Results for 'enfoque de las capacidades'

977 found
Order:
  1.  22
    El enfoque de las capacidades, las generaciones futuras y la reducción del sufrimiento extremo.Mikel Torres Aldave - 2023 - Isegoría 68:e24.
    A pesar de ser una de las principales teorías de la justicia, el enfoque de las capacidades no ha abordado las cuestiones de las obligaciones hacia el medio ambiente y las generaciones futuras. Para corregir este problema, Gómez ha presentado ideas valiosas sobre cómo el enfoque podría incorporar estas obligaciones. Aunque las ideas de Gómez representan una meritoria aportación a la literatura sobre el enfoque de las capacidades, en este artículo defiendo que deben completarse con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Economía, ética y libertad en el enfoque de las capacidades.Alessandra Cenci - 2011 - Laguna 29:123-148.
    El propósito fundamental de este artículo es analizar la posibilidad de introducir consideraciones éticas en la economía como base para proporcionar un modelo de desarrollo humano más justo y fructífero que el que proponen las teorías utilitaristas y las concepciones liberales de la justicia. En este punto el Enfoque de las Capacidades de Sen y Nussbaum se dibuja como una potente opción teórica capaz de articular más adecuadamente el igualitarismo, la libertad y la fundamentación de los derechos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  35
    ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia.Anabella Di Tullio Arias - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:51-68.
    El artículo propone centrar la mirada en el “enfoque de las capacidades” desarrollado por la filósofa Martha Nussbaum, presentado como la base filosófica para una teoría de los derechos básicos de los seres humanos, cuyo respeto representa el requisito mínimo de lo que la autora entiende por dignidad humana. Las “capacidades humanas”, definidas como aquello que las personas son efectivamente capaces de hacer y ser en el marco de una vida humana digna, permitirían plantear desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Más allá de la economía del bienestar. El enfoque de las capacidades de Amartya Sen y Martha C. Nussbaum.Carmen Fraile Pascual - 2023 - Dilemata 40:121-141.
    El presente artículo pretende elucidar las insuficiencias de la denominada economía del bienestar a partir del enfoque de las capacidades de Amartya Sen y Martha C. Nussbaum. En el primer bloque presentamos los lineamientos fundamentales de ambas propuestas con el fin de concretar y dotar de autonomía sus respectivos modelos basados en el enfoque de las capacidades, contrastándolos con los modelos convencionales de medición de la calidad de vida relativa de la ciudadanía. En el segundo bloque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):121-149.
    La naturaleza interdisciplinar del “enfoque de las capacidades” (ca, por sus siglas en inglés) ha hecho que su estudio se encuentre diseminado en un amplio espectro de revistas. Así el case ha asentado en las áreas de la filosofía política o la economía del desarrollo, y ha ampliado su alcance al ser utilizado como marco teórico para la creación de indicadores sobre la privación, la calidad de vida o la salud, o bien para abordar las cuestiones de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  6.  18
    Hermenéutica crítica intercultural desde el enfoque de las capacidades.Jesús Conill Sancho - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:35.
  7. La libertad como capacidad: el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y sus implicaciones en la ética social y política.Urquijo Angarita & Martín Johani - 2008 - Cali, Colombia: Programa Editorial, Universidad del Valle.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Libertad, justicia y racionalidad: los conceptos éticos básicos del enfoque de las capacidades.Jesús M. Conill-Sancho - 2015 - Filosofia Unisinos 16 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Etica, desarrollo y democracia a partir del enfoque de las capacidades de A. Sen.Marta Pedrajas - 2007 - Diálogo Filosófico 69:401-418.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    El enfoque en las capacidades Y las demandas Por derechos culturales.Daniel Loewe - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):103-146.
    Este artículo investiga la posible justificación de derechos culturales dentro del marco teórico del enfoque en las capacidades. El enfoque no se opone en principio a esta justificación, pero establece restricciones significantes, y correspondientemente, no es compatible con las demandas multicultur..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. La capacidad unificadora de las teorías científicas. Una propuesta alternativa desde el estructuralismo metateórico al enfoque kitchereano de patrones explicativos.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (1):111-131.
