Abstract
Exceptuada la primera mitad de la Athēnaiōn Politeia, cuya autoría sigue siendo discutida, no hay obras de investigación histórica en el corpus aristotélico. Esto fortalece la impresión de que la teoría política aristotélica se abstrae de la historia. Esta opinión es reforzada por las afirmaciones contenidas en la Poética, que atenúan la importancia de la historia y los historiadores en favor de la poesía y los poetas. Esta contribución ofrece una interpretación más matizada, que se apoya sobre todo en una lectura intertextual de la Athēnaiōn Politeia y el libro 5 de la Política. Ambos textos dirigen la atención del lector hacia la historia, pero en una manera completamente diferente. En este artículo argumento que los usos que hace Aristóteles de la historia son fundamentales para sus intercambios dialógicos con las narraciones que los seres humanos construyen para dar sentido a sus experiencias y aclarar sus opciones a la hora de elegir. Si se leen en este espíritu dialógico, estos textos resaltan las posibilidades y los riesgos de la acción política y salvaguardan la importancia tanto de la historia como de la poesía para la teoría política aristotélica. Palabras-clave: historia, poesía, ciencias sociales, teoría política.