Results for ' Cine chileno'

862 found
Order:
  1.  23
    Moradas, viajes, lecciones: cronotopo e intensidad en el "novísimo" cine chileno.Ignacio Nicolás Albornoz Fariña - 2020 - Aisthesis 68 (68):209-232.
    Este artículo expone algunas actualizaciones del cronotopo bajtiniano del camino en tres filmes del “novísimo cine chileno”. En primer lugar, se estudiarán las modalidades viajeras que las tres obras proponen, gracias a nociones de la filosofía y la teoría del turismo.2 Se identificará, luego, una serie de submotivos cronotópicos, verdaderos momentos afectivos, que desembocarán en nuestra hipótesis de trabajo; a saber, que las protagonistas de cada filme recorren un “espacio liso”, genérico, hecho de intensidades, un “medio” donde lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  40
    Cine chileno en dos tiempos: para una lectura del desplazamiento del cuadro teatral al encuadre cinematográfico.Marcela Parada Poblete - 2015 - Aisthesis 58:255-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  28
    Nuevas Tendencias del Cine Chileno tras la llegada del Cine Digital.Carolina Larraín Pulido - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Dolores políticos: reacciones cinematográficas. Resistencias melancólicas en el cine chileno contemporáneo.Antonella Estévez - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  30
    ¿Géneros O estrategias? Discursos históricos Y cinematográficos en el cine chileno de ficción.Hans Stange Marcus, Claudio Salinas Muñoz, José Miguel Santa Cruz Grau & Eduardo Santa Cruz Achurra - 2018 - Aisthesis 63:9-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    Fundamentos para un estudio del guion en el cine chileno: notas preliminares.Rubén Dittus Benavente - 2015 - Aisthesis 58:237-254.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  40
    Títeres sin hilos: Sobre el discurso político en el novísimo cine chileno.Claudio Salinas Muñoz & Hans Stange Marcus - 2015 - Aisthesis 57:219-233.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Hacia una política en tránsito: Ficción en el cine chileno.Carolina Urrutia - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  33
    Emergente, Dominante y Residual: Una mirada sobre la fabricación de lo popular realizada por el Nuevo Cine Chileno[REVIEW]Juan Pablo Silva Escobar & Valentina Raurich Valencia - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Archivo, Cine, Política: Imágenes Latentes, Restos y Espectros en Films Argentinos y Chilenos.Wolfgang Bongers - 2010 - Aisthesis 48:66-89.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  28
    Vías no realizadas en el cine político chileno: Parodia, extrañamiento y reflexividad.Iván Pinto & Luis Felipe Horta - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  27
    Revista Mensaje y Rafael Sánchez: aproximaciones al documental universitario chileno.Susana Foxley Tapia - 2021 - Aisthesis 70:41-62.
    Este artículo busca delinear el papel activo que tuvo la Iglesia católica y sus directrices sobre la cinematografía, en la renovación del documental chileno en las décadas del 50 y el 60. En particular, el trabajo de asimilación y divulgación de este ideario, que realiza un grupo de sacerdotes jesuitas responsables de la redacción de revista Mensaje y su gravitación en la producción documental universitaria, impulsada por Rafael Sánchez en el Instituto Fílmico de la Universidad Católica de Chile, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Chilean Cinema in the Twenty-First-Century World.Ignacio Nicolás Albornoz Fariña - 2021 - Aisthesis 69.
    Vania Barraza y Carl Fischer, eds. Chilean Cinema in the Twenty-First-Century World Detroit, EE. UU., Wayne State University Press, 2020.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Mirada, memoria e imagen en El otro día, de Ignacio Agüero.Fernando Pérez Villalón - 2021 - Aisthesis 69.
    Este ensayo aborda la película El otro día, de Ignacio Agüero, centrándose en las estrategias mediante las cuales el documental construye un espacio fílmico y un modo de mirar a partir de la exploración de la casa de su director y los lugares de residencia de quienes tocan su puerta, como punto de partida para una meditación sobre la vita cotidiana y la memoria personal y colectiva. Se analiza la presencia en el documental de diversos tipos de imágenes y la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Who Manages the Money at Home? Multilevel Analysis of Couples’ Money Management Across 34 Countries.Beyda Çineli - 2022 - Gender and Society 36 (1):32-62.
