Concebir lo socio-ambiental. Representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo

Polis: Revista Latinoamericana 32 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En base al estudio empírico de los discursos de desarrollo presentes en actores clave del Gran Concepción, Chile, este artículo plantea algunos lineamientos teóricos a partir del mismo. Se distinguen dos temas centrales a la hora de hablar del par desarrollo-sustentabilidad: el poder de las representaciones sociales y la interrogante acerca del nivel de representatividad de las decisiones que se toman en relación a estos asuntos. Esto conecta las temáticas ambientales con una demanda de ciudadanía y con la pregunta acerca de las prioridades sociales que como país aceptamos

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Sustentabilidad a dos tiempos.María Evelinda Santiago Jiménez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
El buen vivir y la crítica del universalismo abstracto.Edwin Cruz - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):177.

Analytics

Added to PP
2013-11-03

Downloads
55 (#392,430)

6 months
3 (#1,470,638)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references