Results for 'poznawcza teoria emocji, fizjologiczno-cielesna teoria emocji, neurobiologiczna teoria emocji, wieloskładnikowa teoria emocji'

941 found
Order:
  1.  14
    Emocje. W poszukiwaniu antyesencjalistycznego ujęcia.Andrzej Dąbrowski - 2019 - Etyka 59 (1):81-100.
    Esencjalistycznie zorientowani teoretycy emocji uważają, że emocje mają swoją istotę. Nie istnieje jednak zgoda co do tego, czym ona jest. Dla jednych substancją emocji jest poznanie (percepcje, myśli, przekonania) lub oceny, dla innych zmiany fizjologiczno-cielesne, a jeszcze dla innych zdarzenia w mózgu. W artykule prezentuję najważniejsze argumenty przeciwko tym teoriom, a następnie prezentuję wieloskładnikową i wielofunkcyjną koncepcję emocji.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Czy możliwe jest ufundowanie teorii etycznej na emocji podziwu?Natasza Szutta - 2022 - Roczniki Filozoficzne 70 (3):9-33.
    Przedmiotem artykułu jest egzemplarystyczna teoria etyczna Lindy Zagzebski (2017). To nowa i ciekawa propozycja ufundowania teorii etycznej na emocji podziwu moralnego. W pierw­szej części prezentuję główne założenia egzemplaryzmu — wyjaśniam, kim są osobowe wzory moralne, jaką rolę w teorii Zagzebski odgrywa admiracja oraz na czym polega swoistość egzemp­laryzmu Lindy Zagzebski. W drugiej, krytycznej części wskazuję walory egzem­pla­rystycznej teo­rii etycznej. Powołuję się na liczne dane empiryczne potwierdzające wagę modelowania w moral­nej edukacji oraz funkcję pozytywnych emocji w doskonaleniu moralnym. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Emocje epistemiczne i normatywność albo o tym jak pokochać teorię znaczenia.Piotr Kozak - 2019 - Studia Philosophiae Christianae 54 (1):121.
    Celem artykułu jest omówienie zagadnienia treści i funkcji tzw. emocji epistemicznych, takich jak poczucie poprawności i niepoprawności. Twierdzę, że odpowiednie wyjaśnienie tych ostatnich powinno uwzględnić ich nie-metareprezentacyjny, niedykursywny i pozbawiony kryteriów charakter. W nawiązaniu do zagadnienia tzw. normatywności pierwotnej i problemu kierowania się regułą twierdzę, że możemy powiązać emocje epistemiczne z teorią znaczenia i argumentuję, że pewna klasa emocji epistemicznych, tj. poczucie poprawności i niepoprawności, stanowi warunek konieczny znaczenia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Wdzięczność jako źródło obowiązków moralnych.Filip Niemczyk - 2007 - Etyka 40:93-114.
    Na gruncie filozofii moralności dominują trzy sposoby opisywania relacji wdzięczności — jako obowiązku spłaty długu, jako odpowiedniej emocji, jako cnoty. Teoria długu, pomimo swej spójności i jasności, wymaga uzupełnienia o elementy psychologiczne, by moc uznać ją za adekwatny opis relacji darczyńcy i obdarowanego. Ujęcie wdzięczności w kategoriach cnoty natomiast zbyt daleko przesuwa granicę tego, co moralnie istotne. Na warunki powstania moralnego obowiązku okazania wdzięczności składają się zarówno motywy obu stron, jak i okoliczności wyświadczenia dobra. Egoistyczna motywacja, przymus czy (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Emocje i procesy poznawcze zaangażowane w wydawanie sądów moralnych. Dane z neuroobrazowania.Joshua Greene & Wioletta Dziarnowska - 2012 - Studia Z Kognitywistyki I Filozofii Umysłu 6.
