Results for 'escuela indígena'

944 found
Order:
  1.  11
    A doutrina subjetiva dos direitos naturais e a questao indígena na Escuela de Salamanca e em Bartolomé de las Casas.Giussepe Tosi - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:577-587.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. A douctrina subjetiva dos direitos natuaris e a questao indígena na Escuela de Salamanca e em Bartolomé de las Casas.Giuseppe Tosi - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:577-588.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública.Gloria Diva Guevara González, Blanca Yolanda Lemus Sánchez & Carolina Sánchez Araque - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    El sentimiento de vergüenza en la experiencia escolar de jóvenes indígenas.Carina V. Kaplan & Elisa Martina de los Ángeles Sulca - forthcoming - Voces de la Educación:64-73.
    El presente art í culo analiza el sentimiento de verg ü enza en la experiencia escolar de j óvenes indígenas de una escuela secundaria rural-albergue del Norte de Argentina. Los testimonios recuperados expresan el dolor social y la búsqueda de reparaci ón simbó lica de la subjetividad herida.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880.José Bustamante Vismara - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Higienismo en la educación para indígenas.Agustín Assaneo & María Emilia Sabatella - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Educar en la disonancia simbólica. Voces indígenas interculturales durante la pandemia.Martha Vergara Fregoso & María Guadalupe Galván Martínez - 2021 - Voces de la Educación:48-76.
    Este trabajo presenta los resultados del primer acercamiento de una investigación realizada a los diferentes agentes educativos de una escuela tridocente, ubicada en una comunidad Wixarika en el estado de Jalisco, México, se recuperan las expeiencias educativas durante el aislamiento social y obligatorio durante la pandemia. Se empleó la narrativa para comprender una realidad que es construida a través del relato.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Daniel Quilaqueo Rapimán y Segundo Quintriqueo Millán. Métodos Educativos Mapuches: Retos de la doble racionalidad educativa, aportes para un enfoque educativo intercultural. Centro de Investigación en Contexto Indígena (CIECH), Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2017, 171 pp. [REVIEW]Viviana Alejandra Zapata Zapata - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):350-352.
    El libro aborda las tensiones epistemológicas de la doble racionalidad a la que se ven enfrentados los estudiantes mapuches. Quienes, por un lado, construyen el conocimiento mediante el kimeltuwün, que de acuerdo a los kimches es un proceso de aprendizaje enseñanza que se configura entre una o más personas y que cuenta con cinco principios educativos clave: kümeyawael, yamüwael, küme che geael y kim che geael. Estos principios están orientados desde la naturaleza, el medio social y espiritual. Por otro lado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Aspectos da cultura Kyikatêjê em uma experiência de ensino de Matemática.Jefferson Tassio Fonseca Santos & João Pedro Antunes de Paulo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:658-667.
    Neste trabalho apresentamos uma experiência de estágio realizada em uma escola indígena Kyikatêjê, na região norte do Brasil e analisamos aspectos dessa experiência a partir dos conceitos de autoridade e espaço comunicativo transcultural. Para tanto, descrevemos de modo breve o contexto no qual a pesquisa de estágio ocorreu, destacando os objetivos do estágio, o período de realização e os professores envolvidos. Nesse relato, situamos o ponto de interesse que motivou a escrita do presente trabalho. Indicado nosso objeto de estudos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. 1810-2010: ¿doscientos años de qué? De construir un camino con 32 piedras.Enrique Gonzalez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Hemos querido en este ensayo presentar algunas conclusiones gruesas de la investigación que fuimos realizando desde la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV, desde que la fundamos (1990) hasta nuestra jubilación (2010). Nos parecen centrales las siguientes ideas para la elaboración de una filosofía de la historia de Venezuela: comprender que no hubo guerra de independencia sino de secesión pues fue una guerra civil, no confundir patria con república, pues esta es sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    Epistemological challenges of interculturality in indigenous contexts.Daniel Quilaqueo & Stefano Sartorello - 2018 - Alpha (Osorno) 47:47-61.
