Penrose y la mente computacional

Pensamiento 55 (212):177-216 (1999)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo valora los argumentos de Roger Penrose en favor de una idea no computacional de la mente humana, tal como son expuestos en su obra La nueva mente del emperador. Penrose entiende sus reflexiones como un primer paso hacia un importante problema científico todavía sin resolver: la explicación científica de la conciencia. Las pretensiones de Penrose no se corresponden con la modestia e imprecisión de los resultados alcanzados. Sin embargo, siguiendo el rastro de su análisis podemos acceder al planteamiento de importantes cuestiones referentes a la actual filosofía científica de la conciencia: la ontología de la mente y la amplitud de simulación por programas computacionales; las burbujas de indeterminación no computacional abiertas en la determinación macrofísica clásica y en la determinación microfísica-cuántica; y, por último, el problema fundamental de la ontología microfísico-cuántica que soporta las funciones no computacionales de la mente

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,458

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2014-01-20

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references