Results for 'grupo Mito'

986 found
Order:
  1. El grupo Mito y el Nadaísmo La poesía colombiana bajo la violencia partidista.Carlos Fajardo Fajardo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:59-72.
    El siguiente texto es una indagación sobre la poesía y los poetas colombianos bajo la llamada violencia partidista de mediados del siglo XX, especialmente la vivenciada por el grupo Mito, unido en torno a la revista del mismo nombre fundada por Jorge Gaitán Durán, y el Nadaísmo, movimiento fundado por Gonzalo Arango en 1958. Durante las décadas del cincuenta al setenta la escena política colombiana estuvo dominada por la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y el Frente Nacional (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  49
    Mito E filosofia.Marcelo Perine - 2002 - Philósophos - Revista de Filosofia 7 (2).
    O artigo trata das relações entre mito e filosofia enquanto formas do discurso humano. A análise filosófica da narrativa mítica a partir do modelo metafórico e a compreensão da consciência mítica, como forma originária da presença do ser humano no mundo, revelam o mito como sabedoria, pela qual os grupos humanos garantiram sua sobrevivência e identidade e na qual formulam o sentido de sua existência.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La poesía de Carlos Fajardo Fajardo. Secuelas del mito.Andrés Burgos Bohórquez - 2008 - Logos (La Salle) 13:129-135.
    El siguiente texto aborda la poesía de Carlos Fajardo Fajardo, cuya obra sólida, rigurosa y de estupenda factura, lo sitúa entre uno de los poetas más representativos de la actual poesía colombiana. El texto muestra las constantes poéticas de Fajardo, sus propuestas estéticas e influencias, rastreando la sugerente lucidez y la exquisita sensibilidad que habitan en sus poemas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Sobre la diosa madre. Reflexión sobre los mitos y leyendas de la creadora en China.Gloria Luque Moya - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
    La mitología de la cultura china es rica en contenido y formas debido a su larga trayectoria histórica y la multiplicidad de grupos que han ido conformando esta gran nación. Uno de los mitos más antiguos es el de la diosa arcaica Nüwa que explica la creación de la humanidad. Este artículo plantea una reflexión sobre la diosa madre en China desde un enfoque antropológico y filosófico. Para ello en primer lugar, examina el mito de creación de la diosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, la reflexión se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ciudad poema. La ciudad en la poesía de Luis Vidales, Rogelio Echavarría y Juan Manuel Roca.Carlos Fajardo Fajardo - 2008 - Logos (La Salle) 14:7-19.
    Esta investigación da cuenta de cómo ha sido expresada, interpretada y fundada poéticamente la ciudad colombiana durante el siglo XX en las obras de los poetas colombianos Luis Vidales (Suenan Timbres), Rogelio Echavarría (El Transeúnte) y Juan Manuel Roca (Luna de ciegos y Los ladrones nocturnos). Indaga cómo estos tres poetas colombianos han fundado ciudades como textos escriturales y levantado cartografías simbólicas citadinas; realiza una interpretación de los universos de sus poéticas, de las constelaciones simbólicas que asume el poema como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    A traição da Igreja ao fundador da sua Doutrina ou a fábula de Cristo.Frederico Rochaferreira - forthcoming - Philbrasil.
    Devemos olhar o mito como um grande quebra cabeça da história, cujas peças esparsas precisam ser unidas corretamente e, mesmo assim, não é certo que as peças unidas possam vir a formar um quadro de acontecimentos reais. É provável que a causa primeira da distorção de fatos e acontecimentos em mitos ou fábulas, estivesse na incompreensão da língua, assim como aconteceu, em grande medida, com a criação do romance cristão, contudo, superada essa incompreensão, julgou-se bom e necessário à ordem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    O conhecimento quilombola e as plantas medicinais como recurso didático para o ensino de ciências.Wagner De Jesus Silva & Milene Maria Da Silva-Castro - 2019 - Odeere 4 (8):364.
    A utilização das plantas pela espécie humana ocorre das mais variadas maneiras, principalmente, na alimentação, vestimenta, no tratamento e cura de doenças. Dentre os grupos culturais que usam as plantas medicinais, encontram-se os povos remanescentes dos quilombos. O conhecimento que os quilombolas possuem é baseado em valores, símbolos, crenças e mitos. Hábitos e costumes estão diretamente envolvidos com o ambiente e esta relação permitiu que estas comunidades acumulassem conhecimentos. Deste modo, a Lei nº 10.639/2003 tornou obrigatório o ensino sobre História (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Simbolismos étnicos afirmados através do matriarcado de mulheres negras de terreiros.Marise de Santana & Viviane Sales Oliveira - 2024 - Odeere 9 (2):288-305.
