El keîsthai silogísitico en Aristóteles y la genealogía del sujeto
Abstract
En este ensayo abordo desde una perspectiva ontológica la estructura del silogismo aristotélico con el propósito de descubrir en ella el movimiento lógico-reflexivo que caracterizará al sujeto en la modernidad culminando en Hegel. En este sentido Aristóteles y Hegel representan el orto y el ocaso de un determinado modo de entender el lógos. Al final, sin embargo, sugiero que tal movimiento reflexivo es más originario que ese lógos a que ha dado lugar. Lógos y tiempo, las dos dimensiones de la subjetividad en la modernidad, remiten a mi juicio a un fundamento común: la reflexión, expresando ambos, respectivamente, sus momentos de identidad y diferencia