    Resumen: La capacidad unificadora de una teoría científica es un rasgo usualmente contemplado a la hora de evaluar su adecuación. Kitcher ha elucidado satisfactoriamente tal noción mediante su enfoque de los patrones explicativos. Sin embargo, su perspectiva adolece de ciertas carencias. Concretamente, sostendremos que el requisito de rigurosidad de los patrones para evaluar la capacidad unificadora debe ser repensado, pues atenta contra la heterogeneidad característica de las diferentes aplicaciones de teorías unificadoras. A su vez, mostraremos cómo estas dificultades bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  10
    Republicanismo y teoría de las capacidades. El debate entre P. Pettit y A. Sen sobre la libertad.Rafael Cejudo Córdoba - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:51-70.
    RESUMENLa teoría de la libertad de A. Sen resulta de la conjunción de sus enfoques de las capacidades, de las habilitaciones (entitlements) y de la elección social. De esta manera se obtiene una noción de libertad como capacidad que puede compararse con la libertad como ausencia de dominación característica del republicanismo. El resultado de tal comparación es, contra la tesis de P. Pettit, una diferencia importante entre ambas debido a las dificultades de la concepción seniana para captar las relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron nacimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Aportes de la extensión universitaria a la formación estudiantil.Carmen Monge Hernández - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-22.
    La extensión crítica pone énfasis en la prioridad de conseguir que las personas egresadas universitarios tengan conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas técnicas y humanas para aportar en la resolución de problemáticas socioculturales de la manera más activa, justa, crítica y transformadora posible. A partir de una exploración cualitativa, tomando de base el enfoque de las capacidades y la extensión crítica, el estudio de caso de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, muestra que el estudiantado consigue poner el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La educación para la ciudadanía democrática y su relación con el enfoque en las capacidades en la propuesta de Martha Nussbaum.Diego Jimenez Bósquez - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    ¿Libertad de qué? La Libertad social o el reconocimiento mutuo como condición de posibilidad de las Capacidades.Julio Cáceda Adrianzen - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):138-160.
    Se argumentará que, para expandir las capacidades de todos, hay que promover que los individuos, partiendo de su reconocimiento mutuo, auto contraigan sus elecciones para acomodarse y promover las libertades de otros y así lograr sus propios objetivos. Esta auto contracción no restringe la libertad, sino que la posibilita. Se partirá del diálogo entre las distintas concepciones de Libertad del Enfoque de Capacidades y Libertad Social, de Honneth. Se planteará que la Libertad consistirá en poder moverse entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    El concepto de dignidad en la teoria de las capacidades de Martha Nussbaum | The Concept of Human Dignity according to Martha Nussbaum’s capability approach theory.Lupe Bohorques Marchori - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38:41-61.
    Resumen: La doctrina filosófica y política de derechos humanos, afirma que todos los hombres son iguales en dignidad y derechos. Sin embargo, el concepto de dignidad sigue siendo objeto de importantes debates filosóficos y jurídicos, ya que, si algunos pensadores y juristas sostienen que se trata de un criterio ético fundamental, otros se muestran escépticos y lo consideran un término vacío de contenido e incluso inútil. La vaguedad del concepto y el alcance de su significado ocupa un lugar relevante en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Sujetos vulnerables, sujetos dignos: un nuevo modo de entender la dignidad humana a partir de la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum.Cesar Martinez - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20212945.
    El presente artículo examina la concepción de sujeto que Martha Nussbaum (1947) establece en el marco de su teoría cognitivo-evaluadora de las emociones. El objetivo es mostrar cómo la revalorización de la dimensión afectiva que la autora sugiere, supone a su vez, un reconocimiento de la vulnerabilidad humana entendida como una condición subjetiva universal. Esta nueva concepción de sujeto vulnerable implica una resignificación de la noción de dignidad humana. Dicho giro tiene fuertes implicancias desde un punto de vista ético, sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Comunidades de significación como capacidades colectivas. Una revisión comunitarista de la teoría de Amartya Sen.Agustín Reyes Morel - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):137-163.
