Results for 'poesía latinoamericana, poesía moderna, Romanticismo, mito de Orfeo'

974 found
Order:
  1.  17
    Música Y poesía: El mito de orfeo en la poética Del renacimiento español.Enrique Valdés - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Poesía y Filosofía en el Romanticismo: Apuntes sobre Hölderlin y Friedrich Schlegel.Pedro Cerezo - 2021 - Studia Hegeliana 4:119-136.
    Estos Apuntes o Esbozos (Sketchs, Skizzen) se proponen esclarecer el concepto romántico de poesía a partir de un texto kantiano sobre la obra creadora del genio (CJ, pr. 49), que instaura el libre juego de imaginación y razón, por el que se alumbran las ideas estéticas. En el diálogo creativo del genio con la Naturaleza se analiza el ideal romántico de la verdad/belleza, expresado en la sentencia de Heráclito, «lo Uno diferente en sí mismo» (hen diapheron eauto), retomada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. O mito de Medeia na poesia portuguesa.Maria Helena Rocha Pereira - 1963 - Humanitas 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Um obscuro encanto: Gnose, gnosticismo E poesia moderna, de cláudio Willer.Fábio Ferreira De Almeida - 2010 - Philósophos - Revista de Filosofia 15 (2):161-167.
    Review of the book Um obscuro encanto: gnose, gnosticismo e poesia moderna , writen by Cláudio Willer. São Paulo, Editora Civilização Brasileira, 2010.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ilustración y Romanticismo en la "Scienza Nuova": la racionalidad del mito y el mito de la racionalidad.José Antonio Marín Casanova - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:35-50.
    Filosofía e Historia dormían en la placidez uterina del mito, cuando quizá el hecho del principio era el principio del hecho, donde acaso no era consciente la distinción entre el origen cronológico y el origen lógico. Pero Filosofía e Historia despertaron y, no acordándose de su matricial maridaje, acordaron mutuamente su divorcio. Tal vez fuera la querella entre Ilustración y Romanticismo la expresión "ideal" de esa escisión efectiva entre lo racional y lo histórico. No obstante, la propia conciencia histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  21
    La poesía del romanticismo alemán.Hans RudolfPicard - 1962 - Convivium: revista de filosofía 13:49-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    El mito de Ifigenia según los escritores filóginos del Renacimiento.María Belén Hernández González - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:95-104.
    El mito de Ifigenia ha sido reinterpretado con extraordinaria vitalidad en multitud de obras literarias y artísticas a lo largo de la historia. Este artículo pretende examinar la particular repercusión de Ifigenia en el debate de la _Querelle des femmes_ a partir de la recuperación del manuscrito de la tragedia de Eurípides a finales del s. XV, en autores como Galeazzo Flavio Capra, Ludovico Dolce o Lilio Gregorio Giraldi. La recepción de la tragedia griega desde Italia, al verterse en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Poesía y filosofía. Fronteras de la verdad y el conocimiento.Julio César Goyes Narváez - 2008 - Logos (La Salle) 13:89-98.
    Las fronteras entre la poesía y la filosofía fueron abiertas desde la misma antigüedad; sin embargo, el esfuerzo de los filósofos racionalistas por cerrarlas jamás fructificó; por el contrario, la imaginación moderna tejió las diferencias y afinó un debate que hoy parece llegar lento pero estremecido a su final. Este texto trata de esa querella, de cómo se planteó históricamente y de cómo la verdad y el conocimiento encuentran sentido en la fusión creativa antes que en la exclusión lógica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ignacio de Luzán: La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies. [REVIEW]Ezequiel de Olaso - 1979 - Revista Latinoamericana de Filosofia 5 (3):279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    El mito de las privatizaciones en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 12.
