Abstract
El objetivo del presente artículo es exponer algunas experiencias y reflexiones adquiridas en el desarrollo de la Psicología del Deporte con selecciones juveniles masculinas de fútbol de las categorías: sub-23, sub-20, sub-17, y sub-15 de Costa Rica. En cada una de estas selecciones, se han realizado trabajos grupales e individuales con el fin de optimizar el rendimiento y crear una fortaleza mental para superar las adversidades que presenta el alcanzar un mundial, como son las eliminatorias, pruebas físicas, o bien aspectos de carácter social como situaciones familiares, académicas, y personales por las que pasan estos futbolistas. En las competencias de alto rendimiento las exigencias no son solamente físicas, técnicas o tácticas, sino también de carácter psíquico, emocional y conductual. Para ello, se ha buscado dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué características psicológicas deben poseer estos deportistas para alcanzar el éxito? y ¿Cómo podemos entrenarlas? En el presente trabajo se comparte el reto que representa trabajar la parte mental de jóvenes deportistas talentosos, según sus características individuales, el entorno, la edad y el contexto histórico.