    El Enfoque de las Capacidades de Sen se distingue en el terreno de la justicia distributiva porque ha intentado establecer criterios evaluativos que superen el atomismo de las teorías utilitaristas. Pero algunos pensadores críticos han señalado que el Enfoque aún mantiene una impronta individualista que limita su alcance a la hora de implementar políticas públicas tendientes a transformar estructuras injustas. Para estos críticos, los conceptos básicos de Sen deben complementarse con una noción de capacidad colectiva o común, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  24
    Libertades republicanas y capacidades como libertades: la necesidad de las instituciones.Facundo García Valverde - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):7-28.
    La versión seniana del enfoque de las capacidades define a la libertad individual en términos de la posesión de una preferencia decisiva. A través del análisis de la discusión con la definición provista por el republicanismo, se mostrará que la primera desconoce el papel que las instituciones deben jugar a la hora de proteger esas libertades y que, por lo tanto, es inadecuada. En este artículo se argumenta que, cuando esta definición es considerada dentro del marco más general (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Resonancia natural y capacidad individual de acción ecosocial.Pablo Moreno-Romero & Virginia Ballesteros - 2023 - Isegoría 68:e27.
    Transformar el modo de vida individual es necesario para abordar la crisis ecosocial, y resulta perentorio que las políticas comprometidas con su resolución promocionen una capacidad individual de acción ecosocial. Sin embargo, parece que cierta brecha motivacional está obstaculizando la transformación del modo de vida individual. A fin de dar respuesta a esta brecha, ensayamos una mixtura del enfoque de las capacidades con las teorías de Hartmut Rosa. Argumentamos que la resonancia natural funge de factor personal de conversión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    Un enfoque neoaristotélico de las virtudes democráticas.Facundo García Valverde & Graciela Vidiella - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    El objetivo de este trabajo es evaluar si, en nuestras sociedades plurales, individualistas y asentadas en el lenguaje normativo de los derechos y los principios, existe un lugar valioso y posible para una reactualización de la tradición de las virtudes. Nuestra opinión es positiva, pero de una manera condicionada. Tal reactualización debe dar una respuesta a dos críticas bien fundadas que se han realizado a reactualizaciones previas: su riesgo de obturar la capacidad transformadora de las costumbres y tradiciones y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. QuE aporta la psicología moral el enfoque de capacidades y derechos humanos en contextos de diversidad cultural?Susana Frisancho [Y.] Enrique Delgado - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  46
    Ética de las biotecnologías.Adela Cortina - 2002 - Isegoría 27:73-89.
    El poder que la Nueva Genética ha puesto en manos de los seres humanos requiere una ética desde la que sea posible tomar decisiones en cuestiones de manipulación genética. El trabajo se propone situar la ética de las biotecnologías en el conjunto de la bioética, señalar los distintos ámbitos de la Nueva Genética que plantean problemas éticos, reconociendo que cada uno de ellos requiere un tratamiento específico, esbozar un marco ético desde el que orientar las respuestas, un marco elaborado desde (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Dignidad, desarrollo y capacidades: desafíos del cosmopolitismo de ayer y de hoy en la filosofía política de Martha C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El cosmopolitismo es uno de los elementos fundamentales de la concepción de la justicia defendida por M.C. Nussbaum. Esta sería una de las tesis esenciales del presente ensayo. El enfoque de las capacidades (EC) defendido por ella pretende ser una alternativa a las modernas teorías del contrato. Para Nussbaum, dignidad, capacidades humanas y recursos materiales son indesligables. Del mismo modo, la perspectiva cosmopolita es una exigencia inexcusable en la teoría de la justicia de Nussbaum. En este artículo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Reseña de La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual, de Martha Nussbaum. Traducción de Albino Santos. Barcelona, Paidós, 2019, 304 pp. [REVIEW]Antonio Mesa León - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Martha C. Nussbaum es una figura de primer nivel en la filosofía actual. Sus contribuciones a la ética a partir del enfoque de las capacidades siguen constituyendo un hito en el pensamiento contemporáneo. Pero este libro no es una obra filosófica al uso. En lugar de edificar abstrusos esquemas teóricos o proponer ideas revolucionarias, el propósito de Nussbaum es, en apariencia, mucho más sencillo: reflexionar sobre las causas del desapego que amplias capas de la población sienten hacia el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    ¿Es la Lectura de Mentes una Capacidad Unimodal?Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (2).
