Results for 'formación intelectual'

984 found
Order:
  1.  24
    Reflexiones acerca de la formación intelectual de Abū Ya‛zà y al-Yuḥānisī: dos modelos de santidad en el Occidente Islámico medieval.Rachid El Hour - 2019 - Al-Qantara 40 (1):103.
    Este trabajo estudia las figuras de Abū Ya῾zà y al-Yuḥānisī desde la perspectiva de su educación y formación intelectuales. Los dos personajes analizados pueden ayudarnos, por un lado, a revisar en profundidad las características de aquellos que se consideran awliyā’ o «amigos de Dios» así como a sugerir la posibilidad de la existencia de dos modelos de santidad en el occidente islámico, uno típicamente magrebí y el otro andalusí. Los dos modelos propuestos muestran características comunes pero también claras diferencias, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Un pionero en el laberinto: esbozo de biografía intelectual de Don Miguel Asín. Años de formación y primeras publicaciones, 1891-1913.Andrés Martínez Lorca - 1995 - Endoxa 1 (6):37.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Un pionero en el laberinto: esbozo de biografía intelectual de Don Miguel Asín: años de formación y primeras publicacciones (1891-1913). [REVIEW]Andrés Martínez Lorca - 1995 - Endoxa 6:37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Marilena Chaui, una filósofa política e intelectual participante frente a la crisis del totalitarismo neoliberal.Braulio Rojas-Castro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):67-75.
    En este artículo se hará un recorrido por la biografía intelectual y la obra de la filósofa brasileña Marilena Chaui, poniendo la mirada en la filosofía política que ha ido construyendo a lo largo del desarrollo de su pensamiento, lo que se ha dado en concomitancia con su praxis como “intelectual participante”. Se comenzará con una breve reseña del proceso de formación académica que tuvo en el contexto de dictadura y su preocupación por los conflictos políticos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Descifrando el camino intelectual y formativo de E. Husserl a través de sus influencias matemáticas.Luís Canela - 2024 - Griot 24 (3):80-95.
    El objetivo de este artículo es presentar y conectar el panorama intelectual inmediato, especialmente en el ámbito matemático, que Husserl se apropió durante sus primeros años de formación, centrándonos en las investigaciones de B. Riemann, R. Dedekind y G. Cantor. Se busca, en particular, evidenciar cómo Husserl reinterpreta filosóficamente los conceptos matemáticos que estos autores utilizaron. Partimos de la hipótesis de que, en el horizonte intelectual del joven Husserl, existen puntos de convergencia con el surgimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El primer Kant ante la metafísica: una aproximación histórica a los orígenes de una actitud intelectual —I. Declaraciones y precedentes—.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:7-23.
    Este trabajo tiene como objetivo contribuir, desde el punto de vista de la Kantforschung y empleando los referentes de la Quellengeschichte, al conocimiento de las actitudes del joven Kant ante la metafísica tal y como están expresadas en su más temprana obra sobre las ‘fuerzas vivas’ de 1747-1749. La amplia gama de doctrinas metafísicas que envolvió la formación universitaria de Kant tuvo como su principal característica el pluralismo: aunque podemos distinguir algunas tradiciones filosóficas diferentes entre sí como el aristotelismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    El problema mente-cuerpo en las Fuerzas vivas de Kant y en su ambiente intelectual: un enfoque desde la historia intelectual.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2022 - Dianoia 67 (89):67.
    Esta contribución examina la solución al problema mente-cuerpo que Kant formula en el marco de su primera explicación causal. Se analiza tanto el planteamiento metafísico como la solución interaccionista de Kant a este problema en su obra sobre las “fuerzas vivas” y, mediante orientaciones metodológicas de la historia intelectual, se contrastan con los planteamientos y soluciones de dos pensadores que influyeron en la formación del pensamiento kantiano: Marquardt y Knutzen, exponentes de algunas de las principales doctrinas causales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Pedagogía y ética en la construcción de ciudadanía: la formación en valores en la educación comunitaria.Jorge Osorio - 2004 - Polis 7.