    Neste artigo, embora estejamos focadas na etnicidade como forma de organização social de mulheres negras, lideranças de terreiro, que estamos chamando de Matriarcas, nosso propósito é pensar sobre como a tradição é mantida pelos simbolismos étnicos. Entendemos simbolismos étnicos, como saberes e fazeres materiais e imateriais, ensinados/aprendidos através de narrativas míticas geradoras de símbolos tradicionais e que para nós, como estudiosas dos legados africanos, nos interessa pensar sobre os conhecimentos das tradições afro-brasileiras, em especial, das mulheres que exercem o Matriarcado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    El tercer género de Los binnizá entre globalización Y etnicidad: ¿Identidades hibridas?Stefanie Graul - 2019 - Odeere 4 (7):43.
    A influência de lésbicas, gays, bissexuais, transexuais movimentos meios de comunicação ocidentais e mexicana muda o papel e habitus do terceiro tipo de Istmo zapotecas, um grupo étnico indígena no sul do México. Inicialmente, expõe-se a função social tradicional dessa homossexualidade institucionalizada e a construção socializadora da identidade do chamado muxe 'nas fases pré-edipiana e edipiana. Posteriormente, as relações homoeróticas freqüentemente transgeracionais do binnizá serão analisadas e comparadas com as do mito de Édipo. O artigo trata da mudança (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    ¿Es el idilio el cuento que nos contaron?Carmen De la Mata Agudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    El estudio aborda cómo perciben un grupo de estudiantes de Grado de Educación Infantil la fase de seducción en el cortejo heterosexual en la actualidad. Este estudio forma parte de una investigación en la que se preguntaba a futuros docentes por películas determinantes que trabajarían en el aula. Las películas mostraron estereotipos sexistas y mitos del amor romántico. El estudio explora si los discursos con los que se narra la seducción comparten las representaciones del amor romántico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Mistificaciones Olímpicas: la recepción de la cultura clásica en Pierre de Coubertin.Jorge Ornelas - 2025 - Praxis Filosófica 61:e20114713.
    En este trabajo argumento que los juegos Olímpicos modernos están fincados en mitos provenientes de la burguesía victoriana europea, quienes vieron en la apropiación de denominada "cultura clásica", la ocasión perfecta para universalizar sus ideales y valores burgueses, lo que hasta nuestros días ha significado una concepción del olimpismo en términos eurocéntricos, colonialistas e imperialistas. El primer mito que intento desmontar es el que identifica la función del olimpismo con la promoción de paz y armonía entre todos los pueblos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    La tolerancia a los muxes de Juchitán.José Antonio Serrano Castañeda & Juan Mario Ramos Morales - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    Mostramos el valor de los estudios biográficos para comprender los modos de ser sujetos en comunidades de diversa tolerancia hacia las prácticas homoeróticas. El texto reflexiona sobre la constitución de comunidades imaginarias a partir de trabajos etnográficos en comunidades indígenas; la participación de medios de comunicación; las injerencias de ONG sobre la comunidad zapoteca, en especial en Juchitán, tierra de tolerancias sexual hacia los muxes. Los muxes cumplen diversas tares sociales y culturales, son hombres con prácticas homoeróticas con otros hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La prudencia política en Tomás de Aquino.Alberto Cárdenas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):19-34.
    En el artículo se hace un recorrido por la historia de los vocablos –y sus significados–que dan lugar al concepto de prudencia. Desde el mito de Prometeo y la prometheia,pasando por filósofos y pensadores griegos, hasta el tratado de la prudencia en Tomás de Aquino, donde seasume como intersección de los dinamismos morales e intelectuales, y fundamentalmentecomo inteligencia práctica, clave de la ética en cuanto dirige la elección e impera laacción en orden a la perfección del ethos humano. De (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    “Mestizagem’ y ‘Transculturación” como políticas y prácticas de convivencia: Gilberto Freyre (Casa-grande & senzala, 1933) y Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, 1940). [REVIEW]Horts Nitschack - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:15-35.