    Tradycyjne teorie psychologii moralności podkreślają rolę rozumowania i „wyższych procesów poznawczych”, podczas gdy ostatnie prace z tego zakresu uwypuklają udział emocji. W niniejszym artykule rozpatruję dane pochodzące z neuroobrazowania wspierające teorię sądzenia moralnego, zgodnie z którą zarówno procesy „poznawcze”, jak i emocjonalne pełnią istotne a czasami wzajemnie konkurencyjne role. Dane te wskazują, że rejony mózgu związane z kontrolą poznawczą (przednia część zakrętu obręczy i grzbietowo boczna kora przedczołowa) są zaangażowane w rozwiązywanie trudnych moralnych dylematów, w których wartości utylitarne wymagają (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Filozof i psychoanalityk. O przemianie moralnej: możliwość dopełnienia etyki arystotelesowskiej przez jedną ze współczesnych teorii psychologicznych.Melania Żurba - 2008 - Etyka 41:162-182.
    Artykuł poświęcony jest zagadnieniu możliwości przemiany moralnej w teorii Arystotelesa. Arystoteles twierdził, że cnota dostępna jest jedynie dla tych, którzy otrzymali już właściwe wychowanie i których charakter został odpowiednio ukształtowany. Celem artykułu jest pokazanie, że koncepcja funkcjonowania ludzkiej psychiki stworzona przez psychoanalityk Karen Horney jest spójna z teorią Arystotelesa, a jednocześnie umożliwia nam dostrzeżenie możliwości przemiany moralnej. Zmiana ta dokonuje się przez poznanie i zrozumienie własnych emocji i uczuć.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Poznanie rozproszone. Potencjał koncepcji a kondycja kognitywistyki.Witold Wachowski - 2024 - Studia Philosophiae Christianae 60 (1):15-41.
    Artykuł ten ma celu zaakcentowanie i uzupełnienie wybranych wątków książki Witolda Wachowskiego Poznanie rozproszone. Od heurystyk do mechanizmów (2022). W tekście uwzględniono aktualną sytuację, w jakiej znajdują się nauki poznawcze, z perspektywy koncepcji poznania rozproszonego i związanych z nią badań. Podczas gdy książka koncentruje się bardziej na strukturze tej koncepcji i jej osadzeniu w tradycjach badawczych, w artykule nacisk kładzie się na przedstawienie wciąż niedocenianego potencjału poznania rozproszonego jako uniwersalnego rozumienia poznania, faktycznych konsekwencji badawczych tej perspektywy, przy jednoczesnym doprecyzowaniu relacji (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La filosofía de Antonio Machado y su teoría de lo apócrifo.José Luis Abellán - 1979 - El Basilisco 7:77-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. La teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2012 - Agora 31 (2):287-309.
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción de la teoría de los grupos dereferencia. La teoría, desarrollada por Robert K. Merton, ha sido largamente utilizada enlos más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa o nula consideraciónmetateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma serecoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, de 1968, a saber:“Contributions to the theory of reference group behavior” y “Continuities in the theory (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  10.  14
    Wszystko otwarte na nowo: teoria Aktora-Sieci i filozofia kultury.Krzysztof Abriszewski - 2010 - Toruń: Wydawn. Naukowe Uniwersytetu Mikołaja Kopernika.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  11.  3
    Antropología de la realidad en Pedro Laín Entralgo.Cruz Javier Rodriguez Acevedo - 2024 - Pensamiento 80 (308):375-392.
    La obra de Laín Entralgo se fundamenta principalmente en la preocupación por el ser humano, por sus interrogantes, sus necesidades y las respuestas que puede obtener en el transcurso de su vida. La maduración de su pensamiento hacia este tema viene dada de una estructura dinámica del ser humano. Es una crítica a Marcel y Paul Ricoeur, al desconocimiento zubiriano de una teoría filosófica del ser humano como actualización y presencia física de un animal de realidades. Para Laín la realidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Beethoven, Herder y Goethe: la humanidad divina como Prometeo.Andrés Inurreta Acero - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):37-58.
    lniciado como un movimiento crítico de la modernidad, el Sturm und Drang alemán propuso una concepción distinta del humano, que exigía una renovación de la razón en armonía con la totalidad de las facultades humanas en favor del desarrollo de la individualidad. De esta manera se centralizaba la cualidad creadora del ser humano, sin subordinar el desarrollo de las demás facultades humanas. En este trabajo se analiza la reinterpretación del mito de Prometeo en el trabajo de tres personalidades: el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    O lugar da obra de arte na filosofia do sublime do século XVIII.Renata Covali Cairolli Achlei - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):257-273.
