Charlie Chaplin y Buster Keaton. Los Dos Extremos Del Antihéroe Cómico Durante Los Años Veinte

SCIO Revista de Filosofía 13:77-96 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El ensayo es una mirada revisionista del famoso artículo de James Agee “La época más grande de la comedia” –centrándose en Buster Keaton y Charlie Chaplin, “los autores de la comedia cinematográfica” de la década de 1920–. Por más que Chaplin fuese considerado el gigante de la época, la literatura del momento mostraba que Keaton no solo era considerado una figura popular, sino también más culta (cf. mi próximo libro: Buster Keaton en su propio tiempo, McFarland Press). En cambio, en los estudios actuales Keaton es considerado ya en la misma categoría que Chaplin. Mientras que la comedia inspirada por Chaplin se considera por siempre intemporal, Keaton nos parece ahora que habla para el día de hoy. Al menos durante esta década, Chaplin abraza el corazón humanista emocional de un pasado al estilo de Dickens, mientras que Keaton reflexiona sobre el existencialismo cerebral de un Camus o de un Beckett. La vida es confusa, pero para Chaplin, el arte es lo que consigue enderezarla, al menos durante noventa minutos. El mensaje o el recordatorio de Keaton es que la vida es un caos… una áspera “película” que finalmente termina. O, como Kafka observó, “el significado de la vida es que termina”. Verdaderamente dos perspectivas para reflexionar.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,667

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Asombro ante el mundo y sentido de la vida en Wittgenstein.Javier Sádaba - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):115-128.
Fin y Finalidad. Dos miradas sobre el fin del mundo.Francisco O’Reilly - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):259-281.
La racionalidad analógico-simbólica como propuesta para la post-modernidad.Mauricio Beuchot - 2000 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 7 (9):51-58.
Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel.Luis Eduardo Gama (ed.) - 2024 - Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia.
Tiempo Óptimo Para Vivir.David Isaí Lara Prieto - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):27-36.

Analytics

Added to PP
2023-07-19

Downloads
11 (#1,424,918)

6 months
4 (#1,263,115)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references