Reconstruir la ciudadanía en un entorno de incertidumbre: una tarea educativa
Abstract
La profunda crisis de la globalización capitalista ha convertido al mundo en un entorno lleno de incertidumbres e inestabilidad. Este proceso ha generado en los seres humanos una pérdida de referentes claros y estables trayendo consigo la ruptura del concepto moderno de ciudadanía. En este contexto, una vez más le corresponde a la educación la construcción de un nuevo concepto de ciudadanía que le permita a la humanidad reorganizarse en un medio inestable y en permanente cambio. Una ciudadanía que reconozca la necesidad de transformar el actual sistema global en el que predominan los valores económicos, en un sistema más incluyente, al que puedan acceder centenares de millones de seres humanos marginados de las condiciones básicas que exige la dignidad humana para su desarrollo. Esto implica la generación de una ciudadanía que reconozca, defienda y garantice el respeto a los derechos humanos y el respeto a los derechos de las minorías, ya sean minorías culturales, religiosas, de género o de cualquier otro tipo, sin discriminación alguna. Sólo así estaremos dando pasos, como humanidad, a la creación de un entorno global más civilizado, justo y solidario, un entorno compatible con el reconocimiento y el respecto de una ciudadanía universal.