cuando se hallan internados en instituciones sanitarias públicas. Me refiero a solicitudes que deben ser atendidas por las autoridades pertinentes, en orden a promover, en condiciones de igualdad real y efectiva, el pleno disfrute de aquella libertad religiosa en este ámbito. Sobre la base de esta hipótesis, el objeto de este trabajo va a consistir en analizar las claves jurídicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Crisis de la ética pública en Chile.Patricio Orellana Vargas - 2007 - Polis 16.
    Esta crisis se expresa en una cultura fundada en la ideología de la corrupción dentro de los valores del neoliberalismo. Los dirigentes de la derecha participaron en la corrupción de la dictadura militar, en la democracia se siguió con la misma práctica argumentando que así se lograba mantenerla. El empresariado intenta eludir los impuestos.Las instituciones sociales fundamentales han participado de esta cultura: gobierno, partidos, iglesias, universidades, empresariado y ejército. El control ha fracasado y excepcionalmente hay un par de jueces (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    La dificultad contramayoritaria de las burocracias públicas.Agustin E. Ferraro & Gustavo Fondevila - 2021 - Revista Ethika+ 4:75-102.
    El concepto de dificultad contramayoritaria, aplicado al control de constitucionalidad, describe el problema de justificar que un tribunal declare inválida (inconstitucional) una ley, votada por los representantes de una mayoría de los ciudadanos. ¿Es esto legítimo? En el presente trabajo, analizamos un problema similar respecto a las burocracias públicas, relativamente menos discutido hasta ahora: ¿puede la burocracia pública tomar decisiones que considera justificadas, o tiene que limitarse a implementar las directivas del poder político en todos los casos? El debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Política de identificação de estudantes em situação de deficiência em uma universidade pública brasileira.Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins & Juliana Cavalcante De Andrade Louzada - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):65-96.
    Resumo: A partir da disseminação das políticas educacionais inclusivas observa-se um aumento de matrículas de estudantes em situação de deficiência no Ensino Superior, elegíveis aos serviços de Educação Especial, no Brasil. Este artigo objetiva analisar os critérios institucionais utilizados para delinear o perfil desses universitários nos dados Censitários da Universidade e, de que modo tais dados comungam com as políticas educacionais inclusivas vigentes. Por conseguinte, buscará compreender como as políticas institucionais da universidade se correlacionam com as do Censo do Ensino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la sociedad, permite, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. El inspector, un investigador: vestigio de policía en las instituciones educativas mendocinas de fines del Siglo XIX.Mariana Alvarado - 2014 - Childhood and Philosophy 10 (20):445-461.
    En Mendoza, hacia 1883, El Instructor Popular publica en la sección Noticias la creación de la “policía escolar”. El entramado periodístico permite anudar ciertos espacios y ciertas prácticas que oficiarían de parturientas para ese “vigilante secreto” que se configuraba como uno de los pilares del Sistema Educativo emergente. El inspector que alude a las figuras del vigilante y el policía, visibiliza las del político y dirigente, e ilusiona en el consejero y auditor, formador e informador, abre un espacio de engendramiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La necesidad de los marcos de integridad ética en la Administración Pública. El caso de la Comunidad Autónoma de La Rioja (2019-2023). [REVIEW]Iván Pérez Jordá - 2024 - Revista Ethika+ 9:41-74.
    Este artículo plantea la necesidad de establecer marcos de integridad ética en el ámbito de las administraciones públicas. Se constata que no resulta suficiente el mero recurso a su divulgación y aprendizaje, sino que se necesita su puesta en marcha práctica. Se analiza la implementación de un Marco de Integridad Ética en la Comunidad Autónoma de La Rioja durante el intervalo de la legislatura autonómica de 2019 a 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales.Azucena Montalva Miñan - 2021 - Cultura 35:79-90.
    El fin de esta investigación teórica es analizar y explicar la contribución de las relaciones públicas en el diálogo intercultural dentro de las organizaciones sociales. Para ello, se recurrió a investigar los conflictos sociales ocurridos durante el año 2020; así como a describir de qué manera la utilización de las herramientas comunicativas, en particular la del diálogo intercultural, puede fomentar la comprensión y empatía frente a las diferentes problemáticas sociales. La gestión comunicativa que debe llevar a cabo un profesional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Una mirada analítica de género sobre políticas públicas en la realidad de las mujeres de Hualqui, Región del Bío Bío.Gina Inostroza R. & Nancy Riffo P. - 2003 - Polis 5.
