El milenarismo de Ireneo o teología antignóstica de la caro capax Dei

Teología y Vida 41 (1) (2000)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo es una descripción e interpretación del milenarismo de Ireneo. En efecto, el obispo de Lyon ha sido tradicionalmente considerado quiliasta, pero no siempre esta faceta de su pensamiento ha sido interpretada en el contexto general de toda su teología. El autor, entonces, divide el trabajo en dos partes. Primero describe ordenadamente en siete pasos la concepción milenarista de Ireneo, indicando los textos más sobresalientes del Ad. haer. V, 31-35, que es donde el Lugdunense expresa su pensamiento al respecto. Y luego interpreta esos datos a partir de la teología ireneana de la resurrección de la carne. El argumento fundamental del autor es que Ireneo se apoya en la tradición quiliasta que recibió en su tierra natal, pero para exponer un elemento central de su antropología: la carne necesita de tiempo para acostumbrarse a Dios y devenir incorruptible. De modo que el milenio es el último tramo de tiempo -teológico o real- necesario para que la carne, colmada del Espíritu y transformada en el Hijo, se haga totalmente capaz de abrazar a Dios.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,880

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El fin del mundo en San Agustín.Claudio Pierantoni - 2000 - Teología y Vida 41 (1).
Soy la Verdad. Para una filosofía del cristianismo.Ramón Eduardo Ruiz Pesce - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):351-372.

Analytics

Added to PP
2019-04-27

Downloads
16 (#1,204,707)

6 months
6 (#901,624)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references