El ocaso de la naturaleza. Perspectivas de futuros posibles

Medellín: Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los cuatro capítulos que constituyen los dos bloques temáticos de este libro se presuponen y complementan, estableciendo un diálogo fluido. El primer bloque se centra tanto en la pregunta amplia por lo que significa ser un animal racional entre animales, como por la pregunta sobre el lugar de privilegio desde el cual el animal racional humano ha transformado y destruido la naturaleza en nombre del progreso y la civilización. Entender el modo en que el ser humano se ha olvidado de sí mismo como animal en el proceso histórico de dominación, negando e inhibiendo sus emociones, y el modo en que ha reducido al resto de los animales y a la naturaleza a un producto de sus deseos e intereses egoístas, es fundamental para mirar más allá de lo que creemos ser como especie y para reinterpretar nuestro lugar en el mundo. Ampliar nuestra visión ética a partir del mundo animal como un espejo en el cual nos reflejamos, devela la función de una nueva ética, así como de sentimientos y emociones que contribuyen a nuestro crecimiento moral en medio de la crisis. El segundo bloque retoma la crisis ecosocial desde una doble perspectiva inherente al devenir y función de las ciencias ambientales en particular, y al devenir social en general. Disrupciones, bloqueos, negación y empobrecimiento espiritual caracterizan a un todo social nihilista que avanza lentamente frente a la crisis. Aunque las ciencias ambientales develan en general la crisis material de nuestra época a través de un análisis objetivo de los diversos modos de daños que hemos ocasionado en la estabilidad del planeta, y aunque las ciencias del comportamiento y las ciencias humanas ofrecen criterios para una apropiación crítica de los modos en que nos relacionamos con nosotros mismos y con la naturaleza externa, una pérdida de sentido epistemológico y existencial generalizado, y arraigado en nuestra cultura neoliberal, retrasa las acciones necesarias para no agravar la crisis y permitir que nuevos valores morales, científicos, económicos, políticos y sociales emerjan. Desde ambos bloques dialogamos sobre la gravedad de la crisis, manteniendo un espacio para la esperanza porque coincidimos en que no podemos negar que sigue dependiendo de nosotros dejar que el miedo nos mueva ya sea de la parálisis a la acción liberadora, ya sea de la parálisis al caos y la destrucción.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
yesterday

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references