Abstract
El artículo trata de acometer una aproximación intelectual al concepto de teoría conspirativa, a fin de explorar tentativamente posibles cartografías para una adecuada comprensión de su significatividad y pregnancia contemporáneas. Para ello, se procederá a un somero repaso de las aportaciones recientes al estudio de las teorías conspirativas desde una pluralidad de disciplinas (estudios culturales, teoría política, psicoanálisis, psicología social o filosofía) y a una exploración de sus mecanismos de funcionamiento y sus posibles funciones dentro del campo de fuerzas configurado alrededor de la relación existente entre neoliberalismo y populismo. Finalmente, se propone una concepción de la teoría conspirativa contemporánea como una forma de teodicea, en cuanto a que cumple funciones de explicación del mal y de desplazamiento de la responsabilidad.