    En la discusión de la teoría de la mente hay dos enfoques que han intentado explicar la atribución de estados psicológicos: la teoría-teoría y la teoría de la simulación. El rasgo distintivo de ambos enfoques es que defienden un proceso cognitivo unimodal de explicación de la lectura de mentes, sea de teorización o simulación. En este trabajo se discuten las implicaciones que tienen estos enfoques en la investigación filosófica y empírica, y se defiende la tesis de que la lectura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    Referenciales de la calidad en la educación tecnológica superior ecuatoriana.Rodrigo Lucio Reinoso-Avecillas & Darwin Italo Chicaiza-Aucapiña - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:279-309.
    La calidad en la educación superior tecnológica se ha caracterizado mejor por la formación de las capacidades del estudiantado que por los niveles alcanzados en la rendición de cuentas o en la gestión institucional. En virtud de la literatura especializada han existido dos grandes enfoques que caracterizaron la temática de la calidad en la Educación Superior en las últimas décadas. Desde una perspectiva administrativa, la apuesta fue por la gestión de calidad, y desde los estudios sociales fue la promoción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    El problema de la felicidad en Aristóteles: respuestas desde Francisco Suárez y Martha Nussbaum.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:27-47.
    La idea de felicidad en Aristóteles está mediada por el sentido teleológico que otorga a la vida humana. La vida está orientada de un modo intrínseco e inherente hacia la eudaimonía, hacia la vida buena. Este es, grosso modo, el fundamento de la ética aristotélica. En este trabajo se pretenden confrontar las respuestas, en tanto que interpretaciones, de la idea de felicidad que han obtenido dos autores que apoyan sus respectivas teorías éticas en los planteamientos aristotélicos de felicidad. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. La pobreza de la sociedad justa: Un análisis a partir de Amartya Sen y John Rawls.Fernando Ponce - 2010 - Stromata 66 (1):81-104.
    La aspiración a formar sociedades justas se choca con alarmantes niveles de pobreza y desigualdad, un problema al cual toda reflexión sobre la justa sociedad debe ofrecer una respuesta convincente. Esta ponencia afirma (1ª parte) que la experiencia que tenemos de las injusticias – como la pobreza – puede dar origen a una reflexión sobre la justicia. Luego (2ª parte) presenta el concepto de pobreza según el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y lo completa con una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la mente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Semiótica de la Marca como herramienta para innovar en pymes de Colombia.Mireya Barón Pulido & Gabriel Lotero Echeverri - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):119-129.
    La sociedad mediática y “multitasking” (Piscitelli, 2009) demanda al empresario tener en cuenta la relación e impacto de lo que comunica su marca en el entorno. El diseño de estrategias comunicativas on line, y su vinculación a modelos de consultoría (Pfefferman, N., 2011) se convierte en fortalezas en la comunicación de la marca de la organización (Capriotti, P, 2009). En el texto se exponen los resultados de una investigación con pequeñas y medianas empresas (pymes) de Medellín y Bogotá (Colombia), realizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El dinamismo de la intencionalidad colectiva y su fundación en la perspectiva de segunda persona como cuerpo extendido: revisitando a Husserl.Ivana María Anton Mlinar - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:101-112.
