Verdad, creencia y convención en el poema de Parménides
Abstract
Esta intervención trata de resumir las líneas generales de una nueva interpretación del conjunto de los fragmentos de Parménides, tomando pie de la relación entre forma poética y razonamiento lógico. Se sostiene, en particular, que el ‘ES’ de la diosa ha de entenderse en el sentido de una predicación de verdad necesaria, cuya negación resulta contradictoria consigo misma, por lo cual ‘lo-que-ES’ ha de ser lo que es de modo eterno, perfecto e inmutable, mientras que las cosas de la realidad ordinaria no pueden ser lo que se supone que son más que “de nombre” ; que el problema de la mal llamada dóxa sólo se resuelve con tal de distinguir la teoría física del poema –cuyo principio es la mezcla y unidad de los opuestos– de las engañosas creencias de los mortales en la rígida separación de los términos opuestos, empezando por la oposición raigal ‘luz/noche’, esto es, ‘vida/muerte’ o, para la visión cosmológica y religiosa, los dominios de Zeus y de Hades, si bien la teoría física misma debe partir dialécticamente de los mismos supuestos cuya condición!cticia está denunciando ; lo cual, en!n, arroja alguna nueva luz también sobre el proemio como parodia irreverente de la Tartaroscopia hesiódica y sobre la unidad de razón poética y lógica en el poema."is contribution attempts to give an outline of a new interpretation of the fragments of Parmenides, starting from the relation between poetic form and logical reasoning. It will be argued, in particular, that the goddess’ ‘IS’ is to be understood as a predication of necessary truth, whose negation is self-contradictory ; hence ‘what-IS’ has to be what it is eternally, perfectly, and unchangingly, whereas the things of ordinary reality can be what they supposedly are “in name” only. Moreover, I will try to show that the problem of the so-called doxa can be solved only if we distinguish the physical theory of the Poem, whose principle is the mixture and unity of opposites, from the deceptive beliefs of mortals in a rigid logical and physical separation of opposed terms, beginning with the fundamental opposition of ‘light’/ ‘night’, i.e. ‘life’/ ‘death’, or, from a cosmological and religious point of view, the domains of Zeus and Hades. Nonetheless, the physical theory has to proceed dialectically by starting from the very same assumption –opposition and discontinuity of things– whose!ctitious character it exposes. "is interpretation will!nally shed some new light also on the Proem as an irreverent parody of Hesiod’s Tartaroscopy, and on the unity of poetic reason and logic in the Poem.