    Resumen En este ensayo examinamos la concepción de interculturalidad a partir de las asimetrías epistémicas entre los conocimientos indígenas y los conocimientos de la escuela. El análisis considera una perspectiva crítica del concepto de interculturalidad y un enfoque epistémico-pedagógico indígena de generación de conocimientos educativos interculturales, basado en lo social y cultural. Argumentamos que el sistema escolar niega las racionalidades epistémicas que sustentan el sistema de conocimiento indígena y dificulta la articulación intercultural cuando se enfatizan solo los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Aportaciones filosóficas y antropológicas del Sumak Kawsay para las pedagogías de las artes en la Educación Superior ecuatoriana.Diana Patricia Pauta-Ortiz, Alexander Mansutti-Rodriguez & Javier Collado Ruano - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:87-115.
    Este artículo tiene el objetivo de reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este motivo, la investigación utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que promueve una revisión filosófica y antropológica para reconceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la asignatura ‘Educación Cultural y Artística’ (ECA) del currículo de Educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Marco jurídico normativo de la atención intercultural de las mujeres mapuce. El caso de los servicios sanitarios de Neuquén.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Revista de la Escuela Judicial 2 (2):94-123.
    En el presente artículo abordaremos el marco político y jurídico de la atención sanitaria intercultural de mujeres indígenas en Argentina, en particular, en la provincia de Neuquén. El objetivo es realizar una revisión sistemática del marco jurídico normativo producido en los distintos programas sanitarios que propician la atención de salud con un enfoque intercultural, centrada concretamente en las mujeres mapuce de Neuquén. Finalmente, nos enfocaremos en la contradicción que se produce cuando, por un lado, se defiende un enfoque sanitario intercultural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  51
    Hacia una filosofía materialista: la idea de Naturgeschichte en la obra de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:75-87.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Kierkegaard y la desintegración moderna. Elementos para una crítica inmanente al idealismo en Adorno.Chaxiraxi M. Escuela Cruz - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl propósito de este artículo es investigar la evolución de la lectura que hace Adorno de Kierkegaard para presentarla como un tema central en la formación de su filosofía materialista. Kierkegaard, la construcción de lo estético anticipa en buena medida algunas de las ideas importantes de sus obras posteriores. Y es que si bien critica la ruptura de la dialéctica entre sujeto-objeto que tiene lugar en Kierkegaard, ambos van a coincidir en su ataque al idealismo a través de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Adorno, Lukács y las interpretaciones metafísicas del materialismo marxiano.Chaxiraxi M.ª Escuela Cruz - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):181-197.
    Este trabajo propone una lectura de los momentos de continuidad y diferencia que existen entre las propuestas de recuperación de la filosofía marxista de Th. W. Adorno y G. Lukács, prestando especial atención a la manera en la que ambos desarrollan su teoría de la cosificación y el fetichismo de la mercancía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Fetichismo de la mercancía y emancipación. La recepción de la utopía marxiana en la filosofía materialista de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):109-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La palabra: temporalidad, interpretación.J. Aramburu & Escuela de la Orientaciâon Lacaniana (eds.) - 1995 - [Buenos Aires]: Escuela de la Orientación Lacaniana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Actualidad de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi María Escuela Cruz - 2009 - Laguna 25:138-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  75
    RESEÑA de: Bartonek, A. Philosophie im Konjunktiv : Nichtidentität als Ort der Möglichkeit des Utopischen in der negativen Dialektik Theodor W. Adornos. Würzburg : Königshausen und Neumann, 2011. [REVIEW]Chaxiraxi Escuela Cruz - 2013 - Endoxa 31:425.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Alegoría y porosidad en Walter Benjamin. Del Trauerspiel al ensayo sobre Nápoles.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2024 - Aisthesis 76:105-128.
