Etty Hillesum. Paradigma de la experiencia espiritual en la postmodernidad

Pensamiento 69 (261):623-643 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Etty Hillesum aparece como paradigma de identidad postmoderna. Nuestra hipótesis de partida es considerar que, más allá de la evolución de los diferentes aspectos de su identidad hay una fundamentación, un anclaje, un punto que es constante y que es la base para la sucesiva evolución de su identidad. En este marco, definimos el concepto de identidad mística como un proceso de desarrollo que se va configurando, manteniendo una invariancia, al ir superando las etapas evolutivas y madurativas de la persona. Este anclaje permite una evolución de los diferentes aspectos de la identidad de Etty Hillesum, que nosotros hemos explorado: relación íntima, tradición judía, influencia cristiana, o desarrollo psicológico emocional.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,934

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Autoconciencia e identidad personal.Martin Francisco Fricke - 2010 - Península. Revista Semestral Del Centro Peninsular En Humanidades y Ciencias Sociales 5 (1):99-118.
Cuerpo y subjetividad: una filosofía del dolor.Gonzalo Pérez Marc - 2011 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 12 (15):33-54.
Auto-organización y autopoiesis.Arantza Etxeberria & Leonardo Bich - 2017 - In Etxeberria Arantza & Bich Leonardo (eds.), Diccionario Interdisciplinar Austral. Instituto de Filosofía - Universidad Austral.

Analytics

Added to PP
2019-07-20

Downloads
6 (#1,704,271)

6 months
3 (#1,498,028)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references