    Los enfoques fenomenológicos de la intersubjetividad permiten reconocer que los individuos resultan tanto “constituyentes” como “constituidos” por su reconocimiento mutuo como agentes intencionales, dando lugar a la capacidad de integrar una intencionalidad colectiva. Revisiones del aporte husserliano en el marco de estudios contemporáneos de ontología social han puesto de manifiesto la contribución novedosa de su descripción multicapa de la comunalización para explicar la integración social de los individuos. Partiendo de esta dinámica, el presente artículo se propone, por un lado, mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  38
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas personas. En este sentido consideramos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    El problema de la agencia material. Un desafío para el pensamiento posthumanista contemporáneo.Nicolás Fagioli - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:177-188.
    El presente trabajo se propone reflexionar en torno al vínculo entre la noción de agencia material y el pensamiento posthumanista contemporáneo. Mas específicamente nos proponemos cuestionar la necesidad de que una postura filosófica no antropocéntrica deba contener necesariamente una concepción simétrica de agencia. Para esto, en primer lugar, se analizarán los desarrollos de Lambros Malafouris en torno a dicha problemática, con el fin de caracterizar una concepción simétrica de la capacidad agentiva. En contraposición a esto, en segundo término, se explicitará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Gestión de bienes comunes: cooperación y reciprocidad.María Teresa La Valle - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:39-52.
    Este trabajo se centra en la gestión de los bienes naturales comunes, y desarrolla brevemente dos enfoques sobre el ambiente y su cuidado; destaca las ventajas de un enfoque interdisciplinario en la gestión comunal de los bienes naturales y en la consiguiente elaboración de políticas ambientales. Se analiza la gestión comunal de estos bienes comunes partiendo de la noción de responsabilidad fuerte, que cuestiona la concepción de las personas como agentes autointeresados, y se identifican requisitos ineludibles: adecuación a las (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Sobre el interés superior de los niños y la evolución de las facultades.Manfred Liebel - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:43-61.
    En la Convención internacional sobre los Derechos del Niño, el concepto del interés superior del niño es uno de sus principios rectores. Para comprenderlo como referente y posible impulso de actuación de niñas y niños, el autor analiza este principio en conjunto con otro principio que igualmente queda establecido por la Convención: el principio de la evolución de las facultades. Para relacionarlo con la vida real de las niñas y los niños, el autor explica, más allá de sus aspectos legales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace Amartya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Tradiciones culturales como barreras para un bioderecho común: El caso de la mejora humana en línea germinal.Viviana García-Llerena - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:155-178.
    Cuando bioética y derecho hacen frente a un hard problem, el resultado suele ser la diversidad de posiciones doctrinales, la disparidad de soluciones entre los distintos sistemas jurídicos y, a nivel supranacional, la ausencia de regulación o la adopción de una extremadamente restrictiva. Tales diferencias pueden rastrearse hasta las tradiciones culturales de las que proceden. Este trabajo toma a la mejora genética germinal humana como un caso de cómo las diferencias entre las tradiciones culturales atlántica y mediterránea pueden obstaculizar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Aportes de la mayéutica socrática a la educación dialógica.Carlos Alberto Vargas González & Dora Patricia Quintero Carvajal - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:73-96.
    La educación tiene una vasta historia que la ha hecho transitar por diferentes posturas epistemológicas, pragmáticas y ontológicas, situación que ha enriquecido su acervo teórico y práctico. La filosofía es, entre otras, una de las ciencias en las que se ha apoyado la educación parar reflexionar sobre su ser y su hacer. Especialmente, uno de estos sustentos actuales es el pensamiento filosófico sobre el diálogo, que ha ayudado a fortalecer lacorriente de la educación dialógica tanto desde su aporte como desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Preferencias adaptativas: un desafío para el diseño de las políticas sociales.Gustavo Pereira - 2007 - Isegoría 36:143-165.