    Sostiene el autor que las privatizaciones continúan siendo un tema central de la política latinoamericana, y que los mismos argumentos sobre su eficiencia y necesidad se repiten en todos sus países. Denuncia esto como una dependencia de las elites gobernantes latinoamericanas a “los requerimientos de la globalización”, y agrega que este no es sólo un tema ideológico, pues las privatizaciones permiten comprar a bajo precio empresas de alta rentabilidad. Analiza luego la historia de la irrupción en Chile de las privatizaciones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más extensamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    El infitno faústico: Spinoza, Goethe en la conciencia de la modernidad.Víctor Manuel Pineda Santoyo - 2019 - Cadernos Espinosanos 41:101-135.
    Este ensaio tem como objetivo examinar a relação entre Spinoza e Goethe no contexto das implicações do conceito de infinito na cultura moderna. Como ele vai da metafísica especulativa mais radical para o reino da poesia dramática? Enquanto para o filósofo o conceito de infinito é a pedra angular da construção da “definição real de Deus”, para o poeta é uma das portas da experiência, da vida, do poder e da recuperação da juventude. Este ensaio tem como objetivo expor os (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  67
    El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  20
    Enrique Dussel y el mito de la modernidad.Diego Fernando Camelo - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):97-115.
    En el artículo se presenta una descripción de la crítica a la modernidad demostrada por el filósofo argentino Enrique Dussel señalando el proceso mediante el cual se fue configurando como un proyecto europeo. En efecto, el artículo plantea que dicho proyecto se postula en el marco de una centralidad que iría a justificar las prácticas coloniales implementadas. Para lograr mantenerse dentro de la dinámica histórica, estos hábitos empezaron a circunscribirse en discursos míticos so pretexto de justificar la violencia efectuada en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  8
    Mitos cristianos en la poesía del 27 de Rocío Ortuño Casanova.Claudio Castro - 2016 - Aisthesis 60:219-223.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Filosofía, poesía y mito a la luz de Eros en el Symposio de Plató6n, por Ana María Vicuña.Andrés Covarrubias - 1994 - Revista de filosofía (Chile) 43:131-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  55
    Paula Da Cunha Corrêa. Um Bestiário Arcaico. Fábulas e imagens de animais na poesía de Arquíloco, Editora Unicamp. 2010, 526 pp. [REVIEW]Graciela Cristina Zecchin de Fasano - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:159-167.
    Este trabajo indaga las resemantizaciones del mito de Venus en tres poetas latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima teniendo en cuenta la intertextualidad y las poéticas correspondientes. This paper analyses the Venus myth appropiation into the poetry of Julián del Casal, Rubén Darío and José Lezama Lima considering their poetry and intertextuality.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  56
    Figuras de la crítica en Walter Benjamin: Del romanticismo alemán a Charles bauDelaire.Luciana Espinosa - 2017 - Alpha (Osorno) 45:47-58.
    Resumen: En el presente artículo buscaremos analizar los diversos tratamientos que Walter Benjamin ha realizado a lo largo de su obra acerca de la crítica como temática eminentemente filosófica. Para ello abordaremos, en primer lugar, su acercamiento a la poesía del Romanticismo alemán, luego a la poesía barroca y, finalmente, a la obra de Baudelaire con el objetivo de justificar que una comprensión acabada de la crítica implica necesariamente para el filósofo alemán recuperar la actualización como clave de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  11
    Paul de man lector de fr. Schlegel. Romanticismo E ironía en Los textos demanianos.Naím Garnica - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:256-286.
