Pobres pero honradas: Lujuria burguesa y honorabilidad proletaria en las novelas breves de Federica Montseny

International Journal of Iberian Studies 23 (3):155 - 177 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Hacia 1922 la líder anarquista Federica Montseny comenóz a publicar novelas breves románticas en varios periódicos anarquistas. Fueron casi cincuenta escritos en los que dejó plasmada la misión social de todo escritor anarquista: diagnosticar los males de la sociedad, denunciar dicha realidad que no suele ser muy justa para la clase trabajadora y, por último, promover soluciones a largo plazo mediante una pedagogía social o una especie de propedéutica capaz de enseñar a la clase proletaria cōmo defenderse física y moralmente de los ataques de la clase burguesa, para así lograr una sociedad mās justa en todas las esferas de la vida. El propōsito de este trabajo serā analizar cōmo Montseny gestionō esa misiōn social en el caso concreto de las mujeres a través de estos temas: enaltecimiento de la maternidad consciente, defensa de la libertad (sexual) e independencia de las mujeres, separaciōn sexo/amor, control de la natalidad, incorporaciōn de la mujer al mundo laboral, denuncia de la doble moral hombre/mujer en torno a la virginidad, etcétera. También veremos que aparecen dos grandes estereotipos o arquetipos humanos en dichas novelas – que obedecen a lo que se ha llamado sexualidad de clase, ambos enfrentados en la lucha de clases de dos mundos antagōnicos: el del burgués (libertino, desocupado, despia-dado) y el de la mujer proletaria (dōbil, indefensa, sana y sobre todo, pobre pero honrada).

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,505

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Montseny Mañé, Federica.Pedro García-Guirao - 2020 - In Marta Nogueroles Jové & Juana Sánchez-Gey (eds.), Diccionario de pensadoras españolas de los siglos XIX y XX. Madrid, España: Editorial Sindéresis. pp. 313-322.
La vigencia del pensamiento de Simone de Beauvoir en torno a la vida de las mujeres.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):44-90.
Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.

Analytics

Added to PP
2025-02-04

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Pedro García-Guirao
University of Málaga

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references