    En este artículo se comparan dos textos clásicos sobre la sociedad de plantación: Casa-grande & senzala (1933), del brasileño Gilberto Freyre, y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del cubano Fernando Ortiz. Los dos autores describen y analizan la convivencia de los grupos y sujetos de distintas proveniencias étnicas, culturales y sociales con dos conceptos que significan valoraciones profundamente diferentes: ‘mestizaje’ (Gilberto Freyre) y ‘transculturación’ (Fernando Ortiz). En el ‘mestizaje’ se mantiene el ‘mito de las tres razas’. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Principio sintáctico de linealidad en el hipotexto Y parámetro semántico-pragmático de continuidad en el hiper (ciber) texto1.Grupo SemLatRom - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas. pp. 56--115.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Servicio social de empresa en el Brasil.Meta Grupo - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  38
    Hermenéutica crítica de la historia Del tiempo presente: La invención de la tradición en la revolución bolivariana.Grupo Hedure & San Cristóbal-Venezuela - 2006 - Dikaiosyne 9 (17).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Japan Online: Through the Prism of Generations and Social Classes.Mito Akiyoshi - 2009 - Hermès: La Revue Cognition, communication, politique 55 (3):23 - +.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    (1 other version)Les japonais en ligne: Le prisme Des générations et Des classes sociaLes : Société civile et internet en chine et asie orientale.Mito Akiyoshi & Aurore Merle - 2009 - Hermès: La Revue Cognition, communication, politique 55 (3):23.
    Cet article rend compte des modes d'utilisation et d'accès aux TIC au Japon, sous l'angle des controverses et des défis qui se présentent aux différentes générations. Pour les parents, il s'agit d'assurer un environnement informatique sans risque tout en aidant leurs enfants à découvrir des informations en ligne et à en tirer le meilleur parti. Quant aux adultes en général, les inégalités existantes déterminent la nature et les modes d'utilisation des TIC. En conclusion, l'article suggère qu'Internet présente non pas un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Manifiesto Eikasía.Grupo Eikasía, Alberto Hidalgo Tuñón, Fernando Miguel Pérez Herranz, Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Marcos García-Rovés & Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:1-12.
    Conviene subrayar en la época de la ciencia, cuando las prácticas más aberrantes y las especulaciones más desaforadas compiten por arrogarse el título de ciencias, que la filosofía no es una ciencia, ni necesita serlo para ejercer sus funciones críticas. No obstante, mantiene una relación íntima y constante con las ciencias desde sus orígenes hasta nuestros días (relación histórica), utiliza el mismo instrumento metodológico, la razón crítica (relación metódica) y recorre el mismo ámbito de la experiencia cognoscitiva humana (relación sistemática). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    El debate sobre la filosofía en la Rusia contemporánea.Grupo de Investigación Oriente-Occidente - 2003 - Endoxa 1 (17):103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Odraz--izraz.Mito Hadži Vasilev-Jasmin - 1958 - Skopje,: "Kočo Racin,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Posontología y posmetafísica en el siglo XXI.Carlos Arboleda Mora & Grupo RyC (eds.) - 2009 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    Esta investigación trata de seguir el siguiente derrotero: 1. Desde la filosofía de Nietzsche se dice que se llegó al fin de la metafísica o a la consumación de la misma, proceso iniciado con Kant. Se quiere dilucidar en qué consiste esta crisis, crítica o consumación. Elemento central en este punto es la hermenéutica heideggeriana. 2. La modernidad ha sido asumida en formas diferentes: rechazo (antimodernos), aceptación (modernos) o superación (posmodernos). Se trata de dar razón de estas posiciones en el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Secci ón acad ém Ica.Partamentos Y. Otras Sedes & Grupos En Proceso de Aval - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Caracterización de la dispersión temporal del canal en interiores hasta 4 GHz.J. A. Díaz, D. Argilés, L. Rubio, N. Cardona & Grupo de Comunicaciones Móviles - 2005 - In Alan F. Blackwell & David MacKay (eds.), Power. New York: Cambridge University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Mito y misterio: La ofrenda de Edipo.Ethel Junco de Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):49-69.
