Results for 'filosofía de la arquitectura'

915 found
Order:
  1.  17
    La Filosofía de la Arquitectura. Una aproximación epistemológica al diseño del espacio.Felix Alejandro Cristiá - 2021 - Tópicos 41:43-65.
    El proceso de diseño arquitectónico parte de una actividad mental basada en relaciones de conceptos abstractos y empíricos previos a la materialización de lo que conocemos como espacio construido y arquitectura. Este proceso no empieza en bocetos o planos, sino de manera previa en la mente mediante procesos de relaciones imaginarias de conceptos y analogías. La relación entre la filosofía y la arquitectura hoy no se muestra tan estrecha como en tiempos remotos, sin embargo, su comprensión cobra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Hacia una filosofía de la arquitectura y la ciudad.Sandra Loyola Guízar - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):6-11.
    En este número de la revista invitamos a pensar desde la filosofía el fenómeno de la construcción del espacio habitable en los asentamientos humanos que caracterizan nuestra época: las ciudades. Nuestra intención es provocar intersecciones que problematicen la urbanización planetaria que moldea nuestras relaciones cotidianas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La conciencia cyborg: una defensa de la individualidad corporal.Jorge Esteban de la Serna Ruiz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo desarrolla una crítica constructiva del concepto “cyborg” de Donna Haraway, a partir de su interpretación desde el enfoque enactivo -o enactivismo-. Particularmente, se confronta la idea del cyborg como criatura hibridizada sin partes esenciales alguna en su arquitectura corporal, para lo cual se remite a los conceptos de “individualidad” y “conciencia” que este enfoque de las ciencias cognitivas mantiene. El concepto de “conciencia cyborg” que se propone aquí permite concluir que el cyborg es una criatura que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Acerca de la esencia de la Arquitectura.Javier Suárez - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (16):93-100.
    The need for architects to find a basis for our daily activity brings us to philosophy as a space for reflection and theorizing of this term. The objective of this article is to come closer to a comprehension of the essential conditions necessary in order to consider a phenomenon architectural,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Un Análisis Crítico En Relación Con la Arquitectura y El Acceso a la Información En El Sitio Web de la Fundación de Investigación Amparo Del Estado de Alagoas.Letícia Crisóstomo dos Santos, Mário Jorge de Melo Filho & Maytê Luanna Dias de Melo - 2025 - Logeion Filosofia da Informação 11 (2).
    Con el avance de las tecnologías digitales, es fundamental que los canales de comunicación de los organismos gubernamentales estén respaldados por mecanismos que garanticen a los ciudadanos un acceso eficiente a la información deseada. En los sitios web institucionales, la organización del contenido juega un papel crucial para garantizar la accesibilidad a la información y promover una democracia más participativa. Se trata de un estudio que analiza la estructura de navegación del sitio web de la Fundação de Amparo à Pesquisa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  63
    Construir símbolos y hacer mundos. Las dimensiones epistemológica y ontológica de la arquitectura.Remei Capdevila Werning - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:107-120.
    Normalmente se supone que los edificios son entidades físicas que forman parte del mundo y, en cuanto a tales, se limitan a ser elementos materiales del mismo. Ahora bien, si, como sostiene Nelson Goodman, se considera que los edificios son también símbolos, entonces esta concepción simplificada se enriquece y la arquitectura adquiere una dimensión epistemológica con consecuencias ontológicas cruciales. Desde esta perspectiva, ya no es el material constructivo el que ayuda a construir el mundo, sino los múltiples significados de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Esencia y Concepto en la arquitectura lógica Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:199-279.
    En su empeño por evadir la acusación de dogmatismo, el hegelianismo postmetafísico ha apostado por entender la arquitectura lógica como un gran silogismo cuyo término medio sería la Esencia y cuyo funcionamiento metódico resultaría especialmente visible en la dialéctica de la reflexión. El problema es que Hegel no desarrolla la dialéctica del silogismo en ese lugar, ni tampoco conforme a ese esquema dialéctico, sino en la esfera del Concepto y conforme a la triplicidad característica de su dialéctica. Ello obliga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La acción comunicativa-cognitiva y el proceso de construcción de la arquitectura mental en la cibersociedad.Johann Pirela Morillo & Leisie Montiel - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 39:73-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Arquitectura temporal para una episteme de la intuición del presente: el "Yo-no-sé-qué" y el "Casi-nada" de Vladimir Jankélévitch.Senda Sferco - 2016 - Tópicos 32:40-64.
