Abstract
El año 2023 en Argentina, marcado por los 40 años de democracia, coincidió con elecciones y un aumento en la demanda de información política. Este contexto generó un inusual nivel de discusión política en el que se trazaron reflexiones sobre el pasado, las deudas del presente y los desafíos del futuro. En una notable época de cambios a partir de los avances tecnológicos, se han observado cambios radicales en la cultura política y democrática. Allí, la filosofía como disciplina encuentra el escenario propicio y la necesidad de abrirse al diálogo con la sociedad. La experiencia filosófico- pedagógica, Ágoras bonaerenses emerge como un hito histórico al propiciar encuentros filosóficos de estudiantes de filosofía y ciencia política. Estos encuentros buscan trascender las aulas y crear espacios de reflexión filosófica sobre la democracia en el siglo XXI, enfrentando los desafíos de la tecnología y las redes sociales. La filosofía, al justificar su existencia, debe ir más allá de la especialización y abrirse a la sociedad, contribuyendo con argumentos y propuestas para comprender y transformar la realidad democrática. La experiencia de Ágoras bonaerenses destaca la importancia de la filosofía como diálogo horizontal y político de la palabra en un contexto marcado por la tecnología y la necesidad de repensar la democracia y la ciudadanía.