    A relação entre o sublime e a arte, a princípio, soa natural e certa, mas ao longo do século XVIII algumas teorias afastaram essa categoria da produção artística. Foram décadas notadamente frutíferas nas questões sobre o sublime, período em que não só o sublime recebe seu título de categoria estética como destacadamente participa das questões epistemológicas da recém cunhada disciplina Estética. Nesse cenário, alguns pensadores se voltam exclusivamente para o sublime natural. Esse artigo procurará mostrar o caminho percorrido por esse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  59
    García Varas, Ana. "Ideas e imágenes: un estudio de la teoría de las ideas abstractas en Hume", Revista de Filosofía [Universidad de Chile] 66 : 93-106. [REVIEW]Carlos E. Acuña Feijoo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):288-291.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    El gobierno del individuo en el puritanismo: William Ames.Laura Adrián-Lara - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Hannah Arendt, o Social e a Sociedade (Civil).Helton Adverse - 2021 - Perspectivas 6 (2):26-40.
    Este artigo tem por objetivo mostrar que a crítica de Hannah Arendt ao social, formulada sobretudo em A condição humana, não deve obscurecer o fato de que sua teoria do político não apenas é compatível com a ideia de sociedade civil, mas a mobiliza em determinados contextos, o que pode ser comprovado quando retomamos seu livro sobre as revoluções e seu texto sobre a desobediência civil.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    ¿Cuándo estamos frente a un problema? Un análisis del concepto de problema y su aplicación a un problema normativo.Sebastián Agüero-SanJuan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:249-277.
    Las propuestas de la teoría del derecho se pueden entender como un conjunto de soluciones a diversos problemas teórico-jurídicos. Esta manera de presentar la actividad resulta atractiva, pero no siempre es trasparente, porque no explicita qué se debe conocer para entender su carácter problemático. Por ello, en este trabajo analizo el concepto de problema a través de la noción de predicado relacional, y a partir de ahí extraigo criterios que permiten determinar qué debe ser considerado como tal y a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    ¿Cómo encontrar normas jurídicas? Una revisión a la ontología desde la identificación.Sebastián Agüero-SanJuan - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:3-44.
    Si la teoría del derecho persigue suministrar herramientas a los operadores jurídicos para gestionar los problemas de la práctica, resulta necesario disminuir la actual separación entre la actividad teórico-jurídica y la práctica del derecho. De ahí que, este trabajo persigue contribuir a reducir dicha distancia mediante el análisis de las principales propuestas en materia de ontología de las normas. Esta revisión se realiza a la luz de un extendido problema de los ordenamientos jurídicos contemporáneos: la identificación del derecho y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Cromatismo como símbolo alucinado y semántica de la luz en la obra de James Turrell.Guillermo Aguirre Martínez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El siguiente trabajo aborda la obra de James Turrell a partir de la simbólica del color. Para ello tomaremos como base la obra teórica de Henry Corbin en torno al cromatismo del mundo imaginal, concretos planteamientos de la teoría del color de Goethe, así como nociones propias de las doctrinas joánica y paulina. Dada la naturaleza de la obra de Turrell desarrollaremos una interpretación hermenéutica conforme a aspectos fenomenológicos. Con su trabajo Turrell propone la emergencia de un nuevo estrato psíquico-espiritual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Confianza y racionalidad.Fernando Aguiar - 1994 - Educação E Filosofia 8:239-245.
    En este artículo se presenta un análisis de la confianza como un proceso de elección racional, poniéndese en cuestión la capacidad de la teoría de la elección racional estándar para dar cuenta del fenómeno. Por eso se prefiere abordar la confianza desde la perspectiva de la racionalidad limitada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    GONZÁLEZ, ÁNGEL LUIS, 'La cumbre de la teoría' de Nicolás de Cusa, Introducción, traducción y notas. "Cuadernos de Anuario Filosófico", n. 9, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1993, 72 págs. [REVIEW]Javier Fernández Aguado - 1994 - Anuario Filosófico:860-860.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  51
    Hannah Arendt E o direito : O Outlaw E o direito a Ter direitos.Odilio Alves Aguiar - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):403-415.
