Entre realidad y ficción : la ecfrasis literaria en “El engañoso cuadro” de Pedro Gómez Valderrama

Co-herencia 9 (17):71-93 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Un examen panorámico de la obra literaria de Pedro Gómez Valderrama sugiere una esporádica alusión al arte visual. Sin embargo, una revisión detenida de la misma permite ver que el escritor planteó en sus textos una auténtica mirada sobre el arte a partir de la relación historia-literatura. Este artículo presenta un análisis de uno de sus cuentos en el que se puede identificar claramente el tema artístico a través del uso de la ecfrasis literaria. Así, se hace referencia a la pintura de Mazepa y a cómo el escritor juega con la ambigüedad mítica del personaje real, aprovechando el aspecto histórico, el carácter romántico de la obra pictórica y la construcción literaria.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,505

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La función hermenéutica de la obra literaria en "Cómo se hace una novela".Gastón Beraldi - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:329-361.
Gestos de Kafka.Washington Morales Maciel - 2024 - Boletín de Estética 67:35-69.

Analytics

Added to PP
2019-05-07

Downloads
29 (#778,198)

6 months
6 (#869,904)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references