    Este artículo propone un recorrido por la naturaleza del mito, sus propiedades distintivas y, de manera particular, los requisitos del mito escatológico. Se establece su relación intrínseca con la tragedia, como campo de expresión de la gravedad de lo humano. La correlación entre el misterio y el drama, dada en el cruce del tiempo y la atemporalidad, se ejemplifica en las obras de Sófocles, con el fin de desembocar en el tratamiento particular de Edipo en Colono (1992) y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    El Mito de la caverna y la educación.Atilana Guerrero Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:217-234.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Arte, mito y voluntad de poder en F. Nietzsche.Ruperto Arrocha - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    La voluntad de poder para Nietzsche es un saber estar en el mundo, es un saber danzar con el ritmo y movimiento de la naturaleza. Es desde este horizonte donde debe comprenderse la valoración que Nietzsche realiza del mito como la forma de narración que comprende los movimientos subterráneos de la naturaleza. Ahí donde Nietzsche habla de la transvaloración de todos los valores está planteándose la sustitución de los valores morales por los valores artísticos. Nietzsche mismo hizo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Mito, Mentira e Feiúra No Livro II da República de Platão.Juliano Orlandi - 2011 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 3 (6):15-31.
    A censura platônica à poesia no Livro II da República está claramente fundada num critério moral: na educação dos jovens, devem ser evitados os mitos feios, isto é, os mitos que conduzem aos vícios morais. Há passagens em que Platão parece identificar a feiúra dos mitos ao conceito de mentira e, assim, a censura parece se dirigir aos mitos mentirosos. Em outros trechos, contudo, Platão parece admitir a existência de mitos que, apesar de mentirosos, podem ser considerados belos. Nesse caso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  70
    Grupo de Discusión: ¿Prolongación, variación o ruptura con el focus group?Jesús Gutiérrez - 2011 - Cinta de Moebio 41:105-122.
    A partir del análisis e interpretación de diversos textos fundacionales sobre el grupo de discusión y su concepción en el ámbito español y latinoamericano, se critica la idea reduccionista de entender esta técnica como una forma más abierta y menos directiva del genérico focusgroup anglosajón. Dicha confusión es analizada con el fin de establecer las relaciones existentes entre ambas técnicas y las posibles diferencias que las distingue y opone entre sí. El resultado del análisis lleva a concebir al (...) de discusión cómo una técnica necesitada del focusgoup y, a la vez, establecer en dicha necesidad un motivo para indagar en la parte sustantiva de la dinámica grupal que caracteriza a esta técnica.This articleanalyses the tendency to understand the technique of discussiongroup asa less directivefocus group. This simplifying idea is confusing and is criticized with the objective to know the motives that hold together both techniques. The analysis established the dependent relationship between discussiongroup and focus group, as well as finding in this dependence the reason to understand the discussiongroup as a group dynamics totally different to the focus group. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  6
    Mito e emancipação em Walter Benjamin e Herbert Marcuse.Francisco De Ambrosis Pinheiro Machado - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1671-1688.
    Resumo: O presente artigo traça um paralelo e faz uma aproximação entre a concepção de mito em Walter Benjamin e Herbert Marcuse. Busca-se mostrar como estes autores, em certo momento de suas obras, propõem uma superação do mito a partir do mesmo, ou seja, sem abdicar de um certo potencial emancipatório presente em sua dimensão imagética e em seu vínculo com a fantasia. Palavras-chave: Walter Benjamin; Herbert Marcuse; mito; emancipação; fantasia; imagem. Myth and Emancipation in Walter Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  66
    O grupo Maternar... Uma experiência com mulheres gestantes e com estudantes da área de saúde - UFBa.Anamélia Lins E. Silva Franco - 2012 - Revista Aletheia 37:228-234.
    O grupo Maternar é uma experiência de atividade curricular em comunidade (ACC) que visa desenvolver atividades em saúde materno-infantil e tem tido como principal campo de atuação a Maternidade Climério de Oliveira, maternidade-escola da UFBA. A cada semestre estudantes, uma monitora, residentes, té.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    El mito del eterno retorno. Las escalas del tiempo en la civilización neoliberal.Freddy Timmermann & Maximiliano Korstanje - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:187-206.
    Se analizan las diversas escalas de tiempo que articulan las energías del cuerpo emocional productivo, en un contexto específico del capitalismo global, el neoliberalismo desarro-llado desde la década del noventa, es decir, en la civilización neoliberal. Desde la producción de subjetividad en proto-impresiones y confi-guraciones rememoracionales y protencionales en sus variadas formas en el consumo mimético, pliegue, falla, afecto a la espera, etc., se analiza el ritmo temporal del consenso emocional producido, experimentado como padecimiento de felicidad en el terror y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Mitos y creencias en torno a la teoría post-marxista de la hegemonía de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:123-138.