    Este artículo busca conocer las políticas que guían el quehacer institucional en dos grandes temáticas, participación de las mujeres y violencia doméstica, temas priorizados por las mujeres integrantes de las respectivas comunas. La investigación asume una perspectiva de género, y se propone detectar el grado de legitimación de dichas políticas sociales nacionales, e identificar los niveles de involucramiento de las mujeres en dichas políticas sociales. En sus conclusiones, aparecen constatadas diversas limitaciones en la implementación de dichas políticas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Análisis exploratorio de las políticas sobre diversidad e inclusión de diez universidades públicas en México a partir de documentos estratégicos.José Luis Sánchez Leyva - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):150-173.
    El objetivo de esta investigación es analizar aspectos de diversidad e inclusión en la política institucional de universidades en México, la muestra fueron las diez mejores instituciones de acuerdo con el ranking Webometrics. Las principales conclusiones indican que las universidades deben fortalecer sus documentos estratégicos, socializar sus acciones y generar políticas educativas que garanticen instituciones diversas e inclusivas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    “Volver a tener patria”: populismo y reforma institucional en el discurso de Rafael Correa en las Elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador.David Soto Carrasco - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (2):275-286.
    Se analiza desde un punto de vista filosófico-político y pragmático-discursivo las características ideológicas del discurso de Rafael Correa durante las elecciones presidenciales de 2006. Correa acometió una interpretación laclausiana del tiempo histórico, traduciendo que la crisis de representación del país podía originar un estallido o momento populista. En base a ello, el discurso populista que llevó a Correa al poder en 2007, se construyó sobre el uso de dos marcos argumentativos básicos: 1) ubicar a los partidos políticos tradicionales (“la partidocracia”) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    La Corrupción Política: Tipos, Causas y Remedios.Ramón Soriano - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:383-402.
    La corrupción política presenta diversas definiciones en la doctrina según se enmarque en términos legales estrictamente o abarque a supuestos de moral pública. De ahí deriva también la mayor o menor extensión del abanico de tipos de corrupción política y sus causas. Objetivo central del artículo es señalar y explicar los remedios para la aminoración de la corrupción política: la independencia y autonomía de los poderes públicos, la conciencia y práctica de la moral pública ciudadana, la asunción de responsabilidades políticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Ética y valores públicos como guía de acción ante la expansión de la inteligencia artificial.Alberto Benitez-Amado - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):105-138.
    La expansión acelerada de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación progresiva a las distintas esferas de la sociedad han evidenciado las enormes potencialidades transformadoras que poseen, pero también los grandes riesgos que se derivan de su uso generalizado. Sobre esa base, el presente artículo analiza y reflexiona acerca del rol que deben tener los poderes públicos como únicas instituciones capaces de preservar la ética pública, los valores públicos y el bien común ante el desarrollo tecnológico. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano.María Julia Bertomeu - 2017 - Isegoría 57:477.
    El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  2
    Detrás de las estelas: teorías conspirativas sobre los «chemtrails» y obstrucción de la acción climática.Teresa Moreno Olmeda - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:195-218.
    Las teorías de la conspiración sobre los chemtrails o estelas químicas proliferan en el entorno digital y parecen sintomáticas de un clima de sospecha hacia las instituciones científicas y políticas en relación con la geoingeniería. Este artículo analiza, desde un punto de vista teoricoanalítico, cómo estas narrativas pueden estar impactando negativamente en la toma de medidas contra el cambio climático al alinearse con el «obstruccionismo climático». Se identifica una doble conexión: por un lado, en las estrategias discursivas y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Templum En Un Mundo Globalizado: Entre la Secularización y El Nihilismo.Rita Šerpytytė - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El artículo trata del concepto e imagen de templum y sus transformaciones en un mundo globalizado. El punto de arranque del análisis es la ambiguedad que puede ser revelada en el funcionamiento del concepto de lo sacrum. El concepto de profanación está directamente relacionado con el aspecto negativo de lo sacro. Así la ambiguedad del acto de profanación puede observarse en los casos de la conversión de los santuarios en «instituciones públicas» en el tiempo soviético. El análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 953