    RESUMEN El trabajo reconstruye la recepción del pensamiento de Fr. Schlegel en la obra temprana de Paul De Man. Nuestra hipótesis sostiene que si analizamos los ensayos gestados antes de los años 80 se puede visibilizar que De Man inscribe al romanticismo a partir de algunos de los críticos del romanticismo, pero, al mismo tiempo, modifica la imagen orgánica y totalizadora del romanticismo que una parte de la crítica literaria sostenía en relación con la poesía romántica. A tales efectos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Filosofía, poesía y mito a la luz de eros en el symposio de Patón.Ana María Vicuña - 2016 - Revista de filosofía (Chile):131-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    ciudad latinoamericana moderna: finales del siglo XIX-1920.Raúl Zhingre - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este trabajo estudia la historia de la ciudad moderna de finales del siglo XIX-1920, en el que destaca la ciudad culta e higiénica. De este modo, la ciudad se vinculó a las políticas de planificación, higiene, ornato, celebraciones religiosas, conmemoraciones y juntas de embellecimiento. Esto sirvió de promoción de la ciudad moderna al servicio del urbanismo de las élites, a los intereses por construir memorias nacionales y modernizar las repúblicas. Se inauguraron calles, parques y edificios; situación que permitía un escenario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Mito, Mentira e Feiúra No Livro II da República de Platão.Juliano Orlandi - 2011 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 3 (6):15-31.
    A censura platônica à poesia no Livro II da República está claramente fundada num critério moral: na educação dos jovens, devem ser evitados os mitos feios, isto é, os mitos que conduzem aos vícios morais. Há passagens em que Platão parece identificar a feiúra dos mitos ao conceito de mentira e, assim, a censura parece se dirigir aos mitos mentirosos. Em outros trechos, contudo, Platão parece admitir a existência de mitos que, apesar de mentirosos, podem ser considerados belos. Nesse caso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Uma Possível Afinidade Ontológica da Poesia Silêncio e Palavra de Thiago de Mello Com o Conceito de Logos Em Heráclito de Éfeso.José Dalvo Santiago da Cruz - 2024 - Revista Dialectus 33 (33):434-449.
    Este artigo aborda o ontológico na poesia de Thiago de Mello por meio do conceito de logos em Heráclito de Éfeso. Tem o propósito de aproximar a poesia à filosofia pré-socrática por entender que ambas tratam em sua imanência da hominização por meio da palavra, do discurso, do verbo; que constrói o ontológico sempre em ambiente de alteridade: mito/inconsciência, história/consciência/filosofia em diferentes epistemes: mítica, filosófica, científica, religiosa, artística. Todas fomentadas pela aisthesis, no ambiente de estranhamento que a consciência-em-si faz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  43
    Orfeo en Pausanias: entre el mito y la “diferencia.José Marco Segura Jaubert - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:213-234.
    The intention in this paper is analyze how and why Pausanias relate the difference with the mythic Orpheus. This will reveal another face of the vast myth of the bard. For this particular research some aspects of Orpheus myth will be studied: place of birth, appearance, legend, magician’s role and his relation with Musaeus and the Eleusinian Mysteries.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El significado de la poesía en la hermenéutica filosófica.Carlos Marzán Trujillo - 2002 - Laguna 11:137-151.
    Este escrito trata de explicar algunas cuestiones acerca del papel de la poesía en la hermenéutica de Gadamer. Poesía significa, en primer lugar, no solamente un tipo de expresión artística, sino, en general, el hacer creativo por medio de palabras. La poesía es, además, el modelo explicativo de las distintas funciones del lenguaje. A través de la noción gadameriana de poesía pueden ser iluminadas determinadas claves de la hermenéutica filosófica: el carácter especulativo del lenguaje, la idea (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El grupo Mito y el Nadaísmo La poesía colombiana bajo la violencia partidista.Carlos Fajardo Fajardo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:59-72.
