Dianoia 68 (91):113-145 (
2023)
Copy
BIBTEX
Abstract
En este texto abordo una de las propuestas ontológicas, epistémicas y metodológicas que sintetiza mejor el trabajo de las epistemologías feministas sobre cómo conceptualizar las nociones de género y sexo, así como su relación en el ámbito biológico. Describo los alcances y limitaciones de esta propuesta y muestro que la propia noción de sexo implica un sesgo androcéntrico desde el que se legitima la dicotomía endógeno/exógeno, un reduccionismo funcional, la idea de coherencia interna y la reducción de nuestra complejidad biológica a los rasgos vinculados con la reproducción respecto a las diferencias biológicas en general y, como mostraré, en el ámbito biomédico en particular al caracterizar las prevalencias y el desarrollo de enfermedades. En contraste, propongo la idea de epigenealogía para una reconceptualización histórica de nuestra materialidad biológica capaz de profundizar en cómo nuestra plasticidad a través de los procesos epigenéticos danza sincrónicamente con nuestra experiencia social, contingente y situada.