Results for 'escuela nueva'

980 found
Order:
  1.  17
    Escuela nueva y educación física en la escuela de varones “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946). [REVIEW]Pablo Kopelovich - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):3-38.
    Desde un estudio de caso con perspectiva crítica de género, analizamos la enseñanza de la Educación Física en la escuela graduada “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata entre los años 1929 y 1946. Damos cuenta de la impronta escolanovista (e higienista) en la formación de niños varones y de las particularidades que presentó, identificando masculinidades deseadas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. "Cartas pedagógicas": escuela popular Aipe-primaria, lecto-escritura, escuela nueva, Piaget, etc.J. Mejía & Marco Raúl - 1987 - [Bogotá]: Centro de Investigación y Educación Popular.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Escuela de Salamanca y la acción ultramarina hispánica. La conquista de Nueva España.Nuria Belloso Martin - 1994 - Ciencia Tomista 121 (1):79-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    ¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas.Juan Belda Plans - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    De la filosofía a la escuela memecrática. El quehacer de la crítica y las nuevas formas de la doxa.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Dilemata 38:235-245.
    En términos de la filosofía socrática, la doxa u opinión representa un principio vago debido a sus alcances limitados en la construcción de un conocimiento bien establecido. Sin embargo, debido a conveniencias como su facilidad de manejo, la opinión se ha extendido como mecanismo epistémico en espacios como las redes sociales, donde su uso se fomenta a través de objetos virtuales como el meme, de tal forma que se vuelve necesaria una evaluación filosófica para las nuevas formas de expresión doxástica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Guillermo Lusa Monforte . La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa . 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001.Guillermo Lusa Monforte . Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial . 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002.Guillermo Lusa Monforte . Quaderns d’Història de l’Enginyería: 150 anys d’enginyeria industrial. Volume 5. 415 pp., illus., tables, bibl. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2003. €20. [REVIEW]Isabel Garaizar - 2005 - Isis 96 (3):450-451.
    Guillermo Lusa Monforte (Editor). La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa (1851). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 11‐2001.) 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. Guillermo Lusa Monforte (Editor). Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial (1899–1910). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 12‐2002.) 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Nuevas Tecnologías Digitales En Acción: “Estar Conectado” En la Experiencia de Jóvenes de Sectores Populares En El Marco Del Programa Conectar Igualdad En El Gran la Plata.Nicolás Welschinger - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:435-460.
    Este artículo explora los usos de las nuevas tecnologías digitales que realizan jóvenes de sectores populares beneficiarios del Programa estatal de alfabetización digital Conectar Igualdad (PCI) en una escuela del Gran La Plata. Sobre la base de primeras interpretaciones de una investigación en desarrollo, se intenta comprender la productividad de ciertos cursos de acción a los que la incorporación masiva de las netbooks a partir del escenario escolar habilita. En particular se enfoca en la posibilidad que ahora disponen los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  51
    Participación educativa Y mediación escolar: Una nueva Concepción en la escuela Del siglo XXI.Juan Francisco Sánchez Cánovas - 2013 - Aposta 59:7-28.
    Los centros educativos son un lugar de convivencia entre diferentes grupos y por ello se producen conflictos. La preguntas que surgen entonces son si sería posible llevar a cabo prácticas educativas que prevengan esos conflictos y que mejoren las relaciones interpersonales. Uno de los procesos educativos capaces de mejorar la convivencia es la participación educativa, a través de la toma de decisiones colectiva en donde todos los miembros escolares puedan tener la misma oportunidad y responsabilidad. Para que éste tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La Escuela de Frankfurt en clave descolonial.Francisco Manuel Abril - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:466-471.
    Reseña: Omar García Corona. Una crítica descolonial de la Escuela de Frankfurt. Buenos Aires, Poliedro – Editorial de la Universidad de San Isidro, 2021.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Nueva lectura del capítulo 157 del tratado agrícola de Ibn Luyūn.Walid Akef & Iñigo Almela - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e02.
    Desde hace unos años el interés por el entorno urbano de las ciudades andalusíes se ha intensificado y del mismo modo se ha avanzado considerablemente en el estudio de las almunias, un modelo de explotación agrícola vinculado a las élites y al poder que funcionaba igualmente como lugar de esparcimiento. Desde que Joaquina Eguaras realizase la edición y traducción del tratado de agricultura de Ibn Luyūn en la década de 1970, su traducción del último capítulo sobre la organización de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Las posibilidades de la democracia: algunas reflexiones para escuelas en búsqueda.Gonzalo Zavala Alardín - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    Por diferentes motivos las escuelas cambian. En algunas ocasiones estos cambios parecen hablar de un esfuerzo de adaptaciÓn para sobrevivir y, sin duda, la lectura que cada centro escolar haga de los signos de los tiempos incidirÁ sobre la direcciÓn elegida. En otros casos, sin embargo, dichas tentativas expresan mÁs bien el intento por concretar ideales de aprendizaje, de formaciÓn individual, de transformaciÓn social. Este libro intenta ofrecer reflexiones Útiles para todas aquellas comunidades escolares que buscan hacer de la experiencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Infancias, Identidades Digitales y Escuela: De Incluir Tecnologías, a Ponerlas Sobre la Mesa.Daniel Brailovsky & Angela María Menchón - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-24.
    La idea social de infancia, y la propia experiencia de ser niño o niña está interpelada en nuestros días por las mediaciones digitales en las relaciones. Es usual referirse a las nuevas generaciones como “digitales”, o particularmente como nativos digitales. Se habla de nuevas infancias en virtud del modo en que manejan las tecnologías y se plantea la idea de que la diferencia entre las generaciones adultas y jóvenes está epocalmente trastocada o invertida en una época definida como “era digital”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Estrategia de una nueva pedagogía en la Educación Superior.Viviana Marcela Miranda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    Las nuevas prácticas pedagógicas buscan un camino donde el educador se encuentre con el educando de manera horizontal, debido a que el conocimiento no se limita a un aula. Por ello surge el término de educación expandida, que apoya la idea de que la educación trasciende y traspasa la escuela y empatiza con los nuevos escenarios tecnológicos de comunicación. El objetivo de la investigación consistió en diagnosticar y categorizar la educación expandida en tres casos de la Universidad UNIMINUTO, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Esquirol, Josep Maria. La escuela del alma. De la forma de educar a la manera de vivir. Editorial Acantilado, 2024. 188 pp. [REVIEW]Santiago López Posada - 2024 - Escritos 32 (69):1-3.
    Este texto de Esquirol corresponde a su última obra dedicada a la escuela. En ella el autor ha meditado, de manera elocuente y concreta, sobre las formas de la educación y la manera de vivir. Esquirol propone una nueva perspectiva sobre la _escuela_. Esta no es solo el lugar al que se va en cierto momento de la vida, sino en la que el humano permanece, comprendiendo que la educación es un proceso que abarca toda la vida.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    ¿Redes o paredes?: la escuela en tiempos de dispersión.Paula Sibilia - 2012 - Ciudad de Buenos Aires: Tinta Fresca.
    "Este libro nos propone una reflexión ensayística sobre la "crisis de la escuela" a partir de una visión genealógica, considerando la manera en que las nuevas tecnologías de comunicación (sobre todo, los aparatos móviles de acceso a las redes informáticas) y, particularmente, los modos de vida que ellos implican, están afectando el funcionamiento de esa institución clave de la modernidad. La intención es detectar y problematizar los factores involucrados en la creciente incompatibilidad de esos modos de ser y estar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    El Hiperrealismo En la Cultura Como Imposibilidad de Cambio En la Política: La Incapacidad Para Imaginar Futuros Alternativos Analizada a Través de Danto, Fisher Y la Escuela de Frankfurt.Sheila López Pérez - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente artículo plantea la hipótesis de que la aparición del _hiperrealismo_ en la cultura -la búsqueda de la plasmación _exacta_ de la realidad en las obras culturales, ayudadas por las nuevas técnicas de reproducción- ha suprimido la labor propia de la cultura: otorgar al ser humano la capacidad para imaginar realidades alternativas. Con el objetivo de fundamentar esta hipótesis, recorreremos tanto los planteamientos de Arthur Danto y Mark Fisher como los de Adorno y Marcuse, todos ellos denunciantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    ¿Es retirar la filosofía de las escuelas un acto de injusticia epistémica?Edgar Eslava - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):209-235.
    La siempre latente posibilidad de ver que la filosofía abandone las escuelas se revisa en este texto a partir de las categorías de análisis propuestas por la teoría de la injusticia epistémica, según la cual las limitaciones, en términos de silenciamiento o de falta de reconocimiento, a que son sometidos algunos individuos cuando se les considera indignos como miembros de una comunidad epistémica representan una forma de acallamiento de su agencia epistémica. Esta perspectiva no solo permite considerar una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  56
    No tiene Iglesias, ni escuelas: El gaucho Y Los modeLos de civilización en la novelística rioplatense.Eugenia Ortiz Gambetta - 2014 - Alpha (Osorno) 38:39-50.
    El trabajo tiene como objetivo el estudio de los modelos de civilización en dos novelas de gauchos: Aventuras de un centauro en la América Meridional , de José J. de Vedia, y Pablo, o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla. Ambas obras elaboran una etopeya del paisano, que más adelante otros autores consagrarían, pero además establecen nuevas convenciones genéricas en cuanto novelas sentimentales. La realidad carente de cultura -religión, educación y civilidad- del gaucho conforma nuevos modelos culturales que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Educación: creación de nuevas relaciones posibles.Carlos Calvo & Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Después de varios años e investigaciones sobre la educación y el nuevo paradigma científico hemos llegado a comprender que los gérmenes caóticos de la educación y la desescolarización están presentes en el día a día escolar, aunque ocultos, si no negados, por la cultura escolar. Debemos sacarlos a la luz y comprender su potencialidad e influencia educativa transformadora. Por muchos años buscábamos que la desescolarización de la escuela no implicara su eliminación, tal como lo propuso Illich ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    La significación del espacio como construcción subjetiva y como subjetivadora y su aplicación al aula escolar y a la escuela.Mirta Voldman - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    La significación del espacio como construcción subjetiva y como subjetivadora y su aplicación al aula escolar y a la escuela.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El escéptico Pirrón de Élide: el último presocrático y su conexión con la escuela de abdera.Ramón Román Alcalá - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):321-334.
    Siempre se ha reconocido en Pirrón de Élide el inicio puntual del escepticismo griego. Sabemos ya hoy que esta información, sesgada, proviene más de la necesidad de Enesidemo de refundar el movimiento, que de la realidad filosófica. En este artículo demostramos que Pirrón, ni tuvo consciencia de ser un escéptico, ni, en rigor, inició ninguna nueva corriente. Su deslizamiento, y posterior reconocimiento, hacia el escepticismo, debe más bien encuadrarse en el natural desarrollo de la filosofía abderita, a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    El concepto de especie intencional en Suárez: su proyección en la Filosofía de la Escuela Alemana y en algunas corrientes de la Filosofía contemporánea.Alba Jiménez Rodríguez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:129-142.
    El presente artículo tiene como objeto evaluar las claves de interpretación que el concepto de especie intencional en Suárez pueda proporcionar tanto para comprender algunas transformaciones esenciales acaecidas en la Schulphilosophie alemana como en los orígenes de ciertas lecturas de orientación fenomenológica. Se propone así la tesis de que la transformación de la metafísica en una ontología específicamente moderna, no sólo aparece vinculada a los hechos fundamentales de la emergencia de una nueva dimensión de la posibilidad y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Hegel y el neo-hegelianismo francés: una nueva identidad.María José Binetti - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:295-311.
    RESUMENLejos de romper con el idealismo absoluto de Hegel, la filosofía francesa contemporánea parece asegurar su continuación. En efecto, el nuevo concepto de identidad mediante el cual la especulación hegeliana superó la rigidez inmóvil de la sustancia y la lógica bipolar del pensamiento representativo, ha sentado las bases especulativas de lo que el pensamiento francés reinscribe hoy bajo las categorías de diferencia, repetición, diseminación, imposibilidad, exceso, paradoja, instante, etc. El eterno retorno de lo mismo, el acontecimiento que sobreviene a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  18
    Las futuras educaciones. Desafíos para nuevas institucionalidades educativas.José Díaz Fernández - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):37-61.
    El artículo propone una contribución al debate contemporáneo sobre el futuro de la educación, enmarcado en las discusiones entre la escuela crítica de J. Habermas y el transhumanismo de S. Sorgner. Se somete a crítica, desde una perspectiva crítica y decolonial, los olvidos y omisiones de las condiciones materiales en las cuales se realizan las relaciones de enseñanza/aprendizaje. En términos metodológicos optamos por una hermenéutica crítica y democrática que nos permitió diseñar un cuadro propositivo de ‘Dimensiones de transformación’. Estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Solidaridad, Esquemas Morales y Disposiciones Políticas En Jóvenes de Clases Altas: Hallazgos de Una Investigación En Una Escuela Del Conurbano Bonaerense (2014-2015). [REVIEW]Juan Dukuen & Miriam Kriger - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:311-339.
    En este artículo, se presentan hallazgos parciales de una investigación más amplia referidos a la intervención de la educación moral en los procesos de subjetivación política y formación de disposiciones políticas en jóvenes de clases altas. Se toman como objeto las experiencias informadas por ex alumnos de un colegio de clases altas del conurbano norte bonaerense, participantes de una actividad solidaria realizada en una escuela carenciada del Chaco y publicadas en la página web institucional. Desde una perspectiva bourdeana, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    Relaciones peligrosas: Prácticas Y experiencias en torno a la sexualidad de las jovenes en el inicio de la escuela media.Marina Edith Tomasini - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Los trastornos de aprendizaje y el impacto de las nuevas tecnologías.Sheila Mariza Elias Omarji de Alvarado - 2019 - Alétheia: Revista Académica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón-Unifé 7:25-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    A análise à adolescência e jovens delinquentes pelo pedagogista português Faria de Vasconcelos.Ernesto Candeias Martins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1277-1314.
    Pretendemos abordar pedagogo português Faria de Vasconcelos (1880-1939) no contexto da Escola Nova, norteando-nos por uma pesquisa de metodologia hermenêutica na análise aos seus pressupostos pedagógicos sobre os problemas escolares e, principalmente a sua preocupação pela adolescência e jovens delinquentes, infratores e/ou indisciplinados. Recorremos conceptualmente aos seus textos (fontes primárias) e à sua obra compilada por Ferreira Marques, a fontes secundárias sobre Escola Nova e História da Educação em Portugal da época. O método hermenêutico permitiu-nos compreender os escritos daquele pedagogista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    ¿Un límite al humanismo de Francisco de Vitoria?: Acotaciones a la definición de persona.Mª Idoya Zorroza Huarte - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27 (27):165-191.
    En los siglos XV y XVI, con "Humanismo" entendemos una nueva forma de entender al ser humano, que destaca su dignidad y su valor intrínseco. Se potencia cada vez más la capacidad activa, transformadora y creativa del ser humano, lo que lo hace una realidad única en el mundo y separado de él. Esa dignidad le viene de su naturaleza racional y libre, por la que puede darse una identidad propia a través de sus acciones. Por tanto, se debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Narrativas autobiográficas, pedagogía y territorio: cartografías de experiencia escolar.Daniel Suárez - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    Durante la pandemia la experiencia contemporánea del mundo se ha tornado más cruel y visible. Las narrativas que disponíamos se han tornado impotentes para describirla, dar sentido e interpretar lo que nos sucede en los espacios y tiempos reconfigurados aún antes del desastre sanitario. La escuela, la pedagogía y el oficio de enseñar no han escapado a esos movimientos y desestabilizaciones. Tampoco de los automatismos discursivos de la máquina tecno-escolar que la globalización semio capitalista impone en el campo discursivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El interés y el programa como puntos de partida de la enseñanza.Daniel Brailovsky - 2019 - Voces de la Educación 4 (8):120-131.
    The dilemma between taking as a starting point for teaching the official program or the interests of the students is here problematized. This dichotomy, often referred as a reference for conservative and progressive positions, refers to the traditional school and the new school proposals. It is argued here that this approach to the issue reduces its complexity, and it is shown the convenience of thinking about teaching in a double crossing by the political dimension and the singular and relational dimension. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Versiones contemporáneas del derecho natural: un estudio sobre la fundamentación del derecho en la ley natural en la obra de John Finnis.Vicente Jaime Ramírez - 2001 - Medellín [Colombia]: Universidad de Medellin.
    Escuela neoclásica del derecho natural o la nueva teoría del derecho natural - La discusión conceptual y metodológica de Finnis con el positivismo jurídico y la jurisprudencia analítica - Supuestos gnoseológicos para la definición de la ley natural - Definición de los principios básicos de la ley natural - La definición del sistema jurídico - Derivación de la ley humana a partir de la ley natural - La recepción crítica de la obra de Finnis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    Ni malas ni buenas: Escenarios del encuentro entre infancias y pantallas.Daniel Brailovsky, Susan De Angelis & Gabriel Scaletta Melo - forthcoming - Voces de la Educación:25-51.
    Los materiales producidos por entidades ligadas a la salud de las infancias como la OMS, UNICEF o la OPS tienden a enumerar argumentos en contra de las tecnologías, desde los que se desalienta el “uso”, la “exposición” o el “consumo” de pantallas por parte de niñas y niños. Los diseños curriculares para la educación inicial, al contrario, se refieren a las tecnologías como parte de los saberes a enseñar, como oportunidades para la innovación, potenciales recursos para la enseñanza o incluso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    ¿Qué hacer para que lo que ocurra hoy en las aulas tenga algún sentido?Cristina Rafaela Ricci - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):95-112.
    ¿Qué hacer con la escuela para que lo que ocurra hoy en las aulas tenga algún sentido? Esta pregunta evidencia cierta tensión entre la matriz escolar moderna y las nuevas subjetividades y modalidades, estilos, matrices de aprendizajes que los sujetos construyen. Aportamos elementos y claves para formular algunas respuestas y abordajes desde las perspectivas histórica, psicológico-social, pedagógica, didáctica y psicopedagógica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Derivas del serialismo en las obras electrónicas de Karlheinz Stockhausen. Mediación técnica y producción de híbridos en el Laboratorio de la WDR.Santiago Johnson - 2022 - Aisthesis 72:150-167.
    Durante la década de 1950 Karlheinz Stockhausen adhirió a los principios modernistas promovidos por la Escuela de Darmstadt que dieron lugar al desarrollo del serialismo integral. En su búsqueda de renovación del lenguaje musical, Stockhausen intentó aplicar esta técnica a la composición de obras electrónicas en el laboratorio de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) en Colonia. Este artículo indaga, por medio del concepto de mediación técnica propuesto por Bruno Latour, cómo el intercambio de propiedades entre humanos y no humanos propiciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Escolios a un texto implícito. Selección.Nicolás Gómez Dávila - 2001 - Villegas Editores.
    En el panorama cultural colombiano la publicación de esta nueva selección de la obra de Nicolás Gómez Dávila remedia una necesidad apremiante. Sus escolios son un precipitado final en que se resuelve, se expresa y sintetiza un largo proceso de meditación, y en que se cristaliza y codifica una vasta corriente de experiencia y de sabiduría", dijo Hernando Téllez. Durante sus años de reclusión voluntaria, entregado a la lectura y la reflexión, Gómez Dávila produjo uno de los grandes aportes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  93
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Cuando la propia vida es el campo laboral.Rosalind Gill - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):14-36.
    En este artículo reúno los resultados de una serie de estudios sobre el trabajo en los empleos vinculados con las nuevas tecnologías (incluyendo mi propia investigación en el Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos), para explorar lo que significa gestionar las vidas en estos nuevos medios. Utilizo aquí la gestión no en su sentido convencional o de escuela de negocios, sino con una inflexión más crítica que proviene del pensamiento marxista, feminista y posestructuralista. Me interesa cómo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  15
    El juego geopolítico de Marruecos y Arabia Saudí en África Occidental.Antonio de Diego - 2019 - Araucaria 21 (41):415-438.
    África Occidental representa a día de hoy un lugar clave para la geopolítica del islam contemporáneo. Esta situación no es una nueva, al contrario, ya que es un territorio que históricamente ha estado ligado a la religión musulmana. Actualmente, esta región supone un lugar estratégico prioritario para los intereses de los países occidentales, de países musulmanes aliados de estos y de insurgentes y rebeldes ligados a ideologías neo-fundamentalistas. El objetivo de este trabajo es mostrar desde una perspectiva transdisciplinar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  13
    La modernidad entumecida. Sobre la crítica de Adorno al serialismo.Esteban A. Juárez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl artículo se propone registrar los puntos principales de la controvertida relación que Theodor Adorno mantuvo, entre 1950 y 1966, con los jóvenes músicos reunidos en torno a los Cursos Internacionales para la Nueva Música realizados en Darmstadt. Se expondrá el modo en que en la música serial, a pesar de su progresismo, que el filósofo medía por el trato con la modernidad radical representada por la escuela vienesa de Schönberg, resonaban elementos que neutralizaban las fuerzas productivas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Ensino de Filosofia e Formação de Opinião na Era Técnica.Edgar Lyra - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-20.
    Resumo: Faço aqui um balanço das minhas pesquisas sobre ensino de filosofia. O envolvimento recua às minhas primeiras experiências docentes, quando se fez claro que o conhecimento da tradição filosófica não bastava. Mas apenas em 2009, quando assumi disciplinas de formação de professores na PUC-Rio, é que a pesquisa se formalizou. Eram outros os tempos: a filosofia e a sociologia tornavam-se obrigatórias no ensino médio e a comunidade filosófica brasileira intensificava sua atenção ao campo. Integrei em 2015 a equipe que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Política e Historia Reciente en redes. ¿Qué habilidades deben desarrollar los estudiantes frente a los desafíos de la ciudadanía digital?David Andres Aceituno Silva - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:150-164.
    En el contexto de la mediatización política, donde nuevas habilidades entran en juego para poder distinguir entre información falsa y verdadera en los nuevos contextos de información, como son las redes sociales, plantean desafíos para la enseñanza de la historia en las escuelas, especialmente si la calidad de la democracia depende ello, ya que mientras peor calidad de información circula, y menos herramientas tenemos para distinguirla, es muy probable que las elecciones y la participación baje en calidad de manera abrupta. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Didascalicon de studio legendi =. Hugh - 2011 - Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edited by Carmen Muñoz Gamero, María Luisa Arribas & Hugh.
    El «Didascalicon» es una obra de capital importancia dentro de la literatura de carácter pedagógico surgida en la Edad Media. El autor, que redactó su obra en 1130, selecciona y define todas las áreas de conocimiento vigentes en su época, demostrando que no solo están totalmente integradas entre ellas, sino que resultan necesarias para el logro de la perfección tanto en lo referente a la vida terrenal como en lo tocante a la eterna. Dividida en seis libros, presenta una clasificación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La hermenéutica de la recuperación según Paul Ricœur y Bernard Lonergan.Allan Crhistian Covarrubias - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):38-65.
    Resumen Paul Ricœur elabora una crítica a la postura hermenéutica de la escuela de la sospecha con el fin de complementar sus supuestos con la recuperación de una epistemología histórica. De esta manera surge una nueva comprensión hermenéutica según la cual han de analizarse los signos y símbolos diseminados en la historia. Bernard Lonergan asume esta empresa y profundiza en una epistemología trascendental que recupera la subjetividad, cuya forma de conocer será capaz de autoapropiarse y, con ello, instaurarse (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel E. Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Pedagogía de una pandemia. La voz de una maestra de secundaria.Merit Barroso Bravo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-6.
    Una profesora de secundaria narra en tres momentos distintos los sucesos que han marcado su devenir como mujer, madre y enseñante durante la pandemia por COVID-19. En un recorrido que transcurre entre la sorpresa, la incertidumbre y el desencanto, emerge la reflexión de que la escuela ya no es ni será la misma, no solo por la diferencia entre la educación presencial y a distancia, sino porque las vidas de todos y todas se han transformado, porque muchos escolares han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Suposições públicas de senso comum sobre matemática.Jasmine Y. Ma, Arundhati Velamur, Nurdan Turan, Ali R. Blake, Lauren Vogelstein, Molly L. Kelton & Wendy Barrales - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:326-335.
    Los discursos públicos que circulan sobre las matemáticas y su aprendizaje determinan el modo en que las familias y los alumnos dan sentido a sus experiencias escolares. En Estados Unidos, estos discursos pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la política educativa pública debido al compromiso de los consejos escolares públicos de escuchar las voces de la comunidad, así como al reciente (aunque no nuevo) aumento de la organización de grupos de padres conservadores bien financiados que trabajan para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980