    El siguiente texto es una indagación sobre la poesía y los poetas colombianos bajo la llamada violencia partidista de mediados del siglo XX, especialmente la vivenciada por el grupo Mito, unido en torno a la revista del mismo nombre fundada por Jorge Gaitán Durán, y el Nadaísmo, movimiento fundado por Gonzalo Arango en 1958. Durante las décadas del cincuenta al setenta la escena política colombiana estuvo dominada por la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y el Frente Nacional (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Antagonismo: Defensa del medioambiente vs. Defensa de las fuentes de trabajo.Clara Olmedo Reynoso & Iñaki Ceberio de León - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En este artículo, y desde la sociología del trabajo, argumentamos que los recurrentes antagonismos entre sectores que defienden el medioambiente y los que defienden las fuentes de trabajo son una ficción política. Ello lo sustentamos en una reflexión ontológica-epistemológica desde donde se develan un encadenamiento de jerarquías, desigualdades, dominación y explotación, consagrado en la moderna ideología del desarrollo y progreso ilimitado, bajo cuyo eje se plantea una ficticia comunión de intereses en la que trabajo y capital comparten iguales anhelos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Modernización, romanticismo y mercado literario. Los inicios entrelazados de la espiritualidad flexible y del campo literario moderno.Camilo Andrés Salas Sandoval & Iván Pérez Daniel - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85502.
    La flexibilidad y la mercantilización de lo espiritual ¿son aspectos característicos de la cultura contemporánea? Centrado en los casos de Alemania, Inglaterra y Francia, el artículo detalla cómo el romanticismo literario se articula como un movimiento pionero de la espiritualidad flexible, proceso que se entrelaza con su rol seminal en la formación del campo literario moderno. El crecimiento económico y demográfico sostenidos en Europa desde el s. XV, así como la alfabetización impulsada por el protestantismo, construyen un moderno público lector (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  54
    Libro reseñado: Hesíodo (siglo VIII a.C.). Autor: Ángel Sánchez de la Torre.Lorca Martín de Villodres & María Isabel - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:189-193.
    Volver nuestra atención hacia la lectura pausada y el estudio detenido de los clásicos resulta siempre enriquecedor, reconfortante, pero a la vez necesario, porque nos ayuda a tomar verdaderamente conciencia de que numerosos conceptos filosóficos y estructuras argumentativas, que son tenidas por modernas, encuentran sin embargo su fuente original en el caudal inagotable del pensamiento griego. Ello pone de mani esto el impetuoso afán humano por desentrañar el origen primero de las cosas, ya existente de forma notable, en los albores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Corpos alterados, corpos ingovernáveis: cartografias ético-estéticas para segurar o céu pelas diferenças.Alexandre Simão de Freitas - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):617-642.
    Resumo: O artigo desdobra algumas implicações decorrentes de uma análise ficcional em torno das artes neoliberais de governo. Nessa direção, articula os pressupostos das teorias biopolíticas da formação humana agenciadas pela entrada no Antropoceno, a fim de pensar a desabilitação do que Elizabeth Povinelli chama de imaginário do carbono e seus processos de marcação, distinção e desqualificação ontológica. Trata-se, portanto, de um ensaio especulativo produzido em torno do diagnóstico de um desmoronamento catastrófico da distinção fundamental da episteme moderna, a distinção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La obra de José Martí: fusión de poesía y filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia 3 (3):104-110.
    En este trabajo se busca constatar y analizar los fundamentos de la simbiosis armoniosa que se da entre lo poético y lo filosófico en el pensamiento de José Martí. Tal imbricación la encontramos no sólo en él. Ha llegado a ser bastante frecuente en un contexto como el latinoamericano. Pero, tal vez sea en Martí en quien esa fusión se acrisola de manera más brillante. Nunca se preocupó demasiado por el contenido filosófico de su poesía ni por la forma (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  70
    ¿Existe una identidad latinoamericana? Mitos, realidades y la versátil persistencia de nuestro ser continental.Víctor H. Ramos - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):117-126.
    In this article, Latin American identity is analyzed from an anthropological and holistic perspective. Dynamic contradictions are offered as a contribution towards understanding the process of construction-deconstruction of our identity, within the global historical context of its emergence an..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  20
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Del romanticismo erudito al juicio científico: balance bibliográfico de los estudios sobre Fernando de Córdoba.Miguel Saralegui - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):93-125.