    El artículo reconstruye el “ciclo moderno” de la educación comunitaria latinoamericana desde la producción intelectual de Paulo Freire, pasando `por la experiencia de la revolución sandinista, el desarrollo de los movimientos democráticos en América del Sur y la emergencia de nuevos movimientos sociales en los años ochenta para llegar finalmente a los años noventa que vuelve a retomar la primera utopía freiriana. El autor aborda complementariamente la ética de la educación comunitaria y el desafío de construir ciudadanías democráticas desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    Manuel Sacristán: génesis de un intelectual polifónico.María Francisca Fernández Cáceres - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:29-45.
    Este artículo es una tentativa de análisis de las influencias e intereses que marcaron la juventud de Manuel Sacristán. Se examinan las particularidades de este autor en sus años de formación, desde sus aportaciones en Laye , pasando por sus cuestionamientos filosóficos y políticos juveniles, hasta sus estudios de especialización en lógica simbólica y la posterior entrada en el PSUC-PCE en la clandestinidad. Este periplo, que recoge la etapa de cambio ideológico de Sacristán, es abordado, siguiendo a Bachelard y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Contribuciones filosóficas de ockham a la formación Del concepto de razón pública.Miguel Ángel Ruiz García - 2009 - Escritos 17 (38):54-74.
    En este artículo el autor realiza una interpretación del libro Sobre el gobierno tiránico del papa del filósofo medieval Guillermo de Ockham. En la exposición se ofrecen argumentos para justificar varias tesis: la primera, desmontar el prejuicio de que la ilustración moderna abandonó o canceló los contenidos y el procedimiento hermenéutico del pensamiento medieval. La segunda consiste en postular que en el libro citado se encuentran las raíces filosóficas de algunos conceptos centrales del pensamiento político y moral del liberalismo moderno (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  49
    Por una historia comparada de la filosofía: la formación del campo filosófico español y mexicano.Alejandro Estrella González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:9-27.
    Este artículo pretende explorar la posibilidad de realizar un historia comparada de la filosofía. Para ello se estudian los casos de la filosofía mexicana y española durante el periodo que abarca el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. La metodología de trabajo que se sigue para llevar a cabo esta comparativa se inspira en las aportaciones de diversas propuestas de la sociología de la filosofía y la teoría de las generaciones de Karl Mannheim. Finalmente se evaluan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reseña de Diego Sánchez Meca, El itinerario intelectual de Nietzsche. [REVIEW]Carlota Gómez Herrera - 2020 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 28.
    Recién inaugurado el siglo XXI, la reflexión del gran filósofo Friedrich Nietzsche inaugura una labor de deconstrucción de la tradición occidental. Diego Sánchez Meca, catedrático de filosofía contemporánea de la UNED y autor de la obra El itinerario intelectual de Nietzsche, trata de recopilar no solo la poliédrica configuración primera desde la que el gran filósofo engendra sus primeros años de formación, sino que también lleva a cabo un trabajo organizativo con el fin de revelar las bases formativas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    La posición de la mujer en la historia intelectual china: visiones retrospectivas para el valor de la ética confuciana en el discurso feminista chino.Cesar Guarde-Paz - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    El presente artículo tiene como objetivo mostrar, a través de los textos confucianos y de sus intérpretes, cuál ha sido la posición de la mujer en la filosofía china clásica. Se analizará el papel que en las Analectas de Confucio, en los textos rituales, en el “Clásico de Poesía” y en Mencio juega la mujer, así como las interpretaciones que sobre estos pasajes, en ocasiones demasiado escuetos para posicionarse claramente sobre ellos, han realizado los comentaristas, desde la Antigüedad hasta finales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    El legado de Durkheim en Schutz Hacia un horizonte en común.Benjamín Juárez - 2008 - Enfoques 20 (1-2):93-118.
    La relación entre las obras de Alfred Schutz y Emile Durkheim guía el interés de este trabajo. Nos interesa en este artículo encontrar los aportes con los cuales Durkheim ha contribuido en la formación intelectual de Schutz. El camino planteado es recorrer los textos de Schutz en búsqueda de vestigi..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Estrategias de cortesía para una argumentación de la fraternidad en la carta a Filemón desde un enfoque pragmadialéctico integrado.S. J. Juan Salazar Parra - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El registro de la personalidad de Pablo, su formación intelectual y su misión hacen de él un hombre de controversias y de originalidades en su discurso. Este artículo pretende describir: (a) la estructura argumentativa de la llamada 'carta a Filemón' (Fm), texto considerado de autoría paulina, y (b) las maniobras estratégicas que desarrolla el autor del documento para resolver la discusión crítica, específicamente a partir del uso de estrategias de cortesía verbal. En términos generales, desde un análisis dialéctico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una fe desesperada: La antropología religiosa de Miguel de Unamuno.Edward Andrés Posada Gómez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:97-117.