    RESUMO O artigo visa relacionar a tese da centralidade do outlaw, para se pensar o direito, em Hannah Arendt, com a sua compreensão do direito como “direito a ter direitos”, esboçada em “Origens do totalitarismo”. Partindo da desintegração europeia no início do século XX e do surgimento do outlaw contemporâneo, o refugiado, refletiremos sobre o sentido do princípio da legalidade, sua relação, em Arendt, com a plural condição humana e o mundo comum. Mostraremos como estão contidos, na obra mencionada, elementos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    John Dewey, Teoría de la Valoración.Pablo Aguayo W. - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:263-266.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Lucas Alamán y la Constitución.José Antonio Aguilar - forthcoming - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho.
  25.  31
    La guerra de la Naturaleza, la carestía y la muerte como fuente del diseño de los seres vivos.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2020 - Endoxa 46:123.
    El proyecto del ‘Darwinismo Formal’ de Alan Grafen propone una formulación matemática de la teoría de Darwin que pretende demostrar que la selección natural moldea los rasgos fenotípicos a través de la maximización de la eficacia. El proyecto de Grafen reposa sobre tres premisas: la selección natural es la única fuerza que moldea los fenotipos; la eficacia es la única medida de le evolución; y el diseño biológico surge como resultado de un proceso de optimización selectiva. En este trabajo argumentamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Moradas, viajes, lecciones: cronotopo e intensidad en el "novísimo" cine chileno.Ignacio Nicolás Albornoz Fariña - 2020 - Aisthesis 68 (68):209-232.
    Este artículo expone algunas actualizaciones del cronotopo bajtiniano del camino en tres filmes del “novísimo cine chileno”. En primer lugar, se estudiarán las modalidades viajeras que las tres obras proponen, gracias a nociones de la filosofía y la teoría del turismo.2 Se identificará, luego, una serie de submotivos cronotópicos, verdaderos momentos afectivos, que desembocarán en nuestra hipótesis de trabajo; a saber, que las protagonistas de cada filme recorren un “espacio liso”, genérico, hecho de intensidades, un “medio” donde lo que prima (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  56
    Teorías de la verdad en el siglo XX. [REVIEW]María Albisu - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (1):182-184.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. A teoria da linguagem ordinária.Paulo Alcoforado - 1986 - In de Souza Filho & Danilo Marcondes (eds.), Significado, verdade e ação: ensaios de filosofia analítica da linguagem. Niterói: EDUFF.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  63
    (1 other version)Intuitionistic type theory. [REVIEW]Jesús Alcolea Banegas - 1988 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 4 (1):235-238.
  31.  11
    La construcción temática de la filosofía del derecho de los juristas.J. Alberto Del Real Alcalá - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):169-203.
    This essay answers the question: Which are the themes often considered as “Philosophy of Law” that are of concern to legal scholars? My answer seeks to sort out how the “thematic content” has become into what today is known as “Philosophy of Law” to legal scholars (against “Philosophy of Law” to philosophers). To deal with this question I will consider Norberto Bobbio’s point of view.Resumen:En este texto trato de responder a la pregunta: ¿cuáles son los temas calificados generalmente como “de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    El enfoque de las capacidades, las generaciones futuras y la reducción del sufrimiento extremo.Mikel Torres Aldave - 2023 - Isegoría 68:e24.
    A pesar de ser una de las principales teorías de la justicia, el enfoque de las capacidades no ha abordado las cuestiones de las obligaciones hacia el medio ambiente y las generaciones futuras. Para corregir este problema, Gómez ha presentado ideas valiosas sobre cómo el enfoque podría incorporar estas obligaciones. Aunque las ideas de Gómez representan una meritoria aportación a la literatura sobre el enfoque de las capacidades, en este artículo defiendo que deben completarse con argumentos a favor de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Os direitos humanos como norteadores do direito no âmbito Das relações internacionais: A aplicabilidade da teoria de justiça de John Rawls na organização Das nações uniDas.João Victor Gomes Bezerra Alencar - 2015 - Revista Fides 6 (2).
