Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas

Isegoría 60:15 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La noción de intimidad tiene diversos orígenes y acepciones. En la tradición filosófica, Séneca, Agustín de Hipona, Lutero, Pascal, Descartes, Leibniz, Rousseau, Kant, Mill, Freud, Ortega y Zambrano concibieron la intimidad desde diferentes enfoques. Esta contribución dedica especial atención a Ortega y Gasset, porque vinculó ensimismamiento y técnica. Asimismo afirma una intimidad voluntariamente compartida que se desarrolla mediante relaciones íntimas en red. Sin embargo, algunos sistemas tecnológicos amenazan la intimidad. Es el caso de la inteligencia artificial promovida por el transhumanismo, que surgió con el programa NBIC. Transhumanistas tecnocientíficos de gran influencia mundial, como Harari, han defendido ideas particularmente peligrosas para la intimidad de las personas. Para combatir esas amenazas se requiere promover una intimidad compartida y en red. Asimismo hay que desarrollar la noción de tecnopersona, reinvindicando el derecho a la intimidad de las tecnopersonas en el mundo digital.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,394

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-07-03

Downloads
25 (#881,849)

6 months
7 (#711,641)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Políticas de la intimidad.José Luis Pardo - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:145.
Immanuel Kant.Roberto R. Aramayo - 2003 - Utopian Studies 14 (2):136-137.

Add more references