    La teoría post-marxista y post-estructuralista de Ernesto Laclau representa, actualmente, una de las perspectivas más relevantes para el análisis filosófico de la política. Sin embargo, mantiene un elevado nivel de abstracción y de complejidad conceptual, promoviendo una multiplicidad de interpretaciones divergentes. Sin asumir la defensa de un objetivismo, el presente trabajo se propone analizar algunos mitos y creencias vinculados a la obra laclausiana. De este modo, se busca contribuir a estimular el debate y la crítica sobre sus principales postulados.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    O Mito das Danaides em suas fontes: Tradução e notas.Marcus Mota - 2024 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 34:e03422.
    O mito das Danaides é registrado com variações em diversos textos poéticos e não poéticos da Antiguidade Clássica. Neste artigo são recolhidos e traduzidos os principais textos que colaboram para construir a recepção do mito em suas tentativas de se construir uma saga para figuras femininas e suas ambivalências.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El grupo de Bogotá y la filosofía latinoamericana en la Universidad Santo Tomás: un testimonio.Tere Houghton Pérez - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):71.
    El texto aborda, a manera de testimonio, el tema de la historia del Grupo de Bogotá –surgido en la Universidad Santo Tomás– y la Filosofía latinoamericana, en las décadas de 1970 y 1980, mediante el comentario de autores y textos que han hecho el análisis y la crítica del mismo grupo. Para hacerlo, se vale de las lecciones de verano de 1988, de Peter Sloterdijk, extraídas de su texto Venir al mundo venir al lenguaje, que aborda el tema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    (1 other version)El mito y al música como referencias contra-aristotélicas en El nacimiento de la tragedia.Alfredo Abad T. - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:9-22.
    El artículo intenta poner en evidencia cómo la lectura crítica de La poética de Aristóteles realizada por Nietzsche en El nacimiento de la tragedia tiene una serie de aspectos discutibles a través de los cuales no es clara la postura nietzscheana, pues si bien hay algunas diferencias entre ambos, también es posible identificar algunos puntos en común. La confrontación entre los filósofos se ilustra a partir de los conceptos de mito y música, mostrando cómo el distanciamiento que el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    Mitos de origem e utopias: o patriarca primitivo e o além-do-homem/ Origin myths and utopias: the primitive patriarch and the superman.Eduardo Ribeiro Fonseca - 2014 - Natureza Humana 16 (2).
    O presente artigo visa estabelecer uma conexão provisória entre o mito do patriarca da horda primitiva em Freud e a perspectiva da superação do homem tal como aparece em Nietzsche. Analisaremos a visão do psicanalista vienense acerca do além-do-homem nietzschiano, bem como o seu significado para a psicanálise. A importância clínica da questão aparece quando procuramos pensar as consequências do processo civilizatório para o homem comum. Pode alguém se tornar algo muito diferente do que é, ou seja, é possível (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    O Mito de Sísifo de Albert Camus e sua relev'ncia no processo de ensino-aprendizagem de Filosofia.Marcelo Barreira - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24:019015.
    O artigo preconiza a relevância pedagógica da filosofia da não-significação de Albert Camus, especialmente em O Mito de Sísifo. O eixo argumentativo segue a última frase deste livro: “É preciso imaginar Sísifo feliz”. A certeza da existência e a estranheza de se inserir num cenário de catástrofe, sem esperança, suscita em estudantes, especialmente da rede pública, um “sentimento da absurdidade”, mas esse estado não há de ser visto como maldição. A liberdade paradoxalmente advém quando se assume o absurdo como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Mito y violencia: una aproximación a la novela ecuatoriana Siete lunas y siete serpientes.Tomás Estrada Hevia - 2023 - Valenciana 32 (32):173-202.
    El propósito de este trabajo será el de analizar el sustrato mítico presente en una novela nacida de este contexto, Siete lunas y siete serpientes (1970), del escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera-Malta. La importancia que el mito adquiere dentro de esta novela es la que suscita el presente estudio. Los diferentes mitos y creencias populares insertados en la narrativa maltiana no responden a una mera sucesión cumulativa de los mismos sino que son parte fundamental en la significación de toda la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  89
    Mito y reconciliación. Sobre el concepto de mito en la Dialéctica de la Ilustración.Jairo Escobar Moncada - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):381-400.