    OS DIREITOS HUMANOS COMO NORTEADORES DO DIREITO NO ÂMBITO DAS RELAÇÕES INTERNACIONAIS: A APLICABILIDADE DA TEORIA DE JUSTIÇA DE JOHN RAWLS NA ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Subjetividade e desamparo: um olhar winnicottiano sobre a racionalidade neoliberal.Flávia Andrade Almeida & Felipe Sampaio de Freitas - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):115-131.
    Entendemos os eventuais problemas em discutir subjetividades a partir dos escritos de dois pensadores tão diferentes como Foucault e Winnicott, mas nesse estudo, o objetivo é fornecer um possível contraponto _winnicottiano_ para as análises realizadas por Foucault a respeito da subjetividade na racionalidade neoliberal. Nossa proposta é pensar a constituição da subjetividade na racionalidade política neoliberal, que conforme verificamos, constrói indivíduos psiquicamente voltados para certo individualismo em detrimento da ética e da alteridade. Após uma discussão sobre a dinâmica da formação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    De la computabilidad a la hipercomputabilidad.Enrique Alonso - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    Este trabajo aborda el estado actual de la cuestión en el ámbito de la computación teórica desde una perspectiva especialmente dirigida a lectores no expertos y con una clara vocación filosófica. En la primera parte, secciones 1 a 4, se ofrecen algunas de las claves para entender la importancia de la Teoría clásica de la Computación extrayendo conclusiones filosóficas de fundamental importancia para entender el nacimiento de la I.A. En su segunda parte se analizan los nuevos modelos propuestos haciendo balance (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teoría.Enrique Alonso - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 583--585.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    As ressonâncias da teoria crítica da tecnologia de Andrew Feenberg na prática biomédica.Paulo Thiago Alves Sousa - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 12 (23):83-99.
    O presente artigo empreende uma reflexão sobre a ressonância política e ética da teoria crítica da tecnologia de Andrew Feenberg, especialmente na prática tecnocientífica biomédica. Referida ressonância ganha destaque no papel exercido pela ativa cidadania técnica no âmbito biomédico. Partindo de uma crítica ao projeto tecnocrático de intervenção paternalista, demonstra-se que abordagem democrática pensada pelo construtivismo crítico da tecnologia de Feenberg orienta criticamente a tradução e a implementação tecnológica de projetos biomédicos socialmente engajados ou enviesados. Para cumprir o exposto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  74
    El Argumento de Teoria de Modelos de Putnam y la Metodologia para la Comprension de las Nociones Intencionales.José Tomás Alvarado - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):541-561.
    Putnam's Model- Theoretic Argument has been generally held as invalid. In this work, attention is addressed to two broad facts understated by critics and commentators: (i) there are, at least, two different model-theoretic arguments. One is directed against realism and the other is directed to naturalistic semantics. The general rejection affects the former, but it is open to discussion if it affects the latter; (ii) on the other hand, the model-theoretic argument construed as a reductio argument has not - prima (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    El diferendo entre multiculturalismo y perspectivismo.Adolfo Chaparro Amaya - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:9-30.
    Hasta ahora, las discusiones sobre el multiculturalismo se han presentado como una revisión progresista de los límites del liberalismo en cuanto a políticas de inclusión y reconocimiento. Este artículo plantea que la recepción del multiculturalismo en Latinoamérica, si no quiere ser puramente procedimental, puede plantearse como una deconstrucción de los conceptos de Sujeto y Estado. Para ello hemos adoptado el punto de vista de comunidades étnicamente diferenciadas (que Deleuze y Guattari han categorizado como máquinas territoriales), de modo que sus relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    intoler'ncia religiosa e a teoria do reconhecimento de Honneth.Virgílio Andrade Neto, Henrique dos Santos Andrade & Anderson de Alencar Menezes - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:75-97.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    La nave di Teseo, la metafisica degli artefatti e la documentalità.Luca Angelone - 2015 - Rivista di Estetica 60:13-20.