    Women’s and men’s predominant social practices in managing employment and unpaid work are influenced by both family policies and society’s predominant cultural family models. Comparative approaches integrating macro-level and micro-level variables are increasingly used to study gendered dynamics in intimate relationships. Yet similar comparative approaches to the study of money management in intimate relationships are lacking. Using data from 34 countries surveyed in International Social Survey Programme 2012 data, I explore how variation in institutional and cultural factors concerning gender expectations (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Logosnu mo. semestre 1989.Chilenos Los Diaguitas - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    El cine, ¿puede hacernos peores? Stanley Cavell y el perfeccionismo moral.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):51-70.
    El filósofo norteamericano S. Cavell ha estudiado los vínculos entre el cine clásico hollywoodense y el perfeccionismo moral emersoniano. Se ofrece una exposición tanto de los presupuestos que este pensador asume en su análisis del fenómeno cinematográfico como del perfeccionismo moral que reivindica, encuadrándolos en el contexto teórico que les da sentido y sugiriendo algunas vías de crítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    El cine en los escritos de Heidegger bajo el 'III Reich'.Aarón Rodríguez Serrano - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:301-325.
    El presente trabajo explora y sistematiza la concepción de lo cinematográfico en la obra de Martin Heidegger desde su primera mención en su bibliografía en 1929 –_Introducción a la filosofía– _hasta sus apuntes personales y sus seminarios de 1944. En primer lugar, pretendemos contribuir a la clarificación de un aspecto apenas tratado en los estudios de su filosofía del arte: su conflictiva relación con el cine, entendido siempre o bien como un proceso de exhibición vinculado con la vertiente nihilista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    The ciné-biologists: natural history film and the co-production of knowledge in interwar Britain.Max Long - 2020 - British Journal for the History of Science 53 (4):527-551.
    This article analyses the production and reception of the natural history film seriesSecrets of Nature(1919–33) and its sequelSecrets of Life(1934–47), exploring what these films reveal about the role of cinema in public discourses about science and nature in interwar Britain. The first part of the article introduces theSecretsusing an ‘intermedial’ approach, linking the kinds of natural history that they displayed to contemporary trends in interwar popular science, from print publications to zoos. It examines how scientific knowledge was communicated in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  16
    El cine en las misiones pedagógicas de la segunda República española: una propuesta de pedagogía audiovisual en la España de los años 30.Marcelo Domínguez Rodrigues Moreira - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):127-149.
    Analizamos las Misiones Pedagógicas de la Segunda República española, que llevaban cultura, ocio e información a pueblos remotos a través de libros, películas, guiñoles y músicas. Todo ello con una filosofía no dogmatizante que valorizaba la identidad local. El cine propuesto se centraba en películas mayormente mudas, reportajes, comedias y proyecciones fijas, y puede clasificarse en documentales y cine recreativo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  19
    Cine no narrativo: estudio exploratorio sobre su interpretación y semiótica.Juan Manuel Arriaga Benítez - 2021 - Argos 8 (22):3-15.
    El presente artículo pretende aportar información concisa y útil acerca de un género cinematográfico sumamente apreciado por la crítica: el cine no narrativo. Para ello, en una primera parte se resaltan los fundamentos teóricos, sobre todo antropológicos, que dan a las películas no narrativas su carácter central, tanto estructural como elocutivo, como reflejo de un arte que reproduce el origen de los mitos; en una segunda parte se ofrecen ejemplos concretos de su funcionamiento con base en esos fundamentos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Cine y filosofía: miradas oblicuas.Montserrat Crespin Perales & Maria Isabel Mendez Lloret (eds.) - forthcoming - Valencia: Tirant Lo Blanch.
    Cine y filosofía. Miradas oblicuas concreta la relación entre la filosofía y el cine como espacios de reflexión mediante el lenguaje nacido, en este caso, de secuencias de imágenes. Desde sus inicios con los hermanos Lumière, el cine ha evolucionado hasta convertirse en el llamado séptimo arte, objeto, pues, del estudio y análisis estético, pero, también, en una herramienta cultural y educativa fundamental para la reflexión. A través de los distintos ensayos que componen la obra, el lector (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Cine y filosofía: El acto ideatorio como evento fílmico.Nora María Matamoros Franco - 2002 - Signos Filosóficos 7:175-188.