    Mi propósito en este ensayo es discutir y entender las relaciones entre mito e Ilustración en la Dialéctica de la Ilustración, que Horkheimer y Adorno expresan con la enigmática frase de que “el mito es ya Ilustración y la Ilustración recae en la mitología”. Para estos autores, la barbarie del siglo XX, que ha tenido una expresión inhumana en los campos fascistas y estalinistas de trabajo y de muerte, los lleva a repensar las relaciones entre los conceptos ya (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    El mito de Ifigenia según los escritores filóginos del Renacimiento.María Belén Hernández González - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:95-104.
    El mito de Ifigenia ha sido reinterpretado con extraordinaria vitalidad en multitud de obras literarias y artísticas a lo largo de la historia. Este artículo pretende examinar la particular repercusión de Ifigenia en el debate de la _Querelle des femmes_ a partir de la recuperación del manuscrito de la tragedia de Eurípides a finales del s. XV, en autores como Galeazzo Flavio Capra, Ludovico Dolce o Lilio Gregorio Giraldi. La recepción de la tragedia griega desde Italia, al verterse en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Antik Yunan’da Mitos-Logos İlişkisi: Thales’in Arkhe Sorununa Bakışının Mitos Açısından Değerlendirilmesi.Musa Yanık - 2020 - Ibad Sosyal Bilimler Dergisi 3 (7):863-281.
    Mitos ve Logos kavramları Antik Yunan uygarlığında söz kavramına karşılık gelen sözcükleri karşılamak için kullanılmıştır. Felsefe tarihinin başlangıcı için yapılan tanımlamalarda ise mitos kavramının yerine logos kavramının tercih edilmesi iki kavram arasında bir farklılığı ortaya koymak için yapılmaktadır. Bu ayrımın nedeni ise mitos’un daha çok dinsel içerikle anılması logos’un ise içerisinde bir tür akılsallık barındırması şeklindeki yorumlarda kendini göstermektedir. Ancak söz konusu ayrımın ilk doğa filozofu/ilk felsefeci olarak nitelendirilen Thales için geçerli olup olmadığı geçmişte olduğu gibi günümüzde de halen tartışılmaktadır. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Mito e cultura: Aproximações.José Gama - 1992 - Revista Portuguesa de Filosofia 48 (4):609 - 616.
    O objectivo do texto é esboçar algumas linhas programáticas de reflexão filosófica sobre o mito e a cultura. A presença do tema na filosofia contemporânea revel a a sua crescente importância, e aponta para novos questionamentos de aprofundamento, particularmente no âmbito da antropologia filosófica. Mito e cultura interpenetram-se, e constituem o horizonte da reflexão filosóficaque poderá desempenhar talvez, em boa parte, a função unificadora e fundamentadora atribuída à metafísica, pelo menos até à reacção contemporânea por parte das tendências (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    El mito de la sociología como «ciencia multiparadigmática».José A. Noguera - 2010 - Isegoría 42:31-53.
    En la sociología y la teoría social contemporánea se ha instalado profundamente la idea de que la sociología es inherentemente una ciencia o disciplina «multiparadigmática », y de que no es posible ni deseable caminar hacia una mayor integración en la disciplina. Este trabajo argumenta contra esa creencia y defiende la posibilidad y deseabilidad de establecer unas «reglas del juego» comunes como requisito lógico e institucional para perseguir fértil y críticamente la generación de conocimiento sociológico. Para ello, se efectúan algunas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Mito y realidad de la muerte del Presidente.Hermes H. Benítez - 2005 - Polis 11.
    A partir de la referencia al monumento a Salvador Allende en la plaza Constitución -que representa su sacrificio final a través de su figura envuelta en la bandera chilena. y renaciendo en el momento mismo de morir, como en el simbolismo masónico de la iniciación, o en el mito del Ave Fénix- se señala que esa representación artística no debiera alejarnos de interpretar lo que efectivamente ocurrió en La Moneda aquel 11 de septiembre. El artículo se propone responder a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    O mito nas enéadas de plotino.Reinholdo Aloysio Ullmann - 1996 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 41 (163):383-389.
    Em sua obra, Plotino recorre constantemente aos antigos, porquanto crê neles encontrar- se a verdade. Também não desconhece os mitos que lera nas obras de Platão. Interpreta-os metafísica e eticamente. Neste pequeno artigo, entende-se por mito 'algo que alude a', 'algo que indica", "algo que metaforiza". Três tipos de mitos são aqui apresentados brevemente: mitos da mitologia olímpica, mitos da escatologia órfica e mitos filosóficos. Em todos eles, percebe-se o esforço de Plotino por mostrar que o mito tenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986