    El 19 de agosto de 1925 Walter Benjamin y Asja Lacis publican en el Frankfurter Zeitung «Nápoles», un ensayo sobre la ciudad italiana en el que analizan las costumbres y prácticas culturales de la zona a partir de un peculiar método de superposición de imágenes. Si bien resulta habitual estudiar Calle de dirección única o Infancia en Berlín como textos tempranos en los que Benjamin se aproxima a la fisionomía como forma de expresión, este trabajo pretende llamar la atención sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Moser, Fabrizio, Subjekt, Objekt, Intersubjektivität. Eine Untersuchung zur erkenntnistheoretisch Subjekt-Objekt-Dialektik Hegels und Adornos mit einem Ausblick auf das Intersubjektivitätsparadigma Habermas, Peter Lang, Bern, 2012, 181 pp. [REVIEW]Chaxiraxi Escuela Cruz - 2013 - Anuario Filosófico 46 (3):670-673.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Exploracion logica de la expresion iconica.Raymond Colle & Escuela de Periodismo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Síntesis social y abstracción idealista. Tentativas materialistas sobre la filosofía del idealismo.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):517-536.
    Este artículo presenta una lectura de los momentos de afinidad y diferencia que existen entre las propuestas de interpretación materialista de la filosofía kantiana en A. Sohn-Rethel y Th. W. Adorno. Con sus propios matices, ambos autores utilizan las nociones de fetichismo de la mercancía y síntesis social para mostrar que el concepto de sujeto trascendental no sólo representa el índice de la máxima abstracción que se persigue en la teoría idealista de conocimiento, sino también la forma de la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Artificial Life and Bioinformatics-Incorporating Knowledge of Secondary Structures in a L-System-Based Encoding for Protein Folding.Gabriela Ochoa, Gabi Escuela & Natalio Krasnogor - 2006 - In O. Stock & M. Schaerf (eds.), Lecture Notes In Computer Science. Springer Verlag. pp. 3871--247.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  43
    La crítica adorniana a la fenomenología como preludio dialéctico de una lógica materialista.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:83-97.
    El propósito de este artículo es prestar atención a la evolución de la lectura que hace Adorno de la fenomenología husserliana para abordar algunos de los problemas fundamentales que determinarán la formación materialista de su filosofía. Se pretende trazar la génesis de su pensamiento materialista desde su temprana afinidad con la obra de Cornelius, hasta los aspectos fundamentales de su filosofía de los años treinta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El principio de autoridad.Escuela de Guerra Naval - 2002 - Sapientia 57:283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La cuestión filosófica de la expansión del universo.Escuela de Guerra Naval & Buenos Aires-Argentina - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Molecular Codes Through Complex Formation in a Model of the Human Inner Kinetochore.Dennis Görlich, Gabi Escuela, Gerd Gruenert, Peter Dittrich & Bashar Ibrahim - 2014 - Biosemiotics 7 (2):223-247.
    We apply molecular code theory to a rule-based model of the human inner kinetochore and study how complex formation in general can give rise to molecular codes. We analyze 105 reaction networks generated from the rule-based inner kinetochore model in two variants: with and without dissociation of complexes. Interestingly, we found codes only when some but not all complexes are allowed to dissociate. We show that this is due to the fact that in the kinetochore model proteins can only bind (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Leo Lowenthal y la destrucción del individuo. Notas sobre una traducción.Carlos Marzán Trujillo & Chaxiraxi María Escuela Cruz - 2013 - Laguna 32:103-118.
    La obra de Leo Löwental, destacado representante de la Teoría crítica, se ha ocupado de la destrucción del individuo en el mundo contemporáneo. La «herencia de Calibán» que aquí traducimos es un ejemplo de ese análisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Los Problemas de la Enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato.Guadalupe Petterson Hernâandez & Escuela Preparatoria de Jalisco - 1988 - Guadalajara, Jalisco, México: Departamento Editorial, Universidad de Guadalajara.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Secci ón investigativa.Ruta Metodológica Para la Identificación, de Apoyos Para la Participación Adaptación & En la Escuela - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    The Role of “Action-at-a-Distance” in the Electro-Magnetic Field Radiation Produced by an Accelerated Charge.Andrew E. Chubykalo & Escuela de Física - 1997 - Apeiron 4 (2-3):39.
  34.  32
    Lanczos invariant as an important element in Riemannian 4-spaces.J. López-Bonilla, E. Ramírez-García, J. Yalja Montiel & Escuela Superior de Cómputo - 2006 - Apeiron 13 (2):196.