    El presente artículo rastrea el pensamiento antropológico de Miguel de Unamuno, descubriendo su esencia en el aspecto religioso. El desarrollo de este argumento permite explicitar la formación intelectual de Unamuno, destacando la relación de su pensamiento con tres de los filósofos que más le influyeron: Agustín, Pascal y Kierkegaard. El estudio de las relaciones entre ellos permite, a su vez, volver a poner la cuestión sobre Dios como un problema filosófico siempre actual. This article presents anthropological thought of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  33
    Gerardo Alarco Larrabure (1907-1996) Apuntes biográficos.Luis Bacigalupo - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):377 - 382.
    El 23 de abril de 1996 falleció en Lima, a los 89 años, el padre Gerardo Alarco Larrabure, profesor de filosofía medieval de la mayoría de los miembros del comité editorial de Areté. Estos apuntes biográficos, que se limitan a su formación intelectual hasta su retorno de Europa al Perú en 1945, pretenden ser un homenaje a su persona y una muestra de gratitud por su labor docente.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    O papel da actual educación escolar na conformación do suxeito posmoderno.Alejandro Villamor Iglesias - 2018 - Agora 37 (2).
    El objeto de este artículo es la construcción del sujeto en la Posmodernidad. A partir de la comprensión del sujeto posmoderno como un constructo elaborado mediante prácticas discursivas, en el sentido foucaultiano, que se propagan y normalizan en diferentes espacios, se defenderá que la función de la escuela está en nuestros días amalgamada a los intereses del sistema capitalista. Así, tanto el modo en que nuestra sociedad torna en “sociedad de control” como la manera en que esta se legitima y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    An exploration of his thinking: Dolores Joseph Montout and the Costa Rican Caribbean, 1930-1938.Sonia Angulo Brenes - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):41-60.
    El artículo se constituye en una exploración del pensamiento de un escritor, pensador y activista afrocostarricense Dolores Joseph Montout, específicamente en relación con el Caribe. La reconstrucción de sus ideas se basó principalmente en su obra periodística en los años treinta, en The Searchlight y The AtlanticVoice, en los cuales escribió asiduamente sobre sus principales preocupaciones referentes a la población afrocostarricense. Se recuperan tres aspectos fundamentales en su obra: a) sus inquietudes nacionalistas y su lucha por la integración y ciudadanía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Magistrorum lectio. Una lección en el siglo XII.César Lorenzo Raña Dafonte - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:81-92.
    Este trabajo presenta una lección impartida por tres maestros de la primera mitad del siglo XII: Honorio de Autún, Hugo de San Víctor, y Guillermo de Conches. Los tres fueron ilustres magistri y destacados escritores. La lección versa sobre la importancia de los estudios y la formación intelectual. Está dividida en tres partes, impartida cada una de ellas por uno de los maestros citados.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Lectura e instrucción de los obreros y obreras costarricenses a través de Hoja Obrera, 1909-1912.Sonia Angulo Brenes - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):145-171.
    El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escritos por los obreros y obreras a través de Hoja Obrera, periódico de publicación semanal, el cual pertenecía a la Sociedad de Trabajadores, en el período comprendido entre 1909 y 1912. De tal manera, que detalla cuáles fueron los escritores y escritoras leídos, qué textos leyeron, cuáles fueron sus preocupaciones por la instrucción obrera y la lectura, así como quiénes escribían y sobre qué escribían. La metodología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Philosophical foundations for a pedagogy of culture.Gustavo Adolfo Esparza Urzúa - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:191-219.
