Abstract
El artículo plantea una reflexión acerca del alcance y el impacto de las políticas de desarrollo rural en la juventud andaluza, a través de los resultados que arroja la línea de investigación en ese ámbito que los autores han desarrollado en los últimos años. Esta ilustra sobre el contexto, las expectativas y las representaciones de la juventud —a menudo negativas—, desde los tiempos posteriores a la gran recesión iniciada en el 2008 hasta la actualidad. Asimismo, se recoge la perspectiva de los gestores de tales políticas y se muestran los resultados de dos experiencias dirigidas a aumentar la participación de la juventud y su integración con las estructuras del desarrollo rural. Todo ello evidencia el limitado impacto que percibe la juventud, así como las dificultades y las inconsistencias a las que se enfrentan las políticas de desarrollo rural para revertir tal situación, pese al potencial que encierran y a sus logros en otros momentos y ámbitos.