Abstract
El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas
en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia
de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría
política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una distinción entre los gobiernos
moderados y despóticos a partir de las diferencias estéticas observables en la
monarquía constitucional inglesa y la asamblea nacional revolucionaria de 1789. Se
concluye la dependencia recíproca de ambas disciplinas para comprender con
mayor exactitud el pensamiento del autor irlandés.