Buscando lo infinito: implicaciones de lo sublime en la contemporaneidad

Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):83-93 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente texto es un estudio que ofrece una revisión crítica al concepto de lo sublime basándose en la teorización clásica de esta idea, es decir, la adjudicada a Longino, Edmund Burke e Immanuel Kant. A partir de aquí, se intentará descubrir la presencia de lo sublime como un factor relevante en la configuración cultural del mundo contemporáneo, pasando por su presencia innegable en el arte de las vanguardias o en la concepción de la Naturaleza y el entorno. Finalmente, el objetivo central de este escrito es demostrar cómo lo sublime ofrece también una alternativa para comprender el problema de "lo infinito" y "lo ilimitado" en el marco de las tecnologías, la eclosión de las grandes ciudades y su filtración en el sustrato retórico del capitalismo, ofreciendo así una vía diferente en el estudio de este tema clásico de la estética.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,394

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-07-29

Downloads
12 (#1,370,997)

6 months
6 (#862,561)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

El idilio americano: ensayos sobre la estética de lo sublime.Alberto Santamaría - 2005 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Add more references