Abstract
Desde un análisis de documentos magisteriales católico-romanos y ecuménicos, este artículo muestra que la visibilidad histórica de la Iglesia de Cristo, en permanente reforma, se representa de modos diversos. Aunque contiene un alto potencial ecuménico, el reconocimiento de eclesialidad fuera de las fronteras del catolicismo romano, realizada en el Concilio Vaticano II, ha sido deficientemente recibido en el postconcilio, lo que ha dificultado desdibujar las fronteras eclesiales y ampliar la comprensión de pertenencia eclesial.