¿Tiene solución la ciudad?

Polis 20:179-196 (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La hipótesis principal es que el crecimiento conduce inexorablemente a un rendimiento económico continuamente menguante, lo que nos coloca en una situación paradójica: siendo la economía un «juego de suma cero», sostener y acrecentar la riqueza monetaria de las poblaciones ya ricas requiere cada vez más esfuerzo, es cada vez más difícil, requiriendo mayores poblaciones que explotar a la vez que mayor transporte a fin de ampliar mercados, extraer recursos a mayores distancia, etc. Y puesto que la jerarquía mundial de conurbaciones, desde las denominadas ciudades globales hasta las megalópolis del Tercer Mundo, forman la máquina clave que sustenta el crecimiento; las conurbaciones se han ido transformando en los nodos fundamentales de la red de flujos y en el espacio del conflicto. Y nada, salvo el decrecimiento, puede modificar esa transformación

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,597

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-03

Downloads
12 (#1,374,231)

6 months
2 (#1,689,094)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Culture of Cities.Lewis Mumford - 1938 - Science and Society 2 (4):532-535.

Add more references