    ¿Cómo conceptualizar la temporalidad? ¿Qué analítica puede inteligir su carácter inefable? ¿Dónde reside la potencia heurística capaz de dar cuenta de la experimentación de su multiplicidad? Este artículo intentará poner en valor las herramientas elaboradas por la filosofía modal de V. Jankélévitch, a fines de contribuir a la tarea de arquitecturar una "episteme de la intuición" del tiempo presente. Si antes de Bergson la experiencia del tiempo había quedado ligada a la fijación de un concepto, Jankélévitch, proseguirá el trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  63
    La imbricación vida-poder en las filosofías de Michel Foucault y Giogio Agamben.Marcelo Raffin - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:961-967.
    Esta ponencia pretende hacer explícita la particular relación que Michel Foucault y Giorgio Agamben postulan entre la vida y el poder como una relación de imbricación por la cual el poder siempre ha dado forma a la vida, en el sentido de lo viviente, apresándola bajo modalizaciones específicas y, por esta vía, propone asimismo una hermenéutica de las formas contemporáneas del sujeto a partir de la relación señalada. A tal fin, se revisará la forma particular en que la vida en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  52
    El complejo ciudad-arquitectura en la lógica Del capitalismo: Despolitización de la cotidianeidad.Daniela Cápona González - 2016 - Alpha (Osorno) 42:285-295.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  1
    El destierro de Dios (De la filosofía natural). Renato Espoz. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1999.Biblioteca de la Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:260-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Sueños de la Inmortalidad Engendran Máquinas.Ricardo Andrade - 2022 - Revista Ethika+ 5:119-138.
    La conciencia de la muerte determina nuestra proyección hacia el mundo. Esta determinación es la que permite pensar simbólicamente la existencia, es decir, elabora arquitecturas conceptuales que se abren hacia el futuro a partir de lo ya vivido. La finitud, a raíz de esto, se vuelve el eje central del sujeto. Frente a esta conciencia, el transhumanismo postula una superación de los límites a través de la tecnología. Lo tecnológico impulsa los sueños de la inmortalidad. En este sentido, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  48
    (1 other version)Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Nelson algebras, residuated lattices and rough sets: A survey.Lut School of Engineering Science Jouni Järvinen Sándor Radeleczki Umberto Rivieccio A. SOftware Engineering, Finlandb Institute Of Mathematics Lahti, Uned Hungaryc Departamento de Lógica E. Historia Y. Filosofía de la Ciencia & Spain Madrid - 2024 - Journal of Applied Non-Classical Logics 34 (2):368-428.
    Over the past 50 years, Nelson algebras have been extensively studied by distinguished scholars as the algebraic counterpart of Nelson's constructive logic with strong negation. Despite these studies, a comprehensive survey of the topic is currently lacking, and the theory of Nelson algebras remains largely unknown to most logicians. This paper aims to fill this gap by focussing on the essential developments in the field over the past two decades. Additionally, we explore generalisations of Nelson algebras, such as N4-lattices which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  19.  30
    Geofilosofía de la ciudad para pensar más allá del organismo.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):295.
    En el presente artículo se investiga acerca de una comprensión “anorgánica” de la ciudad desde la idea de geofilosofía de Deleuze y Guattari, la concepción política de Jacques Rancière, y de la concepción del cuerpo de Zubiri. La fi gura del organismo domina la historia de la metafísica y, por ende, la comprensión arquitectónica y política de la ciudad. Frente a esto pretendemos investigar, en primer lugar, la diferencia entre dos comprensiones y usos del espacio: “espacio liso” y “espacio estriado”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Construir un comienzo.Ludger Schwarte & Bernardo Ávalos - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:207-229.
    Ludger Schwarte (Münster, 1965) es profesor de filosofía en la Kunstakademie de Düsseldorf. Es ampliamente considerado como uno de los representantes más importantes de la filosofía de la arquitectura, una disciplina que ha venido desarrollándose rápidamente en las últimas dos décadas y cuya actualidad es cada vez mayor. En su monumental libro Philosophie der Architektur (2009), desarrolla una filosofía política ―y no meramente estética o simbólica― de la arquitectura. Su original planteamiento consiste en entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Cartografía legal de la autodeterminación informativa digital: un derecho de construcción jurisprudencial.Laura Caballero Trenado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:2-27.
    La arquitectura del derecho a la autodeterminación informativa, en su vertiente digital, está ahormada por la doctrina jurisprudencial. Ayuna de una regulación propia hasta la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018, la autodeterminación informativa se ha ido conformando con el cincel de tres órganos jurisdiccionales (el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo) que han ido perfilando y delimitando su contenido y alcance. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Metafísica plotiniana de la luz. Perspectiva teórica en el arte cristiano de la Escolástica.Estiven Valencia Marín - 2018 - Cuestiones Teológicas 45 (104):463-488.