    Las preferencias adaptativas se generan como una respuesta adaptativa a situaciones de restricción de oportunidades, por el cual se da el ajuste de las voliciones a las posibilidades del afectado; esta adaptación se manifiesta como una tendencia a eludir la frustración que se siente al experimentar voliciones que no pueden satisfacerse.Este tipo de preferencias es altamente relevante para el diseño de políticas públicas que tienen por objeto sectores de población altamente vulnerables. El no reconocerlas puede conducir al sistemático fracaso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  16
    El estatuto epistemológico de la bioética.Evandro Agazzi - 2019 - Arbor 195 (792):500.
    La bioética no se presenta como una ciencia bien delimitada, sino más bien como un ámbito de cuestiones y problemas que se ha ido ampliando a partir de los años 70. En los inicios, la bioética abarcaba esencialmente la medicina y las biotecnologías, hoy incluye otros aspectos como el cuidado de los animales y la protección del medio ambiente, y muchos de sus temas conciernen a las políticas de salud y a la propuesta de normas legales. La novedad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  18
    Metas blandas y metas duras en el enfoque de Desarrollo Humano.Mauricio Uribe López - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El paradigma de desarrollo humano ha tenido amplia aceptación. Sin embargo ha sido el enfoque blando -restringido a la puesta en marcha de políticas sociales que contribuyen a la expansión de ciertas capacidades básicas- que el enfoque duro -que implica reformas redistributivas- el que más se ha tenido en cuenta. Aunque la equidad en la distribución de los medios (ingreso y riqueza) no es la medida más apropiada de la justicia económica ya que ésta no garantiza la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    El aporte de la filosofía y la cultura a la vida buena de un cuerpo precario.Andrea Diáz Genis - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):659-684.
    Resumen: ¿Se puede llevar un buena vida a partir de una vida mala? A partir de esta pregunta que se hace Butler, tenemos el propósito de reflexionar sobre el caso de César González, a partir del enfoque de capacidades de Martha Nussbaum y la importancia que tiene en la formación humana el cuidado de sí, la inquietud y el autoconocimiento. Es también una reflexión sobre la importancia de la filosofía ligada al desarrollo humano, al pensamiento crítico y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Racionalidades e irracionalidades en la experiencia psicótica y los trastornos de la Intencionalidad.Juan José Botero & Jorge Dávila - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):221-245.
    Se ha presentado mucha controversia, desde hace años, acerca de la capacidad de la psiquiatría para mantener estándares médico-científicos comparables a los de otras especialidades de la medicina. La tendencia más reciente, basada en una fuerte crítica a la última edición del dsm, hace un énfasis particular en tratar de caracterizar los trastornos mentales con base en las neurociencias y abandonar toda otra forma de abordarlos. Este artículo revisa dicha tendencia y propone un enfoque multidimensional, haciendo énfasis en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens (III).Octavio N. Derisi & Capacidad de la Mente Humana - 1991 - Sapientia 180:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el modelo de cuidados. Riesgos y beneficios desde un enfoque de derechos humanos.Francisco J. Bariffi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:41-82.
    El presente trabajo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede integrarse en los cuidados a personas dependientes y con discapacidad en España, resaltando su capacidad para promover la autonomía y la atención centrada en la persona. Inspirado en la Convención sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad de las Naciones Unidas, el documento propone un cambio del modelo institucionalizado de cuidado hacia uno comunitario y más integrado en el hogar, donde la tecnología, especialmente la IA, juegue un papel crucial. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    El videojuego de temática histórica como arte visual: anacronías conscientes y licencias creativas en la representación de espacios urbanos de la saga Assassin’s Creed.Jose Enrique Ocaña Romero & Francisco Javier Ruíz del Olmo - 2020 - Co-herencia 17 (33):41-63.
    A partir de la revisión de bibliografía especializada y del análisis crítico-constructivo del trabajo de Dow (2013) que examina los anacronismos existentes en la recreación digital de la ciudad de Florencia en el videojuego Assassin’s Creed II (2009), el presente trabajo explora la capacidad que tienen este tipo de videojuegos para reconstruir la ambientación de un período histórico concreto a partir del uso de anacronismos derivados de licencias creativas y de las necesidades artísticas propias del videojuego. Los resultados demuestran que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977