La problemática político-educativa de la integración

Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 1 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las sucesivas formas en que en la Argentina se encaró la modernización desde la época de la organización nacional hasta nuestros días, muestran un marcado desinterés por los problemas de la integración. Antes bien, tanto las políticas sociales y culturales internas, como las políticas económicas que fijaron la posición de la Argentina en el mercado mundial, favorecieron la desintegración y la exclusión de importantes sectores de la población, en lo interno; y en lo externo fomentaron la rivalidad con los países limítrofes y la tendencia a la desvinculación con otros países de América Latina. Todo ello dificultó la puesta en práctica de proyectos de integración latinoamericana y la formación de bloques económicos regionales. Las políticas educativas estuvieron a tono con esta orientación general, fomentando a través del curriculum y de los rituales instalados en las prácticas educativas cierta comprensión de lo nacional presentada como excluyente de otras posiciones abiertas a la integración. En esa línea lo nacional se opone a lo regional, lo “propio” constituye una barrera para visualizar lo “común”.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,551

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-01-16

Downloads
4 (#1,804,835)

6 months
2 (#1,688,095)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Adriana María Arpini
Universidad Nacional de Cuyo

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references