¿Por qué dieciocho años? La mayoría de edad civil en el ordenamiento jurídico civil español

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:129-154 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente estudio se indaga acerca del proceso histórico de transformación seguido por el Derecho español para fijar el instante temporal preciso en que un individuo deviene en plenitud de condiciones para gobernar su propia existencia.En él se constata el preponderante papel protagonizado por la tradición romanista, en particular desde el resurgimiento de sus instituciones a través de Las Partidas, así como su posterior evolución hacia fórmulas caracterizadas por un mayor nivel de autosuf iciencia, tendentes a reducir o limitar la edad o edades en que legalmente se considera a las personas, desde un punto de vista civil, como sujetos autónomos. Estas oscilaciones cronológicas han encontrado su debida justificación en múltiples y circunstanciales motivaciones de carácter político, legal, cultural y psicológico.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,757

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Fundamentos teológicos de la censura en Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:257-275.
Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles.Paula Reyes Cano - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:181-217.
Genealogía de la familia.Floralba Aguilar & Jorge Balladares - 2022 - Quito: Editorial Abya-Yala.

Analytics

Added to PP
2023-11-03

Downloads
4 (#1,807,317)

6 months
4 (#1,269,568)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references