Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las siguientes páginas versan sobre el elitismo en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. La reflexión del filósofo sobre la nobleza como vida esforzada y también como condición que el individuo alcanza y que no hereda, frente a la vida vulgar que Ortega vincula al imperio de la mediocridad que se expande socialmente como una peligrosa enfermedad, recorre sus páginas, desde sus inicios hasta el final de su producción intelectual. Son múltiples las lecturas que Ortega nos ofrece en relación con la dialéctica entre nobles y masas. Nos ocuparemos de la dimensión filosófica de estos dos conceptos desde su mocedad idealista neokantiana hasta su madurez raciovitalista, cuando Ortega diseña un esquema filosófico propio que se concreta en su teoría de la vida humana como realidad radical, primera y primordial. Justificamos la elaboración de este trabajo en el hecho de que resulta fundamental comprender los cambios que se producen en su filosofía para lograr entender los cambios que experimenta su pensamiento elitista.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El pensamiento político de José Ortega y Gasset.Alejandro De Haro Honrubia - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):477-512.

Analytics

Added to PP
2021-05-25

Downloads
20 (#1,038,527)

6 months
17 (#172,835)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references