Abstract
En este artículo se resaltan las semejanzas entre el teatro griego de los siglos V y IV A.C, y los aspectos dramáticos de la Apología de Sócrates y el Banquete de Platón, argumentando a favor del carácter filosófico de aspectos como la puesta en escena y el manejo de los personajes. Parahacerlo se replantea la relación entre la obra de Platón y la de los poetas, cambiando el foco de atención de su famosa censura a las representaciones teatrales, para iluminar su empleo de mecanismos dramatúrgicos articulados con planteamientos éticos y políticos. Se concluye que Platón utiliza recursos del teatro griego, pero los extrapola y los transforma creando un nuevo tipo de drama.