Cómo nace un símbolo: Vico y Warburg

Cuadernos Sobre Vico (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo versa sobre el concepto de símbolo en el pensamiento de Giambattista Vico. El símbolo en Vico no se encuentra indagando una presunta “naturaleza de las cosas” detrás de la mente, ni puede ser entendido como un producto que surge en la mente humana como si esta última existiese ya en su pureza prescindiendo de la dinámica simbólica. Más bien, el símbolo hace a la mente y la mente hace al símbolo: la mente se desvela en Vico como facultad originariamente simbólica, capaz de conectar, de unir los muchos, contando fábulas, como se muestra en el caso de Homero. Desde este punto de vista, se puede instaurar un paralelismo entre la dinámica del símbolo en Vico y la determinación de extensión que caracteriza la noción de símbolo en Warburg

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,458

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2024-02-07

Downloads
37 (#611,759)

6 months
25 (#126,790)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Francesco Valagussa
University Vita-Salute San Raffaele

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references