El Cyborg: de la excepcionalidad humana a la singularidad tecnológica

Revista Filosofía Uis 22 (1):189-207 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este texto es mostrar la tensión que existe entre dos proyectos: el humanista y el transhumanista. Aquí se expondrá la tesis de que el proyecto transhumanista puede proponer una vida que vale la pena ser vivida desde la mejora tecnológica. Para lograr defender esta tesis se propondrá como itinerario examinar la tesis de la excepcionalidad humana y la propuesta transhumanista; las posturas bioconservadoras y bioliberales y la postulación del cyborg en el contexto del antropoceno como proyecto de un transhumanismo moderado.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Vencer a la muerte. Crítica antropológica y teológica del proyecto transhumanista.Emilio-José Justo Domínguez - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:65-80.
¿Transhumanismo predarwiniano? Normatividad fuerte y débil en la perspectiva transhumanista.E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):555-577.
Mente extendida y transhumanismo: ¿qué tan humana es la mente de un cyborg?Angel Rivera-Novoa - 2020 - In Oscar Mauricio Donato Rodríguez, Diana María Muñoz González & Angel Rivera-Novoa (eds.), Redefinir lo humano en la era técnica. Perspectivas filosóficas. Universidad Libre. pp. 75-89.

Analytics

Added to PP
2023-01-06

Downloads
12 (#1,368,341)

6 months
6 (#856,140)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Daniel Augusto Duarte Arias
Universidad de San Buenaventura

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references