    El objetivo general del presente trabajo es elaborar una lectura pedagógica de Filosofía de las formassimbólicas, de Ernst Cassirer, centrando la atención en el volumen Fenomenología del conocimiento, donde el autordetalla que los fundamentos aducidos por Paul Natorp, en Introducción a la psicología constituyen una visióncrítica de la psicología como fundamento de las operaciones intelectuales. En general, son tres los resultados amostrar: primero, que esta recuperación de la visión natorpiana permite a Cassirer sostener que toda actividadcultural (el lenguaje, la mitología, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para trabajar competencias profesionales.Isabel Silva Lorente & Cristina Escribano Barreno - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La Universidad debe apostar por la formación integral de sus estudiantes. Este proyecto de Aprendizaje-Servicio presenta una experiencia educativa inclusiva con estudiantes del Grado en Psicología y estudiantes con discapacidad intelectual en formación para su incorporación al mundo laboral mediante simulaciones de entrevistas de trabajo. La experiencia muestra cómo ambos grupos realizan aprendizajes académicos y sociales, destacando un mayor conocimiento de las características de las personas con discapacidad intelectual. Respecto a los destinatarios, se detecta la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. (1 other version)Formation of character and practical reasoning. [Spanish].Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:10-65.
    En este artículo se sostiene que existe una primacía de la práctica y la acción sobre el conocimiento intelectual y la contemplación. Si esta tesis fuese falsa, no resulta comprensible por qué la prudencia y el hombre prudente son la virtud suprema y el modelo de la vida buena en Aristóteles. La cuestión inicial es 1) ¿Cómo entender la racionalidad del deseo o qué significa deseo razonado?, y esto implica dos cuestiones adicionales: 2) ¿Qué es el silogismo práctico y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Laudatio de Antonio Elizalde Hevia en Otorgamiento del Doctorado Honoris Causa a Franz Hinkelammert.Antonio Elizalde - 2007 - Polis 17.
    Señoras y señores, amigas y amigos:Para mí constituye una ocasión de gran alegría y honda satisfacción realizar, a nombre de la Universidad Bolivariana, esta presentación de homenaje a nuestro amigo y maestro Franz Josef Hinkelammert. Querría presentar sucintamente una semblanza de su personalidad intelectual y de su vasta obra investigativa. Nació en Alemania en 1931. Doctor en Economía por la Universidad Libre de Berlín, realizó su formación de postgrado en el Instituto de Europa Oriental..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Agostinho da Silva, de engajado filólogo a humanista militante e crítico: itinerário seareiro em tempos de formação do Salazarismo.Amon Pinho - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):607-678.
    Agostinho da Silva, de engajado filólogo a humanista militante e crítico: itinerário seareiro em tempos de formação do Salazarismo Resumo: Este estudo reconstitui o itinerário teórico-político de Agostinho da Silva entre os anos de 1928 e 1933, sobretudo através da análise de uma série de artigos que publicou na Seara Nova, relevante revista portuguesa de “doutrina e crítica”. À luz desse recorte temático-cronológico, o viés aqui privilegiado perspectiva: 1) uma parte pouco conhecida, porém representativa, da obra de juventude de Agostinho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Orígenes de la Asociación Médica de Chile: una mirada crítica.Carlos Molina Bustos - 2005 - Polis 12.
    Los orígenes de la institucionalidad sanitaria en Chile y los intensos debates que se dieron al interior del gremio médico, constituyen el núcleo central del texto de Carlos Molina. El autor nos ofrece un análisis crítico sobre las contradicciones de una profesión a la que comenzaba a cuestionarse el papel social en una época de profundos cambios sociales y debacle económica. Los médicos, como una élite profesional e intelectual, no pudieron mantenerse al margen de las luchas políticas, y debieron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    A questão sul-africana: literatura, colonialismo e masculinidades em Marie, de H. Rider Haggard.Evander Ruthieri da Silva Ruthieri da Silva - 2018 - Dialogos 22 (1):229-246.
    O escopo central do artigo converge na análise e problematização das relações entre colonialismo e masculinidade na produção literário-intelectual do romancista H. Rider Haggard, com destaque para seu romance Marie. A narrativa literária cinge elementos da ficção e realidade ao narrar eventos do passado sul-africano, em especial o Great Trek, período de migrações e deslocamentos de colonos bôeres na década de 1830. No cerne de um contexto imaginado com as marcas da violência e do martírio, Haggard retrata a formação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Nota editorial: filosofía y educación.Camilo Andrés López & Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):3-7.
    En los años recorridos de este siglo XXI la filosofía de la educación y la enseñanza de la filosofía, particularmente en Colombia e Iberoamérica, se han convertido en campos de acción y de profunda reflexión. Dado que ponen en discusión la relación de las filosofías con su pasado, con las instituciones y llevan necesariamente a preguntarnos por su quehacer en el presente y sus condiciones a futuro. Los debates teóricos y la confrontación de perspectivas han venido ganando fuerza, como lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  39
    Tomás de San Martín (palencia 1482- Lima 1555) un humanista reformista Cristiano.María Luisa Rivara de Tuesta - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):47-58.