    Artaud affirmed that the cinema participates in the thought and posessess a peculiar and moving power that distinguishes and constitutes the force of the thought like an ideatorian act. This means the thought like the action by which it is possible to represent and be made clear essential forms ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Cine y filosofía: las entrevistas de Fata Morgana.Emilio Bernini, Roberto De Gaetano, Daniele Dottorini & Nuccio Ordine (eds.) - 2015 - Buenos Aires, Argentina: El Cuenco de Plata.
    Pensar en el cine como ocasión y potencia del pensamiento significa en efecto, en primer lugar, sustraer la imagen contemporánea del dominio de los estudios especializados y, en segundo lugar, pensar a partir de aquello que el cine crea (como recordaba Deleuze): esto es, las imágenes mismas. El cine redescubre su potencia a través de sus propias formas. Entrevistas de la revista italiana Fata Morgana con: Jacques Rancière, Roberto Esposito, Jean-luc Nancy, Slavoj Zizek, Julia Kristeva, Werner Herzog, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cine y violencia de género.Tomás Domingo Moratalla - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):81-86.
    Para algunos, quizás para los más ingenuos, la relación entre cine y violencia de género está fuera de lugar o es poco pertinente. Piensan que el cine es un espectáculo y una forma de entretenimiento y la violencia de género un grave problema social, por lo tanto cosas poco relacionadas. Con buen sentido y criterio -expresión por la que nos decantamos en estas páginas-, es un asunto grave, muy grave, que no ha lugar en el espacio del ocio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  46
    El cine y la metáfora.Aguilar Moreno & José María - 2007 - Sevilla, [Spain]: Editorial Renacimiento.
    Y lo que es más decisivo, con El Cine y la Metáfora aprendemos a ver las películas de una manera más compleja, porque nos enseña a desmenuzar inteligentemente algunos de los elementos y objetos cotidianos que constituyen el alfabeto de ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de (...) centroamericano la ética y la estética en sus producciones artísticas? En la respuesta a dichas preguntas se basa la investigación del cine centroamericano. Una importante carga de denuncia acompaña a películas que contemplan las migraciones en sus dos vertientes, forzosa y voluntaria, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Las maras son la columna vertebral de la violencia junto a la recreación de las guerras civiles y los desaparecidos. La memoria colectiva, las persecuciones a los pueblos indígenas, la diversidad sexual, el poder de la religión en su versión evangélica y la maternidad como únicarespuesta a los embarazos no deseados, constituyen algunas de estas nuevas miradas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Le ciné-capital, d'Hitchcock à Ozu: une lecture marxiste de Cinéma de Gilles Deleuze.Jun Fujita - 2018 - Paris: Hermann.
    " L'argent est l'envers de toutes les images que le cinéma montre et monte à l'endroit " écrit Gilles Deleuze dans le deuxième volet de Cinéma. Le capital est toujours derrière le cinéma. Le Capital hante Cinéma du début à la fin. C'est donc une lecture marxiste du diptyque composé de L'Image-mouvement et L'Image-temps que propose Jun Fujita dans Ciné-capital. Comment fonctionne le mode de production ciné-capitaliste? Comment celui-ci fait-il produire de la plus-value aux images? Pourquoi et comment s'approprie-t-il le (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):51-65.
    Este artículo muestra evidencia lingüístico-discursiva del intento del Presidente Piñera por acallar las influencias sociales del movimiento estudiantil chileno del año 2011. Desde una mirada crítica se da cuenta del comportamiento discursivo de este hablante en el marco del primer conflicto social que enfrentó el nuevo gobierno de derecha en Chile. El valor teórico-metodológico de este estudio radica en la mirada triangular a las intervenciones discursivas. A través del análisis de un corpus de cuatro intervenciones presidenciales desde las perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    El cine en su laberinto: literatura, pintura, sociedad.Héctor José Freire - 2009 - Capital Federal [i.e. Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: Topía Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The Port City’s ‘Cine-scapes’.Asma Mehan - 2020 - The Port City Futures Blog.
