Abstract
Nuestro principal propósito en este artículo es señalar algunos vestigios fregeanos en los argumentos de Agustín a favor de la eternidad de ciertos pensamientos. Quisiéramos destacar precisamente que desde ontologías muy diferentes, puesto que Frege adopta una ontología de puro cálculo proposicional, y por rutas igualmente diferentes, tanto Agustín como Frege concluyen que: hay ciertos pensamientos que son objetivos; la objetividad de algunos pensamientos consiste en que existen intemporalmente y con independencia de la mente, independencia que se establece en su intersubjetividad; la relación en que está nuestra mente cuando capta estos pensamientos objetivos en sí misma no es una relación empírica; los `Pensamientos' de Frege, los `aeterna rationes', objetos inteligibles de Agustín, son entidades abstractas: ni obtenidas por abstracción, ni ocupan espacio ni tiempo, por ende no son objetos accesibles a la percepción sensible. Al compartir esta particular colección de tesis Agustín y Frege se hacen justificadamente merecedores del calificativo de platonistas. La estructura de este estudio es como sigue. Una primera sección está dedicada a presentar las razones de Frege que apoyan las afirmaciones recién mencionadas -. En una segunda sección reúno las razones de Agustín que apoyan las mismas afirmaciones -. La conclusión del estudio hace alusión a los platonismos de cada uno de los filósofos bajo escrutinio.