Cinta de Moebio

ISSN: 0717-554X

11 found

View year:

  1.  2
    Searle y su descuido de la sociología. Una aproximación desde el problema de las instituciones.Rodrigo González-Fernández - 2024 - Cinta de Moebio 80:71-85.
    Resumen:En este artículo trato con cómo Searle descuida la sociología en su ontología social. En particular, analizo dicho descuido mediante el problema de las instituciones y su reconocimiento colectivo. En la primera sección, contextualizo la aproximación serleana realista de base al estudio de la civilización humana con el objetivo de mostrar los supuestos antirrealistas constructivistas de Berger y Luckmann. En la segunda, explico cómo se vinculan los conceptos de “intencionalidad colectiva”, “reglas constitutivas” y “cooperación”. En la tercera, argumento que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    El uso de muestrarios en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2024 - Cinta de Moebio 80:86-96.
    Resumen:Este artículo critica las estrategias sin éxito que actualmente utiliza la investigación social cualitativa para dotar de un referente empírico centrado exclusivamente en las locuciones de los informantes. Dicha crítica permite fundamentar y concretar la propuesta de la inclusión sistemática de referentes empíricos ad-hoc en la producción y registro del habla objeto de estudio, contribuyendo de este modo a fomentar una investigación social cualitativa menos hermética, más equitativa y también más sostenible y reutilizable.Palabras clave: discurso social; referente empírico; metodología; análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Las ciencias sociales latinoamericanas en un régimen universitario gerencial.Julio Labraña, Teresa Matus & Francisca Puyol - 2024 - Cinta de Moebio 80:119-131.
    Resumen:En este trabajo se explora la influencia del gerencialismo en las ciencias sociales en las universidades latinoamericanas. En particular, se observa cómo las estructuras y las prácticas de gestión afectan las labores académicas en esta área del conocimiento. Se plantea que el gerencialismo, con su énfasis en la eficiencia y la eficacia, limita el desarrollo de la diversidad teórica y metodológica en la disciplina, favoreciendo enfoques que son fácilmente medibles y, por lo tanto, más alineados con los indicadores de productividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Desarrollo tecnológico capitalista y heterotecnia en André Gorz.Adolfo Lizárraga-Gómez - 2024 - Cinta de Moebio 80:97-108.
    Resumen:Mediante el concepto general de heterotecnia, este artículo aborda el pensamiento de André Gorz en tres apartados. En el primero se resume el origen de la obra de este autor austro-francés, en el segundo el origen y desarrollo del concepto de heterotecnia y en el tercero se exponen notas conclusivas y críticas a esa teoría, en particular, a su lectura errática de Marx. De la exposición de la obra de Gorz es posible extraer algunos comentarios críticos puntuales al desarrollo tecnológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    La distinción en la teoría de George Spencer-Brown.Sergio Poblete-Ortega - 2024 - Cinta de Moebio 80:132-136.
    Resumen:Este artículo examina el concepto de distinción desarrollado por George Spencer-Brown en su obra Laws of Form, entendido como una triunidad entre lo indicado, lo no indicado y la frontera. A través de un análisis onto-epistemológico, se exploran las leyes y conceptos asociados a la distinción en Spencer-Brown y sus implicancias para una comprensión más integral del conocimiento. Se argumenta que esta noción desafía visiones dicotómicas tradicionales y permite repensar el conocimiento como un proceso dinámico, situado y abierto al diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Memoria y tecnología en la filosofía de Bernard Stiegler.José Carlos Ruiz Sánchez - 2024 - Cinta de Moebio 80:109-118.
    Resumen:El artículo explora la relación entre memoria y tecnología en la obra de Bernard Stiegler, centrando su análisis en la "retención terciaria", una forma de memoria externalizada en artefactos técnicos. La tecnología, más allá de almacenar información, reconfigura los procesos mnemotécnicos e identidad humana, desafiando las distinciones tradicionales entre memoria orgánica y artificial. La era digital transforma cómo recordamos y construimos narrativas personales y colectivas, presentando tanto posibilidades de enriquecimiento cognitivo, como riesgos de erosión de la memoria interna y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    The spectres of Andrés Bello in the Chilean academy.Francisco Durán del Fierro - 2024 - Cinta de Moebio 79:56-70.
    In Chile, the contemporary form of academic life is irreducible to neoliberalism. There are past experiences and discourses that continue to disrupt the daily routine, dynamics, intensity, and rhythm of academics. They manifest as various epistemological, ethical, institutional, technical, and political mechanisms that produce innumerable images, meanings, and practices. These experiences conflict with the affects and material realities of the neoliberalism. The entanglement of these experiences from the past and present is conflicting, as they attempt to ignore or repress each (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la actitud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Construcción de la facticidad en la ciencia social crítica (Chile, 2000-2022).Claudio Ramos-Zincke - 2024 - Cinta de Moebio 79:37-55.
    Resumen:El pensamiento social crítico mantiene una relación ambivalente con la ciencia. Sustanciales críticas a ella han venido, en décadas recientes, desde el feminismo y el decolonialismo. Este artículo aborda la forma en que la investigación social crítica chilena emplea las herramientas de la ciencia para la construcción de la facticidad, sus procedimientos de validación y la noción de verdad que aplica en su proceso constructivo, buscando ver cómo se manifiesta tal relación en la práctica y en la apreciación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La intuición estética como principio fundamentador del conocimiento social.Ruth Sanjuan-Villa & Manuel Jacinto Roblizo-Colmenero - 2024 - Cinta de Moebio 79:23-36.
    Resumen:El propósito de este ensayo es analizar en qué manera se producen las elaboraciones de conocimiento social, diferenciando el que es propiamente generado como construcción del mundo social del que, de un modo más específico, tiene pretensión de validez científica. Nuestra intención ha sido hacerlo poniendo el fundamento en esa intuición que se caracteriza por ser una forma de acceso al conocimiento cotidiano habitual, natural, sin complejas elaboraciones, intuitivo, en definitiva, que parece regir los posicionamientos, puntos de vista y percepciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Análisis de “La disputa del positivismo en la sociología alemana” de Adorno y Popper.Felipe Tello-Navarro & Marcelo Valenzuela-Cáceres - 2024 - Cinta de Moebio 79:13-22.
    Resumen:El objetivo de este artículo es analizar la disputa en torno a las ciencias sociales de Theodor Adorno y Karl Popper de 1961, publicada en el libro La disputa del positivismo en la sociología alemana. Los ejes del análisis son: Qué es la ciencia, cuál es su método. Para cumplir el objetivo, explicitaremos cada uno de los puntos antes mencionados, para luego, en una tercera etapa contrastar las aproximaciones de ambos autores. En las conclusiones se discuten las posibles derivas políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues