Results for 'expertos'

141 found
Order:
  1.  15
    Posturas de expertos en reuniones clínicas: analizando el papel relacional de la jerga médica.Mariana Lazzaro-Salazar - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):35-52.
    Este artículo explora cómo un grupo de enfermeros/as clínicos construye discursivamente sus posturas de expertos utilizando jerga médica mientras discuten sus prácticas profesionales y los casos de los pacientes en una clínica. Guiado por la tradición analítica discursiva de la sociolingüística interaccional, el análisis se basa en conversaciones naturales que han sido grabadas en audio y video durante cuatro reuniones clínicas en una institución de la salud en Nueva Zelanda. Este artículo muestra que el uso de la jerga médica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    (1 other version)Sistemas expertos.Miguel Sánchez-Mazas - 1986 - Theoria 1 (3):854-855.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Think Tanks, saber experto y formación de agenda política en el Chile actual.Juan Pablo Pinilla - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo indaga en los canales de influencia de los centros de estudio privados o think tanks en el proceso de formación de agenda política en Chile. Un esquema de clasificación para las organizaciones existentes en el país es propuesto, caracterizando los rasgos de centros académicos, centros de apoyo, centros partidarios y centros de gestión. Se busca describir el desenvolvimiento de las distintas organizaciones y determinar el rol de la gestión de saber experto en la definición de asuntos para la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    «Expertos» en Bioética.M. Teresa López de la Vieja - 2002 - Isegoría 27:167-180.
  5.  53
    Sistemas expertos legales.Antonio A. Martino - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):215-241.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    La im/parcialidad pericial Y otras cuestiones afines. Confiabilidad, desacuerdos Y sesgos de Los expertos.Carmen Vázquez - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:69-107.
    Uno de los temas recurrentes en el análisis de la prueba pericial, al menos en los sistemas de tradición romano-germánica, es la parcialidad o imparcialidad de los expertos, fundamentalmente considerada como un criterio para la atribución de valor probatorio. Por ello, vale la pena profundizar en este tema, distinguiendo en primer lugar diversos sentidos de “im/parcialidad”, para luego concretar mecanismos jurídico-procesales que ayuden a identificar cuándo un perito está siendo parcial a lo largo de las diferentes etapas probatorias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El público, los expertos y la regulación de la ingeniería genética.Oliver Todt - 1999 - Ludus Vitalis 7 (11):159-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    La ciencia de la ciudadanía: más allá de la necesidad de expertos.Steve Fuller - 2003 - Isegoría 28:33-53.
    Comienzo examinando algunas pistas, en gran medida falsas, que se han seguido desde los griegos para definir la naturaleza de la ciudadanía científica en una democracia. Sin embargo, el linaje que va desde Platón al positivismo proporciona un contexto útil para entender la evolución de la concepción moderna de conocimiento experto y de los diferentes problemas que éste plantea a las democracias modernas. Estos problemas giran en torno a las cuestiones de la institucionalización —en concreto, a cómo diseñar instituciones que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  21
    Representaciones del sujeto-ciudadano en los discursos del “saber experto” en Chile.Juan Sandoval Moya - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En el presente artículo se analizan las representaciones del sujeto-ciudadano que se articulan en los discursos sobre la ciudadanía del saber experto chileno. El enfoque metodológico es el estudio de caso y el análisis crítico del discurso, analizando una muestra de documentos institucionales de tres Think Tank de gran influencia nacional: “Instituto Libertad y Desarrollo”, “Centro de Estudios Públicos” y “Fundación Chile 21”. El análisis identifica dos posiciones de sujeto-ciudadano en los discursos: el “sujeto post-ciudadano” y el “sujeto neo-ciudadano”, proponiendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Filosofía del conocimiento y sistemas expertos.Julián Velarde Lombraña - 1994 - El Basilisco 16:51-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    La traducción financiera: profesión y formación desde el punto de vista de un traductor experto. Entrevista a Javier Gil.Elena Peñalver - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):129-133.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Agustí Nieto-Galan. Los públicos de la ciencia: Expertos y profanos a través de la historia. 407 pp., illus., bibl., index. Madrid: Marcial Pons Historia Estudios, 2011. €25. [REVIEW]Jaume Navarro - 2012 - Isis 103 (4):772-773.
  13. BoLívaR, aNToNIo: 2007, Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona, Graó, 216 pp. El autor, experto en cuestiones de educación cívica y moral, plantea su libro como un intento de plantear correctamente la educación ciudadana en tanto que el ejercicio activo de la ciudadanía. De este modo, se revela como una tarea eminentemente transversal en la que están implicados. [REVIEW]José Rubio Carracedo - 2008 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización.C. García - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):25-50.
    Se pretende mostrar la contradicción existente entre el carácter plural e interdisciplinar de la bioética y la figura del bioeticista o experto. Las éticas aplicadas, de las que la bioética es una rama muy desarrollada, surgen a finales del siglo XX para confrontar los retos de las nuevas tecnología.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15. (1 other version)On Rationality in the Traveler's Dilemma.Rodrigo Moro, Marcelo Auday & Fernando Tohmé - 2018 - Critica 50 (148):55-68.
    Kaushik Basu presenta el dilema del viajero como un desafío a la teoría de juegos. El desafío ha sido investigado experimentalmente. Al enfrentarse a la versión de Basu del DV o similares, los participantes se comportan como sugiere Basu. Sin embargo, un pequeño cambio en el juego tiene como consecuencia revertir las tendencias de elección. La cuestión es, entonces, si es posible brindar una explicación de los principales hallazgos empíricos como consecuencias de decisiones racionales. Hay varias propuestas en la literatura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Entre la ciencia y la técnica del derecho. ¿Hacia una hermenéutica telemática?Nuria Belloso Martín - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:139-161.
    Cada vez son más estrechas las relaciones entre la informática y el Derecho. La evolución ha sido notable: de la informática jurídica documental, que nos ha facilitado en numerosas ocasiones obtener información jurídica muy completa en un corto espacio de tiempo, hemos pasado a una Informática jurídica de gestión, que cada día avanza más en su empeño de liberar al jurista de las tareas más rutinarias. Se ha llegado así a la Informática jurídica decisional, con un futuro más prometedor. Pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    El "estado de excepción" de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):61-88.
    ¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  65
    Cultura, engendro y superstición: una crítica a la industria del conocimiento (11th edition).José Carlos Cañizares Gaztelu - 2014 - El Buho: Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía 13.
    Ofrezco una síntesis de perspectivas continentales sobre la cultura y el mundo contemporáneo en general, que se asienta sobre la base de conocidas tesis de Martin Heidegger y la Escuela de Frankfurt, las cuales prolongo para criticar al sistema académico de expertos por su complicidad con la hecatombe cultural. Dos de los pensadores influenciados por estas perspectivas son Foucault y Kuhn, prismas ideológicos que determinarán en buena medida el pensamiento postmoderno. Sin embargo, el origen de mi crítica puede ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  36
    La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del Ser Al Deber Ser.José Luis Tasset Carmona - 2022 - Télos 24 (1-2):1-14.
    Jeremy Bentham es unánimemente reconocido como un filósofo político y del derecho de primera fila; también es muy reconocido como economista o teórico de la economía; desde luego, es considerado como uno de los grandes reformadores sociales del siglo XIX; incluso, recientemente, desde el último cuarto del siglo XX, ha comenzado a ser visto como uno de los grandes expertos clásicos en historia de la sexualidad y como un pensador radical en este ámbito. Pero ¿fue Bentham un gran filósofo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Diels y su postura ante la filosofía griega antigua. Sobre un brevísimo escrito inédito de Walter Burkert.Ignacio Marcio Cid - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):243-259.
    Este artículo tiene por objetivos: 1) elaborar, en el primer centenario de su muerte, una breve presentación biobibliográfica de Hermann Diels para destacar de nuevo su figura e importancia para la historia de la filosofía presocrática; 2) tratar de esclarecer cuál fue su orientación principal con respecto a la antigüedad griega, filológica, filosófica o científico-técnica; 2.1) aducir evidencias que fundamenten su postura sobre la cuestión a partir de diversas fuentes, que incluyen la transcripción publicada de sus lecciones sobre historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Métaphysique divine et théologie naturelle.Brenda Verónica Basílico - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):15-30.
    El reconocimiento de Dios a partir del conocimiento de las verdades matemáticas explica la presencia, en la totalidad de la obra filosófica de Marin Mersenne (1588-1648), de un discurso científico sobre la divinidad o de su representación a través de las ciencias matemáticas. Fácilmente, es posible encontrar, en los escritos del Mínimo, innumerables imágenes, comparaciones, analogías y expresiones que ilustran la concepción de un Dios matemático; experto no sólo en las ciencias puras, sino también en las matemáticas mixtas o subalternas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    Modelo de Gestión Ambiental basado en Valores Conservacionistas que Contribuya a la Integración Universidad–Comunidad.Moros Briceño, José Alexy & Freddy Hernán Sánchez Márquez - 2012 - Daena 7 (1):13-24.
    Resumen. La educación en valores conservacionistas representa una vía para promover cambios permanentesde actitudes, formación de conciencia y sensibilidad hacia los problemas socioambientales, por lo que serequiere la cooperación y participación de las universidades para lograr la internalización de valores en lascomunidades. El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de gestión ambiental basado envalores conservacionistas que contribuya a la integración de la Universidad Nacional Experimental delTáchira [UNET] con la comunidad Río Chiquito, Parroquia La Petrolea, Municipio Junín, Estado Táchira,Venezuela. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  69
    Erradicar el hambre con biotecnología. Promesas, inquietudes Y nuevos desafíos en un mundo globalizado.Jósean Larrión Cartujo - 2013 - Aposta 59:2-35.
    Este trabajo estudia el proyecto de erradicar el hambre en los países subdesarrollados mediante la libre circulación global de alimentos transgénicos, un proyecto repleto de promesas, inquietudes y nuevos desafíos. Los colectivos partidarios sostienen que oponerse a los alimentos transgénicos equivale a dar la espalda al progreso, el desarrollo, la modernidad y los avances tecnocientíficos. Los detractores denuncian que los fines de la industria biotecnológica representan una seria amenaza para el futuro de las comunidades más empobrecidas. En concreto, se analiza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Ciudad: espacio y flujos.Antonio Elizalde & María Emilia Tijoux - 2008 - Polis 20.
    ¿Cómo es y en qué se ha transformado actualmente la ciudad? ¿Es sólo un espacio de flujos y de inacabables mutaciones que complican la existencia humana? ¿O es la musa deseada por los innumerables pretendientes en sus posibilidades políticas y mercantiles?Por esencia, la ciudad es central y capital, “lugar del capital”, instrumento de regulación y eje del sistema de soberanía que asegure y regule el orden general. Pero la complejidad que hoy día presenta convoca a los expertos que, preocupado..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    La estructuración jerárquica del cambio climático y la relación entre sus escalas-niveles.Christian Federico Francese & Guillermo Folguera - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:74-90.
    En gran medida, el cambio climático ha sido estructurado de manera jerárquica en escalas-niveles: local, regional y global. Sin embargo, el vínculo entre dichas escalas-niveles y la delimitación de cada una dista de ser trivial. En este trabajo nos proponemos analizar cómo es considerado el cambio climático y sus escalas-niveles por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y en dos proyectos productivos: las plantaciones forestales de Chile y el trigo transgénico HB4. Ambos proyectos son exhibidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Involucrarse activamente en la Vida en común: Una invitación desde la noción de amistad en Gadamer.Cristian Camilo Garzón Morales - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:195-217.
    RESUMEN El objetivo de este trabajo consiste en resaltar y rescatar la apropiación que Gadamer hace del concepto de la amistad, la philía griega. Se intentará ver su sentido específico en una suerte de exhortación, una contribución que no se hace bajo el título de experto ni de especialista sino de ciudadano que interpreta su propia realidad. En primer lugar, observaremos cómo este llamado se puede identificar como una tendencia propia de los análisis que Gadamer realiza sobre problemáticas sociales de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Juguemos a "Ideas" en tiempos de crisis. Una filosofía democrática para una democracia filosófica.Ferrán García Querol - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:121.
    Nos preguntamos qué puede aportarnos Ideas ante la actual crisis de la filosofía, la cual tiene que ver con el derrumbamiento de las viejas estructuras de poder en España y en Europa. Para ello, exponemos el sentido originario del proyecto tal como Husserl lo formula en el epílogo y en la introducción de la obra. Ahí nos damos cuenta de la diferencia que hay entre su ideal filosófico-fenomenológico, que es transdisciplinar, y el nuestro, que ha sido reducido a una disciplina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Teaching strategy for the self-employment development in the subject Methodology of Qualitative Research in Health.German Onelio Márquez Molina & Tarajano Roselló - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):498-525.
    Introducción: La asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en Salud se imparte a los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Enfermería en la modalidad de clase teórico-práctica como forma organizativa de la docencia. Ello recalca la importancia del trabajo independiente. Las insuficiencias con relación a éste inciden directamente en la asimilación y apropiación de los conocimientos de la asignatura. Objetivo: Elaborar una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo del trabajo independiente correspondiente a la asignatura Metodología de la Investigación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Entre el afuera y el adentro. La configuración del campo académico y sus fronteras desde las prácticas comunicativas de científicas negras en Colombia.Tania Pérez Bustos & Daniela Botero Marulanda - 2013 - Co-herencia 10 (18):189-220.
    El artículo analiza el caso de científicas negras en universidades colombianas, desde dos cuestiones fundamentales: El lugar que ocupan dichas mujeres dentro del campo científico, tomando en cuenta tanto los sistemas de medición oficiales como las asignaciones que ellas mismas, de modo reflexivo, otorgan a su papel dentro del sistema. Y segundo, analiza cómo a partir de prácticas comunicativas concretas, que asumimos como constitutivas del quehacer científico, estas mujeres se contactan con aquellos que están fuera del campo científico y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los Sofistas y el Consensualismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    En sus orígenes, en la antigua Grecia, el vocablo sofista se utilizó para designar a quien se mostraba experto en alguna actividad. Podía ser la filosofía, la poesía, la música o la adivinación, pero siempre un sofista era un maestro de sabiduría, alguien que se proponía hacer sabio a quien re..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Intelecto y prudencia. De la episteme a la política en la teoría de Christine de Pizan.Juliana Eva Rodriguez - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):33-54.
    Christine de Pizan da vida a su gobernante ideal a partir de la tradición medieval del aristotelismo político y su noción de lo “arquitectónico”. Construido a modo de una arquitectura viviente de ciencias, el rey sabio aparece dominando la paleta de saberes, que va desde la episteme hasta los conocimientos más prácticos. Teoría y práctica se encuentran, así, en la base de su construcción de lo político. Pero ¿en qué medida la autora se consagra a brindar una explicación del pasaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Status and Prospects of the New Ethical Model of Nursing in Minimal Access Surgical Services.Yaquelín Rodríguez Ramírez, José Ramón Acosta Sariego, Irene Barrios Osuna, Maricela Morera Pérez & Ana Bertha López Milhet - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):258-272.
    Los avances científico-tecnológicos han abierto una brecha en cuanto a los tratamientos médicos y los valores morales que deben sustentar la atención de salud. El profesional de enfermería no está exento de estos peligros, por lo que se ha generado un nuevo modelo ético que se integre al proceso de atención de enfermería. Con el objetivo de determinar los conocimientos y opiniones de estos profesionales, del área de cirugía de mínimo acceso, acerca de la aplicación del modelo en el contexto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Técnicas de mediación. Reflexiones sobre su aplicación en contextos comunicativos interculturales.Susana Ridao Rodrigo - 2010 - Aposta 47:5.
    En estos momentos en España se está expandiendo la denominada mediación intercultural institucionalizada, como consecuencia del aumento de la cifra de inmigrantes entre los habitantes de nuestro país. Se trata de actividades llevadas a cabo por ONG’s e incluso por los servicios sociales de la nación de acogida. Durante los años 90 en España se inicia esta tipología de mediación. En consonancia con Giménez (1997: 127), entendemos la mediación intercultural como una modalidad más dentro del amplio campo de la mediación. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  72
    (1 other version)Principios de programación lógica con información incierta. Descripción de algunos de los sistemas más relevantes (Principles of Logic Programming with Uncertain Information. Description of Some of the Most Relevant Systems).Alejandro Sobrino - 1996 - Theoria 11 (3):123-148.
    EI objetivo de este artículo es presentar los principios de la programación lógica borrosa y de sus principales variantes, ilustrándolas a través de un conjunto de aproximaciones que, a nuestro entender, son representativas de los avances en esta área. También incluimos la descripción de otros sistemas de programación lógica que se sustentan en lógicas de la incertidumbre diferentes de la lógica borrosa. En esta presentación presuponemos que la mayoría de los lectores no son expertos en programación lógica; para seguirla (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    The Qiṣaṣ al-anbiyā’ of Ibn Muṭarrif al-Ṭarafī (d. 454/1062): Stories of the Prophets from al-Andalus.Roberto Tottoli - 1998 - Al-Qantara 19 (1):131-160.
    La obra del andalusí Ibn Muṭarrif al-Ṭarafī, Qiṣaṣ al-anbiyā’ es una colección de relatos sobre los profetas escrita en el siglo V/XI y de la cual sólo se conservan dos manuscritos. Se conoce muy poco sobre su autor, un experto en lecturas coránicas. Ninguna fuente biográfica —ni otras fuentes posteriores— menciona esta colección de qiṣaṣ al-anbiyā’. La obra se inicia con un prefacio en el que se puede apreciar su carácter exegético. La característica más notable del texto es su estrecha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    La pregunta correcta: cuestiones sobre la inteligencia artificial.Enrique Álvarez Villanueva - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:263-280.
    La llegada de inteligencias artificiales ―que acompañen a las personas vulnerables e incluso sean nuestros amigos y amantes, por ejemplo― es cada vez menos un sueño lejano, por lo que muchas de estas cuestiones éticas han de plantearse en un horizonte temporal a medio plazo, entre los problemas actuales y la hipotética llegada de la inteligencia artificial general. Plantearse las cuestiones correctas es una labor muy complicada en general, y más si cabe en el campo de la inteligencia artificial, lleno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Movimiento Loco en España. De las políticas del reconocimiento y el debate por la cuestión del esencialismo loco.Martín Correa-Urquiza & Rafael Huertas - 2024 - Arbor 200 (812):2601.
    Este artículo se inscribe en el debate sobre las «luchas por el reconocimiento de la diferencia» (Fraser, 2008) que ha ido creciendo y desarrollándose en los últimos años. Se enfoca concretamente en el denominado Movimiento Loco como territorio de confluencias para las reivindicaciones de personas y colectivos que han vivido la experiencia de la psiquiatrización en el ámbito de la salud mental. El texto plantea una serie de variables analíticas y conceptos que permiten una aproximación a este Movimiento en España (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  11
    (1 other version)El retrato platónico de los sofistas del siglo V a. C.Francisco Villar - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):81-98.
    En este trabajo me propongo comparar el patrón argumentativo de los sofistas del siglo V a. C. tal como son retratados en la obra de Platón con el de los erísticos del Eutidemo. Defenderé que ninguno de estos sofistas es presentado por Platón como experto en dialéctica refutativa, actividad discursiva que caracteriza a la erística. Por el contrario, el retrato platónico de Pródico, Hipias, Gorgias y Protágoras los muestra como incapaces, desinteresados u hostiles a la argumentación de tipo dialéctica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Falta de disposiciones jurídicas que regulen el aspecto probatorio en materia de tránsito.Teodoro Javier Cárdenas Parra & Andrea Lisseth Durán Ramírez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240141.
    En el ámbito del derecho procesal penal, particularmente en el contexto del tránsito, existe una carencia de disposiciones legales que regulen el aspecto probatorio para demostrar infracciones por parte de las autoridades competentes. Específicamente, la falta de regulación sobre el uso de fotografías o videos como evidencia dificulta el proceso de aplicación de la ley, ya que ni el COIP ni la LOTTTSV ni sus reglamentos abordan adecuadamente cómo deben obtenerse pruebas mediante medios digitales. Esta laguna normativa plantea interrogantes sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Representaciones de la Función Durante la Enseñanza.Gonzalo Espinoza Vásquez & Paula Verdugo-Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-18.
    Este estudio aborda el conocimiento y el trabajo matemático del profesor durante la enseñanza de las representaciones de la función a través del uso en conjunto de dos modelos teóricos. Se analiza una sesión para el 1er año de enseñanza media (14-15 años) dada por un profesor de matemática con la categoría de experto. Los resultados dan cuenta de la relación entre el trabajo matemático que se propone en el aula y los conocimientos que permiten esta organización, aportando elementos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  12
    Saquen Tetas y Paren El Culo: Técnicas Corporales e Ideal Regulatorio de la Feminidad En Un Taller de Seducción Femenina.María Celeste Bianciotti & Mariela Chervin - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:122-146.
    La centralidad que tiene la dimensión erótica en nuestras sociedades occidentales se refleja, entre otros múltiples fenómenos, en amplios y diversos nichos de mercado tendientes a generar ganancias por medio de la oferta de cuerpos, bienes y servicios que promueven la maximización de las experiencias sensorio-sexuales y la optimización del cuerpo en términos estéticos y eróticos. La producción de subjetividades se juega en el marco de un mercado que ofrece experiencias que combinan diversión, esfuerzo y autopromoción bajo las lógicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Dinámicas de la exclusión testimonial. Sobre injusticia epistémica, atención a la salud mental y cuidado emocional.Iván Eliab Gómez Aguilar - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e210102.
    El trabajo utiliza las herramientas conceptuales de la discusión sobre injusticia epistémica para analizar tres contextos de cuidado emocional y la atención a la salud mental, tales como: las redes sociales de apoyo informal, la atención terapéutica y la atención psiquiátrica. El propósito es mostrar el tipo de dinámicas sociales que, en dichos contextos, derivan en una exclusión del testimonio de las personas que recurren a ellas. La tesis central sostiene que entender las diversas dinámicas sociales que propician los distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Un fantasma recorre África: es el Estado Moderno. Temores y esperanzas periféricas.Albert Roca - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:1-28.
    El texto da la vuelta al estudio habitual de las transiciones y evoluciones políticas en el África neoindependiente al cuestionar el patrón que se suele utilizar para evaluarlas, el modelo ideal de la democracia moderna. El texto contrasta las oscilaciones del optimismo experto respecto de los estados africanos con las reiteradas constataciones empíricas de la inadecuación del modelo de Estado legado por la colonización a la realidad y el potencial del tejido social africano. El autor propone que numerosas presuntas disfunciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    De la computabilidad a la hipercomputabilidad.Enrique Alonso - 2006 - Azafea: Revista de Filosofia 8 (1).
    Este trabajo aborda el estado actual de la cuestión en el ámbito de la computación teórica desde una perspectiva especialmente dirigida a lectores no expertos y con una clara vocación filosófica. En la primera parte, secciones 1 a 4, se ofrecen algunas de las claves para entender la importancia de la Teoría clásica de la Computación extrayendo conclusiones filosóficas de fundamental importancia para entender el nacimiento de la I.A. En su segunda parte se analizan los nuevos modelos propuestos haciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    El flujo de opinión sobre el sistema de pensiones en cuatro géneros de la prensa chilena: cobertura, voces y problemáticas.Cristian González Arias & César Campos Rojas - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):138-153.
    Los discursos que circulan en los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de la opinión pública, en la medida que informan sobre los hechos y opiniones relevantes de la vida social. En este sentido, la libre circulación de la opinión es esencial en una democracia. En esta investigación describimos el flujo de opinión sobre un tema de interés público en diversos géneros periodísticos para comprender su contribución al debate público. Entendemos por flujo de opinión el conjunto de puntos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 141