    El siguiente texto es un recorrido por el pensamiento de Tomás de San Martín, teniendo presente su contexto, las fuentes de las que bebió y la presentación de su proyecto intelectual. El contraste y conflicto entre la formación de España y de la América del momento; la genialidad de San Martín para proponerse como un logro en las lecturas de discursos ancestrales y su interés en mostrarlos pueden ser evidenciados en esta presentación.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño.Andrea Lozano Vásquez & Patricia Zalamea Fajardo - 2021 - Co-herencia 18 (35):101-132.
    El presente artículo pretende mostrar que la formación clásica recibida en el Seminario de San Antonio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante en los procesos de alegorización que están en la base del proyecto intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Lima, concebido por Vasco de Contreras y Valverde, y del panegírico a la Inmaculada escrito por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegorizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Una modernidad “antimoderna”.Ángel Octavio Álvarez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):17-25.
    El artículo tiene como objetivo mostrar que el estilo como problema político es una de las condiciones de posibilidad para comprender el ethos reaccionario de la modernidad latinoamericana. La conjetura de fondo es que la modernidad latinoamericana es un tiempo diacrónico que mantiene un tiempo liberal en tensión con un tiempo reaccionario, razón suficiente para sugerir que el estilo de los “antimodernos” permite comprender algunos los problemas de la formación estético-política latinoamericana. Por consiguiente, el artículo está dividido en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  47
    Nuevas fuentes para la interpretación de la obra crítica de Rafael Gutiérrez glrardot.Juan Guillermo Gómez García - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:123-170.
    Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos Hispanoamericanos, su correspondencia con Alfonso Reyes y con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Adversus academicos : las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español.Francisco Vázquez García - 2015 - Isegoría 52:117-144.
    En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Libro de los correlativos =.Ramon Llull - 2008 - Madrid: Trotta. Edited by José G. Higuera.
    Ramón Llull se propuso instruir y educar en las disciplinas más relevantes de su tiempo -artes liberales, teología, física, medicina, astronomía- a iletrados y no cristianos, y diseñó con ese fin un instrumento de aprendizaje al que llamó "Arte". El Arte, con sus principios, figuras combinatorias y símbolos fundó un camino especulativo interdisciplinario en el que diversas ciencias hallaron una convergencia epistémica, ética y religiosa. El propósito luliano se multiplicó en cerca de 270 obras: literarias, científicas, apologéticas y en las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Ideología e historia: el fenómeno estoico en la sociedad antigua.Gonzalo Puente Ojea - 1974 - Madrid: Siglo Veintiuno de España.
    No resulta posible comprender el «sentido» de la historia humana si se prescinde de una «lectura ideológica» de sus procesos, entendiendo por tal la lectura que tematiza, como guía del análisis, la dependencia fundamental de las «formas mentales» respecto de los «intereses de clase» en el contexto de determinadas «relaciones de producción». Para Puente Ojea el estudio del estoicismo y del cristianismo ofrece una interesante oportunidad de verificar las virtualidades de la «lectura ideológica». Al análisis del cristianismo dedicó su anterior (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La impronta krausista en el legado arenaliano: anverso y reverso de un mismo fenómeno regeneracionista.Delia Manzanero Fernández - 2024 - Pensamiento 80 (307):41-66.
    Este artículo pasa revista a algunas de las influencias más visibles que la impronta krausista dejó en la obra jurídica, educativa y penitenciaria de Arenal, y expone en qué sentido el pensamiento arenaliano y la filosofía del krausismo son como el anverso y el reverso de un mismo fenómeno regeneracionista porque, por un lado, los krausistas apreciaron en Arenal a la gran intelectual que podía llevar a buen puerto la obra espiritual que los krausistas habían emprendido a finales del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Construcción visual y semiótica de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230134.
