Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto

Areté. Revista de Filosofía 21 (2):363-379 (2009)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se cree en algunos círculos que el proyecto del realismo científico lleva tiempo muerto, a manos –reza la historia– de las críticas propuestas en el último siglo por Thomas Kuhn, Bas van Fraassen, Larry Laudan y otros importantes pensadores. Entre las jugadas libradas en su contra se destacan algunos argumentos globales sobre la infradeterminación empírica de las teorías, así como argumentos inductivos en contra del modelo de refinamiento acumulativo del avance del conocimiento científico. La fuerza de tales argumentos, tal como se los ha presentado, parece, sin embargo, grandemente exagerada. Y aunque el proyecto del realismo científico dista de estar completo, tampoco hay un caso contundente que permita declararlo en agonía (y mucho menos muerto), o tal es mi argumento en este trabajo.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,173

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
86 (#243,493)

6 months
15 (#204,260)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references