    Fernando de Córdoba es uno de los grandes pensadores españoles del siglo XV. lamentablemente su figura no ha alcanzado la atención debida entre los estudiosos dedicados al pensamiento español, lo que ha hecho que tan sólo se disponga de una edición moderna de uno de sus escritos y ninguna traducción al castellano. los méritos de su pensamiento –ya sólo la participación en la polémica entre Platón y Aristóteles a favor del primero con su Laudibus Platonis– exigen que este vacío de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Ser persona: cultura, valores y religión.Mikel de Viana, Moisés W. Pérez & Luis de Diego (eds.) - 2002 - Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación.
    Identidad y misión de la Universidad Católica - Constitución Apostólica ex corde eclesial sobre la Universidad Católica (extracto) Juan Pablo II - La Universidad latinoamericana hoy / Ignacio Martín Baró, S.J. / - El rol de las Universidades Católicas en la tarea de evangelizar las culturas en América Latina / César Jerez S.J. / - Generar cultura autónoma / Ignacio Martín Baró, S.J / - La enseñanza de cómo ser crítico / John Passmore / - El capitalismo del saber / (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Justo Sierra : del romanticismo al positivismo, su reflejo en la poesía.Juan Alfonso Milán López - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):133.
    Con el repunte de la literatura nacional durante la República Restaurada, Justo Sierra adoptó la pauta romántica y liberal que propugnaba Altamirano en órganos de difusión como El Renacimiento. Luego, con la llegada de Porfirio Díaz al poder, la literatura de Sierra se orientó al positivismo. En este artículo se estudia cómo se produjo el cambio del Sierra "romántico" al Sierra "positivista".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Levantisca & liberesca: lecturas sobre poesía (1981-2014) de Biviana Hernández.Susana Valdés Peña - 2024 - Aisthesis 75:380-384.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  34
    Rainer Maria Rilke, poeta de lo invisible. La trascendencia de la muerte en la obra tardía del poeta: Las elegías del Duino y Los sonetos a Orfeo.María Olga Giménez Salinas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:61-77.
    El presente escrito propone una interpretación filosófico-literaria de la obra de Rainer Maria Rilke, realizada, fundamentalmente, a partir de Las elegías del Duino (1923) y los Sonetos a Orfeo (1923). Se plantea que la obra rilkeana contiene una propuesta de solución al problema existencial del hombre en el mundo, en el contexto de la crisis de la modernidad. El poeta describe una vía para lograr un ‘nuevo arraigo’ humano, cuyo eje fundamental es la aceptación de la muerte, que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La influencia del taoísmo y el budismo en la poesía china de paisaje: los casos de Tao Yuanming, Wang Wei y Feng Zhi.Javier Martín Rios - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):69-87.
    En este artículo se analiza la relación de la poesía y la naturaleza a través de la poesía china de paisaje. El estudio se ha centrado en tres poetas chinos pertenecientes a tres épocas diferentes de la historia de este país: Tao Yuanming, Wang Wei y Feng Zhi. A través del poeta Tao Yuanming se analiza la influencia del taoísmo en la poesía de paisaje, la huella del budismo en la poesía de Wang Wei y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Pandora e O Segundo Sexo: Um diálogo entre Beauvoir e Hesíodo.Camila do Espírito Santo Prado de Oliveira - 2020 - ARARIPE — REVISTA DE FILOSOFIA 1 (1):150-161.
    Resumo: Nossa intenção, neste artigo, é apresentar uma leitura da narrativa hesiódica da criação de Pandora, a primeira mulher, analisando sob quais aspectos aparecem, na poesia arcaica grega, os traços míticos relacionados ao feminino que Simone de Beauvoir mapeia na segunda e na terceira parte do primeiro volume de O Segundo Sexo, intituladas História e Os Mitos. O que de próprio à condição feminina ocidental é atribuído à mulher desde Hesíodo e como? A leitura que faremos segue a estratégia do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Il Mito dello Stato Moderno Nella Fortuna della Ragion di StatoLe Mythe de L’État Moderne Dans la Réception de la Raison D’ÉtatThe myth of the modern state in the reception of the reason of stateDer Mythos des Modernen Staates in der Rezeption der Staatsräson.Vittorio Dini - 2009 - Revue de Synthèse 130 (3):447-464.