  35.  25
    HONNETH, A., Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica, Katz Editores, Madrid, 2009, 213 pp. [REVIEW]Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):684-686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    La Escuela de Frankfurt en clave descolonial.Francisco Manuel Abril - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:466-471.
    Reseña: Omar García Corona. Una crítica descolonial de la Escuela de Frankfurt. Buenos Aires, Poliedro – Editorial de la Universidad de San Isidro, 2021.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de 1945 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana.Javier Morocho & Fanny Tubay Zambrano - 2022 - Perseitas 11:57-88.
    Esta investigación reúne las voces y perspectivas de un grupo de mujeres indígenas en la zona sur andina ecuatoriana (Azuay, Cañar y Loja), y muestra la estructura social y las formas organizativas en los espacios que ocupan en el tejido social. Desde un enfoque intercultural y de género, y desde imaginarios esbozados a partir de la alteridad, la repetición y la reafirmación de estereotipos, el estudio analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en el territorio. La metodología utilizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  51
    Visión indígena del desarrollo en la Amazonía.Carlos Viteri Gualinga - 2002 - Polis 3.
    Sostiene el autor que en la cosmovisión de las sociedades indígenas no existe el concepto de desarrollo, menos como algo a transitar por las personas para la consecución de bienestar; y tampoco los conceptos de riqueza y pobreza determinados por la acumulación y carencia de bienes materiales. Sí existe una visión holística a cerca de lo que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  14
    Direitos indígenas no Brasil: uma reconstituição filosófica.Gustavo Fontes - 2023 - Griot 23 (2):171-194.
    Este artigo propõe um levantamento do contato entre o pensamento europeu e os povos ameríndios, com ênfase na genealogia dos conceitos filosóficos que vieram a embasar as posições teológicas e as normas jurídicas responsáveis por regular, ao menos em teoria, as práticas históricas para a dinâmica de invasão e conquista dessas terras baixas da América do Sul. Pois, entendemos que nesta trilha encontraremos os fundamentos da dialética entre os direitos indígenas e as regulamentações do Estado nacional, de onde surgem as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Escolas e professores indígenas: Reflexões sobre a formação e o uso das línguas indígenas.Célia Aparecida Bettiol - 2022 - Odeere 7 (3):87-101.
    O texto apresenta uma discussão sobre como a formação de professores indígenas se articula com a escola para refletir sobre a língua própria e seus espaços de uso, bem como o ensino da língua portuguesa como segunda língua. As reflexões são resultado de trabalhos realizados no curso de Pedagogia Intercultural Indígena durante as disciplinas do componente Estágio Supervisionado. As análises nos levam a afirmar a importância de a formação garantir espaços de discussão sobre a língua própria pelos professores indígenas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Contramapeamento indígena: aproximações entre a cartografia crítica e o decolonialismo.Daniel Melo Ribeiro - 2021 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (3).
    Este estudo trata das relações entre o decolonialismo e a cartografia crítica. Partimos da constatação de que o mapa não é um instrumento neutro de representação do espaço, traduzindo relações de poder. Diante disso, colocamos a seguinte questão: de que maneira a representação do espaço através dos mapas poderia criticar a lógica da colonialidade/modernidade e revelar narrativas reprimidas pelo colonialismo? Apontamos que a resistência ao discurso da colonialidade passa pelas práticas de contramapeamento indígenas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La recuperación de la Escuela de Salamanca en el contexto de la Kulturkampf alemana.María Martín Gómez - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La “Escuela de Salamanca”, como etiqueta histórica, ha sido cuestionada y actualizada en múltiples ocasiones y desde intereses muy diversos. En este artículo se investiga el origen del concepto en la teología alemana del siglo XIX (en autores como Franz Ehrle y Gerhard Schneemann, especialmente) y se presta atención al contexto político y religioso en el que emerge (la denominada _Kulturkampf _alemana), con el propósito de comprender mejor las notas definitorias que se le otorgaron.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Pueblos indígenas y la tolerancia occidental:. Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación.Cristóbal Gonzalo Carmona Caldera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Ignorando la especificidad cultural de su origen y la vaguedad de sus fundamentos, los derechos humanos han sido instituidos como marco en el que se deben desarrollar las relaciones entre los pueblos indígenas y las sociedades occidentales. Sin embargo, ello puede causar más problemas que beneficios en la construcción de un Estado que pretenda perseguir la justicia etnocultural. En el presente trabajo, se analizará de qué forma los derechos humanos se pueden convertir en un arma ideológica que complete la colonización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  81
    Reminiscencias indígenas en el culto a Guadalupe.César Mureddu Torres - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:93-118.
