El pensamiento de Augusto Del Noce sobre la sociedad contemporánea y sus consecuencias políticas

Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):273-283 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Augusto Del Noce es uno de los pensadores que más ha incidido en tratar de comprender la sociedad contemporánea en especial a partir del final de la Segunda Guerra Mundial. La originalidad de su análisis radica en especial en la explicación de la génesis de la sociedad presente y en su caracterización de la misma. Este trabajo pretende exponer sus ideas en relación con las de otros filósofos que coinciden en buena medida con él. A partir de tal exposición es posible sacar las consecuencias políticas de su pensamiento social.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Consideraciones en torno a la teoría crítica de Rahel Jaeggi.Alan Matías Florito Mutton - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):231-244.
La crítica filosófica del presente en textos de Arturo Andrés Roig posteriores al exilio.Adriana Arpini - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):3-12.
Del contrato social.Jean-Jacques Rousseau - 1945 - México,: Secretaría de Educación Pública. Edited by Mariano Ruiz-Funes García.
Cuestiones hermenéuticas a propósito de Edipo rey de Pasolini.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):289-302.

Analytics

Added to PP
2024-12-14

Downloads
1 (#1,944,520)

6 months
1 (#1,886,937)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Günther Anders e la vergogna prometeica.Francesco Miano - 2013 - Etica E Politica 15 (2):246-257.

Add more references