Variaciones de teodicea

Eikasia Revista de Filosofía 63:251-272 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente trabajo intentaremos adentrarnos en un problema filosófico fundamental, a saber, el problema de la justificación del mal en la historia, y lo haremos tomando como fundamento algunos pasajes hegelianos. El objetivo es comprender cómo la teodicea, transportada desde el campo estrictamente teológico al ámbito de la historia humana, implica poner en juego un dispositivo racionalizador que conlleva, a su vez, una exaltación de la historia como sacrificio, resultando por ello incompatible el llamado «punto de vista de la historia», según este es entendido por Hegel, con la felicidad de los hombres concretos y sufrientes. Esta operación discursiva, en tanto que cumple la función de otorgar sentido a lo que de suyo no lo tiene, también debe comprenderse, por ello mismo, a la vez como poetización mistificadora y como narración justificadora de lo injustificable. De igual modo trataremos de comprender cómo este dispositivo-teodicea se ha introducido en algunos discursos histórico-políticos muy propios y definitorios de la Modernidad; e incluso tendremos ocasión de comprobar que ese mismo dispositivo funciona también en el interior de los discursos de legitimación del capitalismo propuestos desde las versiones más extremas de liberalismo económico.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,551

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-11-17

Downloads
10 (#1,474,523)

6 months
6 (#873,397)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references