    El autor hace una reconstrucción de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe desde la perspectiva correspondiente a la cosmovisión toltecanáhuatl y la enmarca en la tremenda crisis de valores que sobrevino a la conquista española.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    História indígena no Brasil independente: da ameaça do desaparecimento ao protagosnismo e cidadania diferenciada.Gersem Baniwa - 2022 - Araucaria 24 (51).
    O indígena brasileiro sempre foi uma parte constitutiva do processo de formação territorial, social e política do Brasil e sua conformação sociocultural, econômica e geopolítica não pode ser compreendida sem considerar as populações aqui estabelecidas desde milhares de anos, com suas formas de organização sociocultural e domínio territorial. Os povos indígenas contribuíram com as riquezas de suas terras, com seus conhecimentos milenares e com seu suor e sangue para a construção da nação brasileira. Este exercício narrativo da história (...) no Brasil também é um exercício de autonomia do pensar indígena, enquanto sujeito de sua história e de seu destino, desmentindo a visão tradicional de sua passividade frente ao processo de conquista e construção do Brasil. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    Culturas indígenas e a ideia de nação brasileira | Indigenous cultures and the idea of a Brazilian nation.Maria de Fátima Souza da Silveira - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):219-238.
    ResumoO Estado brasileiro buscou apagar a diversidade de povos e culturas que caracterizam o país por meio da imposição da ideia de uma "brasilidade homogênea". Para a historiografia “nacional” que surgia após a Independência, o início da história do Brasil significava o fim dos povos indígenas, que “foram excluídos enquanto atores históricos” e “invisibilizados pelos discursos políticos e intelectuais” até a década de 1980, momento em que emergem “como sujeitos de sua história”. Partindo do diálogo entre a historiografia indígena (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Antropogênese e filosofia indígena: o homem e o animal.Daniel Arruda Nascimento - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):405-416.
    Promovendo uma releitura de _L’aperto: l’uomo e l’animale_ de Giorgio Agamben, o presente artigo tem a dupla intenção de expor a máquina antropológica que opera clássica e modernamente a antropogênese e de apresentar aspectos da filosofia indígena que orientam a relação entre o homem e o animal, bem como entre o humano e animalidade, em contraste. Arriscamos empregar a expressão _filosofia indígena_, conscientes de que ela pode ser mal recebida, embora tenha o texto uma implícita defesa dessa possibilidade. Entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  93
    Sentido de la Escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural.Ilich Silva-Peña, Karina Bastidas García, Luis Calfuqueo Tapia, Juan Díaz Llancafil & Jorge Valenzuela Carreño - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo se enmarca en el campo de la comprensión acerca del sentido que se le otorga a la escuela. En este caso se contextualiza la pregunta en estudiantes mapuche que asisten a un colegio rural de alta vulnerabilidad socioeconómica. A través de un enfoque cualitativo se buscó principalmente comprender el sentido que le dan niños y niñas a la escuela y las motivaciones que tienen para asistir. Participaron 20 niños y niñas en dos grupos focales. Luego (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    O Ensino da cultura indígena nas escolas em uma perspectiva de desafio: o samba como instrumento pedagógico.Caruanã Guatara Oliveira Frescurato - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 18 (32):152-162.
    Este artigo aborda a importância do ensino da cultura indígena nas escolas, os desafios enfrentados pelos educadores e sugere estratégias para uma implementação eficaz dessa abordagem curricular. A inclusão da cultura indígena no currículo escolar brasileiro enfrenta desafios significativos, sendo essencial para a valorização e preservação da diversidade cultural do país. Este estudo explora a potencialidade do samba como uma ferramenta pedagógica inovadora para abordar e ensinar aspectos da cultura indígena nas escolas. O samba, manifestação cultural e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 944