    La trattatistica della ragion di Stato ha contribuito a superare il modello ideale dello stato platonico, il modello naturalistico aristotelico, il modello del diritto naturale teologico della« respublica christiana ». Insieme al machiavellismo ha conquistato la moderna distinzione tra politica e morale, ha prodotto una realistica pedagogia dell’arte di governare. Costituisce un contributo essenziale all’elaborazione del mito dello Stato moderno, con i suoi caratteri di universalità realmente operante nel disciplinamento sociale e individuale, ma anche con i limiti e le (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Condiciones de Trabajo En Las Cosechas Agrícolas de Mendoza (Argentina). El Caso de Las/Os Migrantes Bolivianas/Os.Marta Silvia Moreno - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:27-52.
    En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  52
    El ser humano Ante la soledad moderna en la poesía de Manuel altolaguirre.Jorge González del Pozo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:235-249.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    A maturidade simbólica.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e35275.
    O presente estudo tem por objetivo demonstrar que o mito, não a ciência, expressa a mais elevada aplicação e atividade da mente humana. Para tanto, é preciso compreender a natureza da razão científica em sua delimitação/limitação conceitual dos fenômenos, o que impossibilita à ciência uma descrição científica da realidade em sua concretude. As contribuições da moderna epistemologia servem-nos aqui de base para uma compreensão da natureza das investigações científicas. Diante de tais contribuições, a ciência se apresenta como dependente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La ciudad poema. La ciudad en la poesía de Luis Vidales, Rogelio Echavarría y Juan Manuel Roca.Carlos Fajardo Fajardo - 2008 - Logos (La Salle) 14:7-19.
    Esta investigación da cuenta de cómo ha sido expresada, interpretada y fundada poéticamente la ciudad colombiana durante el siglo XX en las obras de los poetas colombianos Luis Vidales (Suenan Timbres), Rogelio Echavarría (El Transeúnte) y Juan Manuel Roca (Luna de ciegos y Los ladrones nocturnos). Indaga cómo estos tres poetas colombianos han fundado ciudades como textos escriturales y levantado cartografías simbólicas citadinas; realiza una interpretación de los universos de sus poéticas, de las constelaciones simbólicas que asume el poema como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Choque de paradigmas: análisis a las prohibiciones de Tamburini y Retz a diversas tesis modernas.Juan Camilo Hernández Rodríguez & Jhonatan Pérez Bedoya - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):47-76.
    Este trabajo tiene como objetivo comentar algunas prohibiciones del padre Miguel Ángel de Tamburini y del padre Francisco Retz explicando los conceptos fundamentales de dichas prohibiciones a través de un método analítico y relacionándolos posteriormente bajo un método sintético con los argumentos presentados. Esto último permitirá realizar una reconstrucción de las prohibiciones cuyo ensamble se consolidará en argumentos breves. Asimismo, evaluar cuáles pueden ser las causas o los fundamentos que subyacen en las prohibiciones mismas, es decir, evaluar las causas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    El corazón y el alma en la poesía de Ramón López Velarde.Alfredo Rosas Martínez - 2023 - Valenciana 31:157-188.
    En la poesía de Ramón López Velarde es fundamental la presencia del corazón y del alma. Ambos conceptos no son simples y únicos, sino complejos y diversos. Hay un corazón confesional e íntimo, llamado “Corazón de San Agustín”; un corazón como órgano del cuerpo, conocido como “Corazón de Harvey”; y un corazón simbólico, el cual recibe el nombre de “Corazón de León”. En correspondencia con estos elementos, hay un alma individual, perteneciente al sujeto lírico; un Anima mundi, relativa a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974