    Lo que se introduce como metafísica de la luz adherida a una connotación religiosa, resulta ser uno de los temas más dominantes y discutidos durante el período medieval, aunque más exhaustivamente abordado durante el período escolástico, es decir, desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, las reflexiones sobre la idea de "lux" se iniciaron con el neoplatonismo, más precisamente con el egipcio Plotino, quien abanderó la idea de revitalizar la doctrina de la Academia, que fue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  11
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    (1 other version)Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden efectivo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  44
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    (1 other version)De la Universidad comprometida a la Universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2019 - Revista de Filosofía 76:205-212.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    (1 other version)Celebración del 177 Aniversario de la Universidad de Chile. Discurso en el acto de homenaje de la Universidad a los cinco profesionales laureados con el Premio Nacional en sus respectivas disciplinas el año 2019.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:235-237.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Tentativa y resolución-al-hecho: una reconstrucción desde la filosofía de la acción.Juan Pablo Mañalich R. - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:29-64.
    El trabajo ofrece una reconstrucción de aquello que la dogmática del derecho penal denomina una “tentativa inacabada”, cuya estructura es analizada a partir de premisas obtenidas de la filosofía de la acción. El argumento se centra en demostrar por qué y cómo la así llamada “resolución-al-hecho”, en cuanto presupuesto de tal forma de tentativa, ha de ser caracterizada como una intención previa, a través de cuya formación el agente adquiere el compromiso práctico de ejecutar u omitir una acción de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La formación en humanidades: desafíos actuales. Clase inaugural, año académico 2021. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.Marcos García de la Huerta - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:263-270.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. (1 other version)Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Acerca de la raíz religiosa del deber profesional: aportación weberiana a una genealogía de la Modernidad.Yolanda Ruano de la Fuente - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:131-152.
    "Trabajar significaba para mí que la persona, es decir, su valor, no cambiaba, que simplemente caía - por autoconvencimiento o por cualquier otra influencia - en el hechizo de una sugestión duradera y penetrante, que vivía realmente en ella, que quedaba impregnada de ella. Y que después despertaba con la sensación de haber enriquecido su vida con algo oscuro fuera del alcance de toda comprensión" (Musil, Diarios).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Nicanor Larraín: educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2016 - Cuyo 33 (2):95-116.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el conjunto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Parra Bañón, José Joaquín. Noé en imágenes. Arquitecturas de la catástrofe. Girona: Atalanta, 2022, 388 pp. [REVIEW]César Rina Simón - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Kant y el escandaloso tópico de la prohibición de mentir: una lectura alternativa desde la filosofía del derecho.Dulce María Granja Castro de Probert & Eduardo Charpenel - 2012 - Endoxa 29:15-44.
  41.  18
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  27
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El Llibre d'Amic i Amat de Ramón Llull: modesta contribución al estudio de sus fuentes.Vincent Serverat - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:41-60.
    Estudio intertextual del "Llibre d'amic i amat" en los ámbitos de la espiritualidad, de la teología y de la literatura vernacular, sobre todo mediante referencias a la patrística latina, el pensamiento de cistercienses y victorianos, la "legenda" de "Ami et amile", etc. se adopta el método de la filiaciones, pero con rectificaciones notables: no basta con señalar el parentesco de motivos y temas, etapa que debe prolongarse por un estudio de la función y el sentido de dichos elementos en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  53
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ubicación política de los orígenes y el desarrollo de la Filosofía de la Liberación latinoamericana.Horacio Cerutti Guldberg - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:351-360.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):29-46.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia física de Francisco Suárez en sus _Disputaciones Metafísicas I_. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias físicas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando el fundamento, el horizonte y las divisiones de la filosofía natural.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la protección ambiental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    (1 other version)Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La Certeza de la Creencia Religiosa y Sus Razones.Sixto José Castro Rodríguez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:123-140.
    Contemporáneamente se reivindica la certeza en todos los espacios, también en el de la creencia: si una creencia no puede certificarse (hecha cierta), se considera infundada. En este artículo me propongo analizar la noción de “certeza” con ayuda de las reflexiones de Wittgenstein y aplicar ese análisis al caso particular de la creencia religiosa. Al mismo tiempo, trato de mostrar que cuando se defiende o se critica que la creencia ha de venir avalada por razones, se invoca una determinada (...) epistémica que singulariza la razón como una facultad cuyas posibilidades y cuyo modo de funcionamiento vienen impuestos por la naturaleza del objeto conocido, que a su vez ha sido determinada por la razón misma. En este aparente círculo vicioso, es necesario revisar la idea de “razón” para permitir que la realidad, con su riqueza, pueda ser abordada con “razones”. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 915