Abstract
Este artículo analiza el papel que tiene la atención hacia el ēthos de los ciudadanos en la creación y la conservación de los regímenes políticos por parte de una actividad legislativa virtuosa, haciendo especial hincapié en las formas de gobierno democráticas. Para desarrollar esta idea, me centraré en la idea de la “amistad política”, que Aristóteles examina en sus obras éticas en relación con la facultad de la actividad legislativa virtuosa de moldear los hábitos de los ciudadanos. El análisis de los diferentes tipos de regímenes democráticos mostrará que ellos carecen de una auténtica amistad política. Demostaré también que, aunque las medidas democráticas puedan mejorar y conservar los regímenes imperfectos, Aristóteles sigue manteniendo una opinión negativa hacia esas politeiai. Palabras-clave: régimen, democracia, amistad, ēthos, igualdad.