Amistad, ēthos e igualdad en la discusión aristotélica de las politeiai democráticas

Araucaria (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo analiza el papel que tiene la atención hacia el ēthos de los ciudadanos en la creación y la conservación de los regímenes políticos por parte de una actividad legislativa virtuosa, haciendo especial hincapié en las formas de gobierno democráticas. Para desarrollar esta idea, me centraré en la idea de la “amistad política”, que Aristóteles examina en sus obras éticas en relación con la facultad de la actividad legislativa virtuosa de moldear los hábitos de los ciudadanos. El análisis de los diferentes tipos de regímenes democráticos mostrará que ellos carecen de una auténtica amistad política. Demostaré también que, aunque las medidas democráticas puedan mejorar y conservar los regímenes imperfectos, Aristóteles sigue manteniendo una opinión negativa hacia esas politeiai. Palabras-clave: régimen, democracia, amistad, ēthos, igualdad.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,337

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-11-21

Downloads
24 (#909,478)

6 months
4 (#1,247,585)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references