Ciudadanía ecológica

Isegoría 32:47-62 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La ciudadanía, como concepto, trata de los derechos y los deberes de los individuos , y en un territorio político determinado . Bajo su vertiente participativa, la ciudadanía está normalmente asociada con la esfera pública, y puede suponer o no el cultivo y ejercicio de ciertas virtudes. El diseño específico de la arquitectura general del concepto de ciudadanía nos define lo que podríamos llamar «ciudadanías adjetivas» -por ejemplo, la ciudadanía liberal, la ciudadanía republicana o la ciudadanía cosmopolita-. Cada uno de estos tipos de ciudadanía interpreta la arquitectura de diferente manera. Así, la ciudadanía liberal tiende a centrarse más en los derechos que en los deberes, la ciudadanía republicana habla en el lenguaje del deber y la virtud, y la ciudadanía cosmopolita cuestiona los argumentos territoriales de los otros dos tipos de ciudadanía. Este artículo explora el modo en que la ciudadanía ecológica completa la arquitectura general de la ciudadanía, antes de perfilar la importancia de la ciudadanía ecológica para el objetivo de lograr el desarrollo sostenible

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,667

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2014-01-18

Downloads
43 (#523,082)

6 months
10 (#423,770)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Andrew Dobson
Keele University

References found in this work

Toward Unity Among Environmentalists.Bryan G. Norton - 1993 - Environmental Values 2 (3):271-274.
Citizenship: Towards a Feminist Synthesis.Ruth Lister - 1997 - Feminist Review 57 (1):28-48.

Add more references