    Cinema acts as a significant mediator between urban reality and the imaginary sensory experience of the fictive world. Viewing the city through the lens of a camera enables us to build new narratives. Films have captured port cities within the flows of, goods, people, and ideas, making them ever-present in shared memories, historical narratives, and urban nostalgia. Cultural production plays a role in the on-going construction of local port cultures, whether films, festivals, music, literature, theater, advertisements, or events. Telling the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  1
    Las residencias en el cine. Imaginarios y representaciones cinematográficas de la vida en residencias para personas mayores.Raúl Rey Gayoso & Carlota Vivero-Saavedra - 2024 - Arbor 200 (812):2766.
    El objetivo de este artículo es analizar la representación cinematográfica de las residencias para personas mayores. Recurrimos al método hermenéutico comparado para analizar cuatro películas de habla hispana estrenadas entre 2010 y 2020: Arrugas, El agente topo, La plaga y Quien a hierro mata. El análisis de resultados se fundamenta en un análisis temático inductivo, mediante la categorización e identificación de temas recurrentes en las tramas que analizamos desde planteamientos de la sociología y gerontología social. Argumentamos que la representación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Felipe Cazals: cine, filosofía y crítica al autoritarismo en el México del siglo XX.Guillermo Lara Villareal - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):49-75.
    En el año de 1976, el cineasta mexicano Felipe Cazals lanzó una tríada de películas en las que se detecta una continuidad, no en su historia, pero sí en sus temas, críticas y propuestas: Canoa, El apando y Las Poquianchis. En específico, son filmes que rescatan el escenario político de los años cincuenta y sesenta, lo cual le sirve para denunciar las violencias estructurales, frecuentemente ocultas. El presente texto propone vincular sendas películas de Cazals con los eventos del movimiento estudiantil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El cine en tiempos de paz. La visión del conflicto norirlandés en el cine después de los acuerdos de Viernes Santo: Omagh (2004), Hunger (2008), Five minutes of heaven (2009), ’71 (2011) y Belfast (2021). [REVIEW]Aitor Díaz-Maroto Isidro - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En el presente artículo se realiza un recorrido por las revisiones y representaciones que el cine de ficción ha realizado en torno a la violencia política en Irlanda del Norte tras la firma de los Acuerdos de Viernes Santo en 1998 y la desaparición del IRA Provisional, una de las principales organizaciones armadas activas en la zona durante el periodo conocido como _The Troubles_. Analizando un total de cinco ejemplos cinematográficos, se pretende demostrar que, una vez finalizada la violencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al interior del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  37
    Propuesta del cine de ciencia ficción para educar en Bioética.Alina Josefina Alerm González & Ubaldo González-Pérez - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Science fiction cinema proposal for Bioethic education Proposta do cinema de ficção científica para educar em Bioética Posthumanism state that technologies will eliminate aging, improve cognitive, physical and psychological skills and keep alive human minds by uploading them in machines as artificial intelligence. These beliefs, as constant features in science fiction films, could be useful to educate medical students in Bioethics. We propose some of these science fiction films related with technological changes of humans and the noxious consequences: Being turned (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El cine, semilla de modernidad espectacular.Román Gubern Garriga-Nogues - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:19-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Le cinéma et la renonciation: essai d'ousiologie esthético-cinématographique.Patrice Guillamaud - 2015 - Paris: Les éditions du Cerf.
    La vie et l'art? Quel lien d'authenticité peut-on dresser de l'un à l'autre? Où cesse la représentation et où commence l'incarnation? Quand le vécu prend-il chair? C'est à ces questions que répond le philosophe Patrice Guillamaud dans un traité d'esthétique fondamentale où le cinéma apparaît non pas comme la synthèse des arts, mais l'art en son essence. Ce postulat repose sur un double paradoxe. A la fois affect et relativisation, la vie intérieure est aspiration à l'absolu et renoncement à l'absolu, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Cine y mitología: de las religiones a los argumentos universales.Héctor Pérez - 2013 - Bern: Peter Lang.
    Introducción a la comprensión del mito -- Los orígenes de la tradición mitológica occidental -- Poética de las tradiciones narrativas -- La recepción del mito en la cultura audiovisual contemporánea -- Los argumentos universales -- Los argumentos universales (II): el viaje a un planeta desconocido.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Teatro chileno y anarquismo.Sara Rojo - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  23
    CINE Mexicano Meets IABS.William P. Smith - 2006 - Proceedings of the International Association for Business and Society 17:328-331.