    L’articolo affronta la questione della persistenza degli artefatti e propone una soluzione alternativa a quelle convenzionaliste. Sebbene si riconosca che i criteri di persistenza degli artefatti sono diversi da quelli adoperati per le entità di genere naturale, si sostiene che questi criteri possono essere fissati evitando l’introduzione di elementi convenzionali. Al centro di questa proposta, si trova la nozione di sostituzione prolungante. La cornice di partenza generale è la teoria dei continuanti elaborata da David Wiggins. Tuttavia, svolgono un ruolo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. O trabalho do professor de educação infantil.Júlia de Souza Delibero Angelo - 2013 - Saberes Em Perspectiva 3 (6):59-64.
    Neste artigo, abordarei, por meio da Teoria Crítica, o processo de construção do trabalho do professor de Educação Infantil no Brasil, fazendo um breve histórico da educação infantil, que tem seu início marcado pelo assistencialismo. Também será abordada a enorme feminilização dessa categoria profissional, que permanece muito forte, por meio do mito da “mãe cuidadora”. Por todo esse histórico, a desvalorização do professor de Educação Infantil é maior do que de professores de outros segmentos. A recente profissionalização e a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Principio antidiscriminatorio Y determinación de la desventaja.María José Añón Roig - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:127-157.
    El artículo examina algunos de los límites del derecho antidiscriminatorio en su actual configuración, a partir de las grandes tendencias que le dan soporte desde el punto de vista legislativo y jurisprudencial. El texto plantea una reflexión sobre los principios interpretativos tradicionales y los problemas de incorporación en el juicio de igualdad de estándares de orden explicativo y justificatorio que permitan captar los patrones o estructuras sociales de discriminación e identificar de forma más precisa a los sujetos. A tal efecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. La racionalidad de las teorías científicas: del verificacionismo de Carnap al falsacionismo de Popper.Amador Antón - 1980 - Revista Agustiniana 21 (66):403-432.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los tipos del sentido y el problema de la conformación de los mundos literarios en la obra de F. Kafka: Excurso por su novela "El castillo".Santiago Antón - 1955 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1):73-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una lectura habermasiana de la teoría moral de Hume.Francisco Javier Espinosa Antón - 2005 - In Gerardo López Sastre (ed.), David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    John Searle e a ontologia do mundo social: subsídios para uma teoria acerca do objeto do conhecimento jurídico.Marcelo Araujo - 2010 - Filosofia Unisinos 11 (2):163-175.
  48.  10
    La kantiana infinitud inmanente de Cassirer.Roberto R. Aramayo - 2021 - Kant E-Prints 16 (2):62-84.
    Con su filosofía de las formas simbólicas Cassirer reflexiona sobre una infinitud inmanente que ya fue anunciada por el pensamiento kantiano. Los textos kantianos pueden ser leídos en clave simbólica, como sucede sin ir más lejos con su teoría de los postulados relativos a una existencia divina y un alma inmortal. El faktum de la razón, la libertad humana que reconocemos gracias a nuestra conciencia moral, nos permite franquear cualquier límite bajo la convicción de que podemos hacer cuanto nos dicte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  43
    Metafísica. [REVIEW]José Ramón Arana - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (1):231-232.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Duas concepções de estado de natureza: Rousseau e Buffon.Mauro Dela Bandera Arco Júnior - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):61-70.
    Em muitos textos, Buffon mostra-se partidário da ideia da existência de um laço conjugal natural entre homem e mulher, retomando, assim, as concepções de Locke sobre o assunto. Por sua vez, Rousseau surge como um grande crítico desta ideia. Ele imagina um estado no qual homens e mulheres viveriam em determinadas condições que não os colocariam em relação uns com os outros e, por conseguinte, não os coagiriam a obrigações e deveres recíprocos, um estado de dispersão e de isolamento absolutos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 941