    El presente artículo interroga de la naturaleza semiótica de la educación inclusiva y sus problemas de regulación ontológicos, visuales y epistémicos. Este problema comienza a evidenciarse cuando, buena parte, de la consciencia heurística de la educación especial se toma literalmente como la lengua natural de un espacio intelectual en blanco pero altamente generador en la transformación del conocimiento pedagógico. Tal transferencia, devino en la cristalización de un modelo semiótico universal que alcanza su efectividad a través de la castración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Capitalismo y subjetividad: entre Moishe Postone y León Rozitchner.Emiliano Exposto & Gabriel Rodriguez Varela - 2019 - Agora 38 (1).
    El artículo busca trazar una articulación entre la lógica del capital como sujeto de lo social y la formación histórica de la subjetividad. Para ello, proponemos una composición entre la relectura categorial respecto de Karl Marx que desarrolla el intelectual canadiense Moishe Postone y la interpretación filosófica sobre Sigmund Freud que elabora el pensador argentino León Rozitchner. En función de eso emprenderemos tres tareas. Primero, dilucidaremos el aparato conceptual de Postone partiendo del libro Tiempo, trabajo y dominación social. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Todorov, Tzvetan. Leer y vivir. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2018. 316 pp. [REVIEW]Angélica Aguillon Lombana - 2020 - Escritos 28 (60):65-67.
    _Leer y vivir_ es un libro en el que se coleccionan, de manera póstuma, ensayos, reseñas y artículos escritos en diferentes etapas de la prolífica vida intelectual de este pensador búlgaro-francés. Tales textos tienen que ver con diversos temas y autores que contribuyeron con su formación en campos como la historia, la memoria, el arte, la filosofía del lenguaje, las ciencias sociales, entre otros. Todos ellos asumidos por Todorov como elementos necesarios para entender el desarrollo de aspectos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  63
    Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de Pedro Abelardo.Julio A. Castello Dubra - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:43-60.
    El trabajo se ocupa de la sección de las Glosas a la Isagogé de Porfirio de Pedro Abelardo dedicada a las tres cuestiones sobre los universales. La parte “destructiva”, en la que Abelardo somete a crítica las doctrinas realistas de Guillermo de Champeaux no tiene un sentido meramente negativo, sino que busca llegar al punto de partida de la propia posición de Abelardo: las cosas no sólo difieren por sus formas (accidentes), sino también por sus materias (esencias). Al hablar de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Borges/Perón. Indicios de una mitología nacional.Ricardo G. Abduca - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Ubico indicios de mitos nacionales analizando obras narrativas (de Borges y algunos otros autores), y dichos acerca de Borges, centrándome en cómo se verifica, en la narrativa de Borges, (y también en sus intervenciones públicas y en lo que se dice sobre su figura) la irrupción del peronismo. Propongo un cambio de escala: sin intentar interpretar los grandes momentos constitutivos entendiéndolos como mitos de origen, intento constituir series, de características cuasi-míticas, a partir de poner en relación a breves sintagmas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Principios morales en educación (secciones I, II y III).John Dewey, Ania Quintero & Alejandro Murillo - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a6.
    John Dewey (1859-1952) es reconocido por dar continuidad al legado de las primeras elaboraciones del pragmatismo de Charles Pierce y Williams James y a su vez por desarrollar su propio análisis sobre la dimensión social y política de este movimiento filosófico, aporte que sustenta las contribuciones a otros campos del saber y de manera especial a la pedagogía. La reflexión sobre la educación representa un asunto central en el pensamiento del filósofo estadounidense, desde el desarrollo teórico reflejado en su prolífica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    A formação política do professor.Evandro Ghedin & Carlos César Macêdo Maciel - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1175-1211.
    A formação política do professor: um olhar sobre a história Resumo: A presente pesquisa tem como finalidade possibilitar uma compreensão do desenvolvimento dos processos de formação política dos professores no âmago de um corpo social capitalista, objetivando fornecer as condições necessárias para repensar o contexto contemporâneo fundamentado na história. Partindo essencialmente da formação de professores, essa compreensão foi relacionada ao cenário político, econômico e social, uma vez que são as influências políticas reinantes no corpo social que sistematizam os processos formativos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  58
    Rafael Gutiérrez Girardot, La identidad hispanoamericana y otras polémicas.: (Antología y estudio introductorio de Damián Pachón Soto). Bogotá, Universidad Santo Tomás, Biblioteca colombiana de filosofía, 2012, 396 p. [REVIEW]Damián Pachón Soto - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:211-235.
    Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos Hispanoamericanos, su correspondencia con Alfonso Reyes y con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984