    The location for the 2006 annual meeting provides an excellent opportunity to consider the interplay between important topics in our discipline and a new country setting. This paper presents a brief historical overview on how public policy shaped the Mexican film industry since the 1960s. An examination of seven recent Mexican films identifies several themes of interest to business and society scholars.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Guernica, el estallido social chileno y una estética repensada: La ruptura artística propuesta por el arte callejero de Miguel Ángel Kastro.Felipe Pablo Espinoza Villarroel & Guisela Latorre - 2024 - Aisthesis 76:373-391.
    El presente artículo es una reflexión estético - simbólica a partir de la revisión de Guernica por el artista Miguel Ángel Kastro. El análisis y su relevancia dentro de lo que fue el estallido social de 2019 en Chile nos permitirá plantear cómo ciertas obras, consideradas canónicas dentro del arte occidental, son releídas y re - contextualizadas para expresar urgencias y demandas distintas a las de sus contextos originales, dentro de lo que algunos autores han denominado como "arte en flujo". (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    (Cine)masochistische Ästhetik.Marcus Stiglegger - 2024 - Zeitschrift für Ästhetik Und Allgemeine Kunstwissenschaft 69 (1):142-149.
    The aesthetics of masochism can be found in the 20th century across different media: pictorial and literary models influenced the history of comics, photographic art, and ultimately film. In his book ›Aus Leiden Freuden‹ (1940), Theodor Reik mentions three essential elements: 1. imagination, 2. suspense and 3. the demonstrative character of the masochistic scenario. This gives rise to the idea of masochistic performance: masochistic aesthetics need a stage on which they can unfold their imagination and the staging of suspense. Masochistic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    What is cinéma vérité?Mohammad Ali Issari - 1979 - Metuchen, N.J.: Scarecrow Press. Edited by Doris Atkinson Paul.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    La cinématique relativiste.Henri Arzeliès - 1955 - Paris,: Gauthier-Villars.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Cine, literatura y otras artes al servicio de las ideologías.Javier de Santiago Guervós, Teresa Fernández Ulloa & Miguel Soler Gallo (eds.) - 2023 - New York: Peter Lang.
    Los capítulos de este libro se ocupan, desde diferentes disciplinas, de la escritura y diversas manifestaciones artísticas y culturales que están al servicio o en contra del poder. Se analizan en él estrategias y mecanismos que sirven para aglutinar o segregar voluntades, imponer visiones, generar fisuras y presentar dilemas ideológicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El cine da la espalda a la enfermedad.Cecilia García - 2008 - Critica 58 (953):62-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Relieve de Cine en Relieve.Bernd Behr - 2022 - Philosophy of Photography 13 (1):165-173.
    This series of images forms part of the ongoing project Soft Ground, Hard Light, which speculates on a multiscalar spatial ontology of photography emanating from the Arditurri silver mine complex in the Basque Country. Evoking the mountainous massif around Arditurri where silver ore and galena have been extracted since Roman presence in the area, the depicted topographies are, in fact, data transcriptions from atomic force microscopy (AFM) probing the analogue film stock of an early 1930s experiment in 3D cinema, (...) en Relieve, by the Basque cinematographer Teófilo Mingueza. In contrast to optical or electron microscopy, AFM uses a scanning probe to physically touch the specimen, recording its surface undulations at the atomic scale of a nanometre, or a billionth of a metre. As a haptic operation based on direct contact between instrument and sample, between apparatus and referent, AFM is literally a contact print, a ‘blind’ scan that senses not the visual content of the recorded image but ‘feels’ its underlying material substrate of silver nanoparticles within the 35 mm film emulsion. The resulting image assemblies visualize a topography resulting from the intra-action between the silver nanoparticles and the scanning probe as much as its transcription through the particular parameters afforded by the AFM analysis software. Hard Light, Soft Ground was initiated during an artist’s residency at Tabakalera Centre for Contemporary Culture, Donostia-San Sebastián, and is currently in production as part of the wider research project Esper Syndrome: Archaeotopologies of the Image at the Royal College of Art, funded by the AHRC through the London Arts & Humanities Partnership. With additional thanks to the Basque Film Archive and Gustavo Ariel Schwartz at the Materials Physics Centre, Donostia-San Sebastián. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 862