Abstract
Se propone una lectura de los textos del filósofo chileno Carlos Ruiz Schneider que presta atención a las citas que contiene y asume que éstas exceden su uso ilustrativo y autorizador, para funcionar como modo de expresión estético-político de un pensar filosófico comprometido con una democracia radical. Para ello se proyectan y reformulan categorías de análisis de crítica cultural y artística extraídas del trabajo de Nelly Richards (complementadas con aportes de la filosofía contemporáneas: Heidegger, Derrida, Foucault y Butler), pertinentes para configurar lo que podría denominarse un ‘estilo epocal’ en el pensamiento crítico chileno de fines del siglo XX. A partir de esta lectura, se abre una reflexión más general sobre la posibilidad de la democracia en la indecible y, por tanto, secreta complicidad pensante desencadenada por las enunciaciones. _Palabras claves:_ Filosofía – Democracia – Cita – Obscenidad – Estética.